Subsidios a la luz y el gas: tras los cambios en las tarifas, quiénes pueden solicitarlos y cómo hacer el trámite
Los usuarios residenciales pueden realizar la inscripción en el RASE para solicitar la subvención o actualizar los datos de ser necesario.
![Subsidios a la luz y el gas: tras los cambios en las tarifas, quiénes pueden solicitarlos y cómo hacer el trámite](https://www.cronista.com/files/image/469/469339/62d04b9b86c7d_800_!.jpg?s=059bb77cedec55f5db708216df8f4c56&d=1738810800#)
Este jueves, la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, definió el esquema de recortes de subsidios para el 2025 correspondientes a la luz y el gas. Por eso, mes a mes las tarifas llegarán con nuevos aumentos.
En este contexto, es importante tener en cuenta que los usuarios residenciales tienen abierta la posibilidad de solicitar las subvenciones estatales. Pueden hacerlo con un trámite de solicitud en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) o con la actualización de sus datos.
Subsidios para luz y gas: quiénes pueden pedirlos
Los hogares que deseen acceder al beneficio deben reunir las condiciones socioeconómicas solicitadas para obtener los descuentos en los precios de la energía que pagan en sus facturas finales.
La Secretaría de Energía de la Nación tiene en cuenta los ingresos de los hogares, principalmente, y otros criterios de exclusión por patrimonio.
Las facturas de energía están compuestas por cuatro ítems: el precio del servicio de luz o gas, el transporte, la distribución y los impuestos (nacionales, provinciales y municipales). Las subvenciones del Estado se canalizan a través de una bonificación sobre el costo de la energía que pagan los consumidores en sus boletas.
Desde 2022, la asignación de ese beneficio se determina por un esquema de segmentación en base a los ingresos que reciben los hogares respecto a la Canasta Básica Total (CBT) del INDEC. Hay tres categorías de hogares:
- Ingresos altos (Nivel 1), sin descuento
- Ingresos bajos (N2)
- Ingresos medios (N3)
Según datos del RASE, para la electricidad hay casi 6,1 millones de usuarios N2 y 3,4 millones de N3, por lo que el 58% de los hogares recibe subsidios. Para el gas natural hay 9,5 millones de usuarios (quienes cuentan con red), de los cuales los N2 son casi 3 millones y los N3 2,4 millones.
Las condiciones para solicitar subsidios
Los hogares que reúnan las condiciones socioeconómicas para obtener la bonificación podrán pedir subsidios. Estos son aquellos que:
- Perciban ingresos totales de bolsillo menores de 3,5 canastas básicas totales de hogar tipo 2 ($ 3.585.522,5 mensuales con los datos de diciembre) o menores de 3,5 canastas básicas totales tipo 2 más el 22% para los hogares de la Patagonia ($ 4.374.337,45 por mes).
- No cuenten con tres o más inmuebles propios.
- No tengan tres o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
- No tengan una aeronave o embarcación de lujo.
- No sean titulares de activos societarios que demuestren capacidad económica plena
El Gobierno oficializó la semana pasada un recorte en las bonificaciones que reciben los hogares de ingresos medios y bajos a partir de febrero. Sin embargo, aclararon que la reducción se llevará adelante de manera gradual a lo largo del año y no de un mes al otro, como sí consignaba la norma.
¿Cómo saber si soy beneficiarios de los subsidios de luz y gas?
Para saber si un domicilio es beneficiario de algún subsidio en la tarifa de electricidad, se deberá ingresar a la web oficial del ENRE y completar un formulario online donde se les solicitará el número de cuenta de Edenor o de Edesur.
En cuanto a la tarifa de gas, el consumidor debe dirigirse al sitio oficial del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), ir a la sección Regímenes de Beneficios, luego dirigirse al RASE e ingresar la empresa prestadora del servicio de gas y el número de usuario, cliente, cuenta, servicio o suministro.
¿Cómo tramitar el subsidio de manera online?
Para inscribirse, los usuarios deberán tener a mano:
- DNI
- Boletas de servicios de luz y gas
- Datos de los ingresos de bolsillo
- Correo electrónico
- CUIL, tanto del titular como de los convivientes
Con todos estos datos, ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios, o a la aplicación Mi Argentina, tocar en "completar el formulario de inscripción" y aceptar que la información que se declara es verdadera.
- Completar los datos personales, laborales y económicos. Hacer click en "siguiente"
- Completar los datos de los servicios (primero los de gas y luego los de electricidad), en caso de necesitar ambos subsidios. Tanto el número de cliente/cuenta/servicio o identificador de suministro (NIS) como el número del medidor pueden identificarse en la parte superior de cada boleta.
- Completar los datos de todos los que viven en el hogar, incluyendo los bienes y los ingresos con los que cuentan.