Sin Ley de Alquileres, confirman el aumento que deberán pagar los inquilinos en febrero

Este viernes se conoció un índice importante que determina el incremento de una modalidad de contrato. Todos los detalles en esta nota.

Feb 7, 2025 - 18:58
 0
Sin Ley de Alquileres, confirman el aumento que deberán pagar los inquilinos en febrero

Tras la derogación de la Ley de Alquileres hace más de un año, se registró un notorio incremento en la oferta de locaciones disponibles en el mercado inmobiliario. 

La sanción del Decreto 70/2023 eliminó las normativas que establecían la duración, fórmula de actualización y moneda de pago para los contratos locativos. En consecuencia, son las partes las que definen cuál será la reglamentación vigente. 

Es así que ciertas modalidades de contrato determinaron que el índice de actualización sea el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos podrán quedarse en la vivienda sin pagar, si cumplen este requisito

Ley de alquileres: el paso a paso para finalizar un contrato de arriendo

Confirman el aumento que deberán pagar los inquilinos con estos contratos en febrero 2025

Este viernes al mediodía se conoció el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del mes de enero, que fue del 3,1%. Esa cifra es importante para los inquilinos que firmaron contrato de alquiler, tomando este valor de referencia para actualizar lo que pagan por la propiedad. 

La modalidad de contrato que más se impone es la de la actualización trimestral o cuatrimestral, aunque existe un porcentaje de contratos que se ajusta semestralmente. 

Independientemente del tiempo de ajuste, para los que tengan que actualizar el valor de contrato ahora en febrero y deban tener en cuenta el IPC de CABA, es importante este 3,1%, que marca una desaceleración con el 3,3% que se registró en diciembre de 2024, mientras que en noviembre fue del 3,2%. 

A modo de ejemplo, si el alquiler es de $100.000 y se firmó en noviembre de 2024. 

  • Monto del alquiler: $100.000
  • Frecuencia de la actualización: trimestral
  • Período de la actualización: noviembre 2024 - enero 2025
  • Índíces de Precio al Consumidor:IPC noviembre: 3,2% = 1,032
  • IPC diciembre: 3,3% = 1,033
  • IPC enero: 3,1% = 1,031

Cálculo:$100.000 x 1,032 x 1,033 x 1,031 = $109.910,374 (Nuevo monto)

¿Cuál es el índice que más conviene para el alquiler?

El Colegio Inmobiliario de CABA remarcó que "los precios de alquileres para vivienda están a la baja en términos reales", es decir, se incrementa por debajo de la inflación.

"Desde enero 2024 a octubre 2024, la baja promedio fue del 38,6%. Se observan contraofertas de los inquilinos, las cuales son cada vez más aceptadas por los propietarios", especificaron desde el Observatorio Estadístico del Sector Inmobiliario.

En este marco, las inmobiliarias actualizan los contratos con base en el índice de inflación de Nación (que no es el mismo que el de CABA, que suele dar más alto) o en el Índice de Contratos de Locación (ICL), ¿cuál es el más conveniente?

  • El ICL acumulado en 2024, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, acumula un total de 190,28%.
  • El IPC nacional de los últimos 12 meses alcanzó un total de 117,8%.

Asimismo, en el informe detallan que los seis barrios porteños con mayor oferta son Palermo, Belgrano, Recoleta, Puerto Madero, Caballito y Barrio Norte, los cuales acaparan el 59,75% de la oferta total.