Top Marvel 2024
Ya está aquí el TOP Marvel con las series que la redacción de ZN ha considerado las mejores del pasado 2024
Un año más ha pasado y nosotros casi ni nos hemos enterado. Por lo tanto, toca presentaros nuestro Top Marvel del 2024 con los votos de los compañeros de la redacción de Zona Negativa. Ha sido una votación muy reñida de los puestos 4 a 10 ya que los tres primeros lugares (y sobre todo nuestro número 1) han quedado muy por delante del resto de títulos. El ganador, a nivel creativo, es sin duda Jonathan Hickman. Ámalo u ódialo pero a nuestra redacción le ha convencido el trabajo del escritor nacido en Carolina del Sur. Hasta tres de sus obras han entrado en nuestro top. Para aquellos que no les cuadre, el último número de Ultimate Invasion se publicó en enero de 2024 así que, según las reglas que nos hemos dado, era una obra que se podía vota en este ranking. El segundo nombre destacado es el de Jed Mackay, también con tres series en el top. Para el bueno de Jed, el apelativo joven promesa ya no puede aplicarse a su figura. Ahora le toca lidiar con el peso de escribir dos de las cabeceras más importantes de Marvel. Pero antes de comentar más cosas de lo que ha dado de sí el año, os dejamos con la lista.
Sin más, os dejamos con nuestra particular selección.
10.- Caballero Luna de Jed MacKay y Alessandro Cappuccio
Jed MacKay es uno de los guionistas estrella de Marvel de estos últimos años y éste lleva revitalizando personajes con una gran soltura, como Gata Negra o Doctor Extraño. En 2021 le dio una vuelta de hoja a Caballero Luna con una extraordinaria etapa entregando una historia fresca, emocionalmente intensa, personajes que te atrapan y un arte impresionante de la mano de su compañero Alessandro Capuccio.
Si tuviéramos que definir esta etapa, diríamos que MacKay se centra en la Misión Medianoche, donde Caballero Luna no sólo actúa como el Puño de Khonshu, sino también como protector de todos los desamparados. Sin embargo, no todo se quedará ahí, ya que Marc y todos sus aliados tendrán que hacer frente a amenazas nuevas como Zodiaco.
No obstante, no sólo se vive de la trama, ya que MacKay hizo un trabajo brillante al darle más profundidad a los personajes, mostrando a Marc como alguien quebrado, pero que no dudará en ayudar a los demás; la vampiresa Reese con su lucha interna; Luna del Cazador con su rivalidad con Marc y su forma de interpretar a Khonshu; Soldado y cómo busca una segunda oportunidad… Todo esto enriquece el grueso de la historia y aporta nuevas dinámicas, además de dilemas morales.
Por otro lado, no podemos evitar mencionar el fantástico arte de Alessandro Capuccio con un trazo dinámico y estilizado que captura la gran brutalidad de las peleas que libra el Caballero Luna en el mundo de la noche.
Sin duda, esta se ha convertido en una de las mejores etapas del personaje en los últimos años, y será difícil de olvidar. Ojalá Jed MacKay continúe al mando de Caballero Luna por mucho más tiempo.
9.- Ultimate X-Men de Peach Momoko
Esta colección ha sido la gran revelación, no solo por formar parte del nuevo Universo Ultimate, sino por el concepto, el tratamiento de los mutantes, en La Tierra 6160.
Ultimate X-Men demuestra que se puede hacer algo diferente con nuestros personajes de toda la vida. Sí, es arriesgado; sí, es una apuesta complicada de desarrollar; sí, es una locura de planteamiento; y sí, es una colección que no es para todos los gustos.
Sin embargo, no podemos olvidar que siempre demandamos conceptos nuevos, ideas transgresoras, novedad, sorpresa…etc. Bueno, pues la sección Marvel, con esta versión Ultimate considera que tenemos todo eso y más.
Nos hemos dado cuenta además que la sección Manga ha estado a punto de meter esta colección entre su TOP, y nos deja “estupefactados”. Sinceramente nos sentimos muy orgullosos de que haya sinergias entre estas dos secciones.
La favorita de: Juanjo Carrascón
8.- Los 4 Fantásticos de Ryan North y Carlos Gomez
La Primera Familia pasa por un buen momento desde el relanzamiento con Ryan North a las riendas y este año ha seguido por el buen camino que venía recorriendo. En los cómics de la cabecera publicados el pasado año el autor canadiense ha llevado a los Cuatro Fantásticos a través de una variedad inmensa de aventuras, que navegan el territorio de la ciencia ficción ya sea explorando las posibilidades de las redes sociales, viajando a otros universos, buscando empleo o haciendo un trabajo para el colegio. El flujo constante de nuevas ideas que North plasma en esta serie es uno de sus puntos más fuertes y no muestra señas de bajar el ritmo próximamente. Sin embargo, lo que mejor maneja el guionista es el plantel de personajes.
En esta serie no hay secundarios recurrentes, algunos personajes son introducidos para historias específicas pero no permanecen más allá del argumento al que están asociados. Lo que sí hay son muchos protagonistas, no solo los cuatro miembros originales del grupo sino también Alicia Maters, Frank, Valeria e incluso los hijos de Ben y Alicia Jo-Venn y N’Kalla. Cada integrante de la familia importa y es parte de la historia y eso es porque en el corazón de la serie, más allá de la ciencia ficción más estrafalaria, está la representación de una vida familiar con personalidades y dinámicas muy humanas.
En lo artístico tenemos a los españoles Iban Coello y Carlos Gómez, además del italiano Ivan Fiorelli, encargados de plasmar todas las ideas de North en viñetas y todos hacen una gran labor. Aunque por medio de distintos estilos el arte se mantiene expresivo y vibrante e impregnada de un tono alegre y en ocasiones incluso juguetón.
Con una película en camino en este 2025 el papel de los Cuatro Fantásticos (y el de North) en Marvel no va a hacer más que crecer y si algo tiene esta etapa es que es amable con los recién llegados, pudiéndote sumarte en cualquier momento. Así que si no le has dado ya una oportunidad, ¿a qué estás esperando?
La favorita de: Enrique Doblas
7.- Caza Sangrienta de Jed MacKay y Pepe Larraz
Caza Sangrienta ha sido un pequeño y casi auto contenido evento que ha estado bastante bien. La novedad ha sido esa versión sangrienta. Entre nosotros, esa idea es una parida de tamaño descomunal, pero bueno, la recogemos y aceptamos.
En lo que se refiere a la historia, os decimos que, si bien hay un amplio sector de la sección Marvel que adora a Jed MacKay, hay una parte, pequeña, que se rebela ante semejante afirmación. El guionista no es malo, que conste, pero le va muy grande series como Los Vengadores, y aquí con la plana mayor de El Universo Marvel se le va de las manos el temita.
No por ello debéis perderos el evento, que no está mal. Además, y como aliciente, el dibujo de Pepe Larraz es espectacular. En conjunto, aunque la sección Marvel es muy autocomplaciente y no debéis fiaros de ella puesto que son adoradores de la secta de Slott, debemos decir que estamos ante buenos cómics que, sin ser esa maravilla que son Los Vengadores de Jason Aaron, podemos afirmar que es disfrutona.
Poneros cómodos, poneros unas gafitas de sol, una chupa de cuero, romped un palo de escoba y sacadle punta, y a lío; matemos vampiros.
La favorita de: Wesley Snipes
6.- La Imposible Patrulla X de Gail Simone y David Márquez
Ya era hora de volver a casa. La Era Krakoana estaba siendo insufrible. La idea fue buena, pero se estiró muchísimo. Yo, como lector veterano con mochila a las espaladas iba más perdido que Jed MacKay en Los Vengadores.
Afortunadamente, Gail Simone se ha hecho con las riendas de un prometedor comienzo con mi Patrulla-X. No soy muy fan de los X-Men del guionista vengativo, pero son aceptables. Sin embargo, el tono de Uncanny está siendo, de momento, lo que necesitaba. En este top tenía que estar una colección puntera como La Patrulla X.
Esta etapa creo que puede ser de las que los amantes de los mutantes guardemos en nuestro recuerdo. Un recuerdo, lógicamente positivo. Saber que volvemos a tener a nuestra Patrulla-X como adalid, defensora, escudo, paladín de las injusticias es un buen comienzo.
Mucha gente se ha bajado del carro de los mutantes debido a que no veíamos a nuestro Rondador Nocturno, nuestra Tormenta, nuestro Charles Xavier, nuestra Pícara, por destacar algunos personajes. No sólo eso, sino que, por fin, y de nuevo, tenemos de líder a Pícara, un personaje femenino poderoso a todos los niveles.
Son malos tiempos para Marvel, pero encontrar este pequeño hueco de esperanza da alegría a algunos de los lectores de esta sección. Alguno de ellos, tránsfugas, se decantan más por colecciones añejas como es Thor de Jason Aaron. Normal que se pasen a otras secciones si leen semejante %$&@@.
Terminando, con Uncanny X-Men, Patrulla-X, tenemos un rooster perfecto, compuesto por Pícara, Gámbito, Júbilo, Lobezno y Rondador. No sólo eso, sino que Gail Simone ha cogido en tono enseguida y vamos a disfrutar de una grandísima etapa.
No os perdáis esta maravilla.
La favorita de: Juanjo Carrascón
5.- D.I.O.S.E.S. de Jonathan Hickman y Valerio Schiti
G.O.D.S. era un proyecto que levantaba suspicacias entre los lectores de Marvel. Por un lado, que Jonathan Hickman tuviera la oportunidad de adentrarse y, más o menos, rediseñar parte del universo mágico Marvelita no sonaba mal. Pero tener como protagonista a un Gary Stu que le enmendaba la plana en el primer número al mismísimo Doctor Extraño sonaba… “caprichoso” por no utilizar otro término menos diplomático. Y sin embargo, G.O.D.S., serie interrumpida pero al menos cerrada en su número 8, acabará siendo un cómic a reivindicar. Hickman crea una dualidad entre los Poderes Fácticos y el Orden Natural de todo que se expresa en la bien construida relación entre la expareja formada por Wyn y Aiko, y que sirve de marco para la gran cantidad de conceptos y personajes que se presentan o se rediseñan en general con éxito excepto en algunos casos concretos como el del Tribunal Viviente.
Si la historia se siente que podría haber dado más de sí, no puede decirse lo mismo del fabuloso dibujo de Valerio Schiti, capaz de representar con enorme fuerza e intensidad desde momentos íntimos como confrontaciones entre seres casi-omniscientes. Ojalá algún día tengamos la oportunidad de seguir leyendo las aventuras del “mago” Wyn y su búsqueda de sentido vital.
4.- Ultimate Invasion de Jonathan Hickman y Bryan Hitch
Ultimate por aquí y Ultimate por allá. El nuevo universo ha invadido nuestro top de este año y desde la redacción hemos querido reconocer una vez más el punto de partida de esta segunda venida del fenómeno que ya revolucionó La Casa de las Ideas a principios de siglo. Ultimate Invasion es producto de una receta de éxito, con un guionista superestrella encabezando la propuesta y utilizando el factor nostalgia del sello Ultimate combinado con una de las figuras más importantes del original. El impacto ha sido mayor de lo que Marvel podría soñar, pero no nos adelantemos.
Con esta miniserie el Hacedor quería volver a casa, o al menos a sentirse como tal, y el primer paso fue volver a las manos de su creador. Y es que aunque fue Bendis quien dio a luz la idea de volver maligno a Reed Richards de la Tierra 1610, fue Hickman quien lo convirtió en el Hacedor. El guionista de Carolina del Sur recupera muchas de sus señas de identidad e incluso regresan conceptos de aquella etapa suya en los Ultimates que acabó antes de tiempo. De su mano somos testigos del nacimiento de un nuevo universo en una historia de ciencia ficción de una magnitud superlativa, a la que somos introducidos con mucha habilidad desde conflictos y relaciones de escala más personal. En cuanto a la presentación, Bryan Hitch pone toda la carne en el asador manteniendo ese estilo cinematográfico que tan responsable fue del éxito de los primeros Ultimates.
Además de ser una serie fantástica, uno de sus puntos más fuertes es su legado. Aún hoy hay misterios de la miniserie por resolver y sigue siendo el motor que mantiene en marcha este universo, y aunque otras series del sello hayan podido eclipsarla Ultimate Invasion está presente en todas ellas.
3.- X-Men de Jed Mackay y Ryan Stegman
Sabíamos todos que la Era Krakoa tenía fecha de caducidad. El problema es que la propuesta había sido tan rompedora que daba pánico mirar más allá. La llegada de Tom Brevoort, responsable de la franquicia de Héroes Marvel (Vengadores, Capitán América, Iron Man…), ya era toda una declaración de intenciones. A partir de ahí, era clave escoger muy bien cuáles iban a ser los lanzamientos de esta nueva etapa, acertar con los equipos creativos y, sobre todo, definir el tono de cada una de las series para que tuviesen su propia voz.
En el caso de X-Men, uno de los títulos más importantes, el guionista escogido tenía su miga: Jed MacKay. ¿Qué significaba esto? Lo más importante, recibir el espaldarazo definitivo por parte de la editorial tras labrarse una interesante carrera encargándose de personajes secundarios, algo que posteriormente se refrendaría al ser el elegido para escribir el evento Cacería Sangrienta y hacerse cargo de la serie principal de los Vengadores. Por otro lado, también es significativo que, desde la época de Roy Thomas, ningún guionista en la editorial se había encargado a la vez de Los Vengadores y X-Men.
Sea como fuere, X-Men, en su arranque, ha sido una más que grata sorpresa. Tenemos a Cíclope liderando con mano firme un equipo con personajes tan significativos como Bestia, Mariposa Mental, Juggernaut, Magik o Quentin Quire. Si en Patrulla X encontramos una visión más centrada en la amistad, las relaciones estrechas e intentar vivir, en X-Men el enfoque es diametralmente distinto: son la brigada, los soldados dispuestos a luchar contra todo. Y a Cíclope no le tiembla el pulso a la hora de dar órdenes a su equipo. Este enfoque recuerda a lo que en su día se planteó como objetivo con la primera X-Force: un equipo que toma decisiones por el bien de todos, aunque el resto no esté de acuerdo y eso conlleve roces entre antiguos compañeros.
X-Men está muy bien escrita, se nota que lleva un rumbo claro y que lo que insinúa apunta a algo interesante. Quizás peca en exceso de algo que en su día se le recriminó a Claremont: soltar pequeños detalles que dejan al lector con la mosca detrás de la oreja y que, en ocasiones, servían para futuras aventuras, pero en otras, directamente, caían en el olvido. Dicho de otra forma, esperemos que estas semillas narrativas que va sembrando el guionista acaben dando frutos antes o después.
En el apartado gráfico, hasta la fecha hemos podido disfrutar de Ryan Stegman y Netho Díaz, ambos muy espectaculares. Es cierto que el primero tiene un trazo más complejo de seguir, aunque no exento de espectacularidad. En el caso de Netho, creo que, en muy poco tiempo, la editorial terminará asignándole un proyecto exclusivo si no quiere perderlo, pues estamos ante un autor que crece trabajo a trabajo.
Por muchos motivos, es un buen momento para subirse al carro de los mutantes. X-Men, sin lugar a dudas, es el principal de ellos.
2.- The Ultimates de Deniz Camp y Juan Frigeri
El nuevo universo Ultimate se hace con los dos primeros puestos de nuestro Top. Antes de presentar el indiscutible número uno, hemos de presentar una de las grandes incógnitas del año. Una vez presentado por Hickman, evento mediante, parecía evidente que una nueva encarnación del grupo definitivo por excelencia, de la mano de su nuevo padre, era inevitable.
Marvel dio la sorpresa anunciando a Denis Camp y Juan Frigeri al mando. Si bien ambos son autores con trayectoria sólida en el medio, en ningún caso hablamos de superestrellas.
Y lo que nos han dado ha sido una colección notable, distinta de lo que podía preverse y muy consciente de las posibilidades de estos personajes en el contexto adecuado, trayendo pinceladas del mundo real, y situándoles a la perfección con un nuevo papel.
También ayuda a la historia que se vayan entregando de un modo orgánico respuestas, que se tomen su tiempo para caracterizar a los protagonistas, sin perder en ningún momento el ojo con respecto de los cambios experimentados y que han agitado permanentemente la vida de unos y otros.
The Ultimates de Denis Camp y Juan Frigeri funciona como la perfecta respuesta generacional a los Ultimates de Millar y Hitch. Lo que se sentía fresco hace veinte años ha evolucionado. El lector avanza, el estilo narrativo también. La distinta visión acerca de la militarización de los héroes y el lugar que ocupan en el tablero con respecto de las naciones soberanas es un perfecto ejemplo, por la oposición.
De cualquier forma, se trata de una serie fresca, adictiva, con un sentido del ritmo superior, en el que destaca el excelente dibujo de Frigeri.
1.- Ultimate Spiderman de Jonathan Hickman y Marco Checchetto
Pocas veces un Top 1 ha generado tanto consenso como este año, y es que el Ultimate Spider-Man de Jonathan Hickman, Marco Checchetto y David Messina es lo mejor que le ha pasado al universo arácnido desde que debutó su anterior versión Ultimate, de la mano de Brian Michael Bendis.
Al guionista ya sabéis que no le van las historias “fáciles”, de ahí que la sorpresa haya sido mayúscula con el tono de la serie. Este nuevo universo Ultimate viene marcado por los acontecimientos de Ultimate Invasión, en la que el Hacedor tomaba la decisión de evitar que los héroes “nacieran”. Es ahí donde entra en juego un cuestionado Tony Stark, que intenta remediar esta situación y, poco a poco, “concienciar” a personas clave de lo que podrían llegar a ser y no son, con el objetivo de activarlos.
Con este condicionante, lo que nos ofrece Hickman en la que podemos catalogar sin rubor como el título estrella de la línea es mostrarnos a un Peter que ha de aprender cómo es la vida con poderes y, más en concreto, cómo compaginarlo con su trabajo, con su mujer y, sobre todo, con sus obligaciones como padre de dos niños. Es decir, no partimos de un adolescente que obtiene poderes y, a partir de ahí, va madurando, sino que aquí el punto en el que Peter consigue sus facultades es mucho más avanzado en términos de edad.
Ultimate Spider-Man duele a la par que lo disfrutamos, y es que esta serie, o más bien el tratamiento de Peter, es lo que nos gustaría leer en el universo tradicional y no se atreven. Y duele porque vivimos en vilo, preguntándonos cuándo Jonathan Hickman se aburrirá de estos nuevos juguetes. Todos firmamos, a estas alturas, un centenar de números, pero, dado los acontecimientos apuntados contra la llegada del Hacedor en dos años (recordemos que cada episodio representa un mes natural y, hasta la fecha, se ha publicado el primer año), me atrevo a decir que, para bien o para mal, ese momento climático marcará el futuro de la línea y, en concreto, el de Spider-Man.
En fin, ya sea por el espectacular trabajo de los autores involucrados o por ofrecernos lo que tanto tiempo llevamos queriendo leer de Peter, el caso es que Ultimate Spider-Man es, a día de hoy y sin discusión, la mejor serie que Marvel Comics está publicando, y esto se refrenda mes tras mes desde la primera entrega.
La favorita de: TODO EL MUNDO (Menos Enrique)
Menciones Honoríficas
Las series que se han quedado cerca del top 10 pero que no han conseguido entrar contienen grandes nombres de la editorial. Al Ewing, que en ediciones anteriores había triunfado con su Inmortal Hulk, ahora tiene que conformarse con estar entre los puestos 11 y 15 con Inmortal Thor y Veneno. Una novedad de este año que ha gustado a nuestros redactores ha sido Espectaculares Spidermen mientras que Jed Mackay no acaba de convencer del todo con sus Vengadores. De hecho, Vengadores Crepúsculo obtiene 4 puntos más que la colección madre de los Héroes más Poderosos de la Tierra.
Negro sobre Blanco
– Queremos agradecer la ayuda de Jordi T. Pardo y Enrique Doblas en la realización de este ranking.
– Se podían votar más de 100 series o one-shots publicados por Marvel en 2024. 35 de ell@s han obtenido algún punto. La única serie que ha obtenido más de 100 puntos ha sido Ultimate Spiderman (109) aunque The Ultimates ha sido, para la mayoría de la redacción, la segunda serie favorita (98 puntos).
– Muchos cambios del top 2024 con respecto al del año anterior. Veneno, Doctor Extraño y Spiderman a secas salen del top pero reciben bastantes puntos. Los dos mayores “batacazos” corresponden a Los Vengadores (del puesto 2 en 2023 al 15 en 2014) y El Asombroso Spiderman (del puesto 4 en 2023 al 21 en 2024). Y eso que no han tenido cambios creativos en el año que ha transcurrido entre ambas listas.
– La puntuación (y posición) de Los 4 Fantásticos en este ranking seguro que alegrará a nuestro antiguo compañero Nacho Teso que el año pasado fue uno de los que peleó por la inclusión de la serie de Ryan North en el top de 2023.
– No hay confirmación oficial de que ningún redactor cuyo apellido rima con corroscón intentara hackear el excel de puntuación para incluir la categoría “mejor reedición” y así poder darle 20 puntos a los Marvel Premiere de Salvajes Vengadores. Nota: hay una encuesta incluida en esta entrada, por favor, visita el sitio para participar en la encuesta de esta entrada.