SEGA metió a Batman, Spider-Man o Godzilla en Revenge of Shinobi sin pedirle permiso a nadie, y la razón es surrealista
Hubo un tiempo en el que podías poner al boxeador Mike Tyson en los videojuegos casi, casi sin su permiso, al menos mientras sus representantes legales no se enteraran, y aquello no era un caso aislado: las barreras entre el tributo a iconos conocidos y las infracciones por copyright a nivel internacional no estaban tan definidas como ahora y los gráficos pixelados ayudaban a difuminar cualquier posible malentendido. Y pese a ello, el caso de Revenge of Shinobi y cómo coló a Spider-Man o Godzilla es un caso aparte. Lanzado el 2 de diciembre de 1989 como gran reclamo para la etapa inaugural de Mega Drive en Japón y Estados Unidos, Revenge of Shinobi era una demostración total de cómo los sistemas de 16 bits se iban a comer con papas a los microordenadores y sobremesas de entonces en cada uno de sus apartados. Y seamos francos: ¿qué mejor que un ninja para presumir de jugabilidad? Ahora solo faltaba encontrar rivales a la altura del legendario Joe Musashi y ahí, justo en ese punto, SEGA se columpió como un superhéroe. En Vida Extra Cuando crees que lo has visto todo en GTA V tras 12 años, pero vuelve y te dice: campeón, te voy a enseñar algo más loco. Y lo consigue SEGA y el arte ninja de saltarse las licencias Como se espera de los videojuegos de ninjas, la dificultad de Revenge of Shinobi era desafiante y a la vez cautivadora. Se introdujeron cambios para acomodar la propuesta de los recreativos a la consola y entre una cosa y otra, nuestro protagonista se veía obligado a medirse con personajes sospechosamente parecidos a Terminator, Batman, Spider-Man, Hulk o el mismísimo Godzilla. Aunque, como verás, más que parecidos eran calcados. La lista de cameos sin previo aviso no acaba ahí. tenemos a un tipo igualito a Rambo que, por cierto, se llama Rocky, o incluso al mismísimo Jackie Chan. Como efecto colateral, y viendo las posibles consecuencias de emplear estos personajes de manera tan alegre, SEGA decidió arriesgar lo mínimo al lanzar el juego a nivel internacional y hay cuatro versiones de Revenge of Shinobi en el que los personajes fueron reemplazados o sustituidos con mayor o menor grado de descaro. Pero, ¿Cómo es posible que pasase esto y hasta qué punto SEGA se podía meter en problemas? La mayoría de los personajes estaban basados en iconos mundiales. De cara a los héroes de Marvel y DC la cosa tiene truco: en realidad no se trata de los personajes de los cómics sino de un enemigo cambiaformas llamado Metamorpher. Con todo, en SEGA tenían buenas relaciones con Marvel y un juego licenciado, con lo que al llevar Revenge of Shinobi a occidente decidieron añadir la licencia entre los créditos y retocar un poquito a Batman... haciendo que se pareciese a un demonio del manga Devilman de Go Nagai. En lo que respecta a los enemigos parecidos a Rambo simplemente se los dejó calvos. En el caso de Godzilla simplemente se llamó al enemigo "Monster-G". Lo cual, siendo justos, no disimulaba lo que veíamos en pantalla. Cómo Batman, Spider-Man o Godzilla acabaron siendo jefazos en Revenge of Shinobi Sin embargo, la duda sigue sobre la mesa: en qué momento se les ocurrió a los desarrolladores esto de poner a quien les diese la gana en su juego. La respuesta oficial es que Noriyoshi Ohba, el director de Revenge of Shinobi, hizo unos dibujos reguleros de estos personajes para explicar al resto del equipo lo que quería que hiciesen estos enemigos en el juego y quien hizo los sprites decidió no complicarse demasiado y en lugar de crear personajes nuevos usó los que estaban en el papel. “Hice algunos bocetos de personajes a partir de mis recuerdos y de algunas fotos debido a mi falta de habilidad para dibujar. Estaban destinados a ser utilizados como un ejemplo aproximado. Desafortunadamente, el diseñador de los sprites reprodujo mis dibujos con demasiada exactitud y, bueno, ya sabes el resultado final. Personalmente, creo que si el diseñador hubiera intentado mostrar más de su propia personalidad en esos personajes, habrían lucido muy diferentes a los originales. Esos jefes se crearon teniendo en cuenta el punto débil de cada uno y cómo matarlos. Creamos cada uno de ellos teniendo en cuenta lo que necesitas hacer específicamente para matarlos, qué movimiento necesitas usar para evitar el ataque del jefe y luego los organizamos en orden de dificultad" Con todo, y pese a las declaraciones de Ohba, merece la pena recalcar que incluso la pantalla con la que el juego nos daba la bienvenida tras mostrar el logo de SEGA era un calco del personaje Hattori Hanzo que Sonny Chiba interpretó para la serie de televisión japonesa Kage no Gundan. La cinta que llevaba en la frente, eso sí, era diferente, pero es que hasta digitalizaron una imagen promocional del programa de la tele para el propio videojuego. El complicado retorno del Shinobi de SEGA Está cla
Hubo un tiempo en el que podías poner al boxeador Mike Tyson en los videojuegos casi, casi sin su permiso, al menos mientras sus representantes legales no se enteraran, y aquello no era un caso aislado: las barreras entre el tributo a iconos conocidos y las infracciones por copyright a nivel internacional no estaban tan definidas como ahora y los gráficos pixelados ayudaban a difuminar cualquier posible malentendido. Y pese a ello, el caso de Revenge of Shinobi y cómo coló a Spider-Man o Godzilla es un caso aparte.
Lanzado el 2 de diciembre de 1989 como gran reclamo para la etapa inaugural de Mega Drive en Japón y Estados Unidos, Revenge of Shinobi era una demostración total de cómo los sistemas de 16 bits se iban a comer con papas a los microordenadores y sobremesas de entonces en cada uno de sus apartados. Y seamos francos: ¿qué mejor que un ninja para presumir de jugabilidad? Ahora solo faltaba encontrar rivales a la altura del legendario Joe Musashi y ahí, justo en ese punto, SEGA se columpió como un superhéroe.
SEGA y el arte ninja de saltarse las licencias
Como se espera de los videojuegos de ninjas, la dificultad de Revenge of Shinobi era desafiante y a la vez cautivadora. Se introdujeron cambios para acomodar la propuesta de los recreativos a la consola y entre una cosa y otra, nuestro protagonista se veía obligado a medirse con personajes sospechosamente parecidos a Terminator, Batman, Spider-Man, Hulk o el mismísimo Godzilla. Aunque, como verás, más que parecidos eran calcados.
La lista de cameos sin previo aviso no acaba ahí. tenemos a un tipo igualito a Rambo que, por cierto, se llama Rocky, o incluso al mismísimo Jackie Chan. Como efecto colateral, y viendo las posibles consecuencias de emplear estos personajes de manera tan alegre, SEGA decidió arriesgar lo mínimo al lanzar el juego a nivel internacional y hay cuatro versiones de Revenge of Shinobi en el que los personajes fueron reemplazados o sustituidos con mayor o menor grado de descaro.
Pero, ¿Cómo es posible que pasase esto y hasta qué punto SEGA se podía meter en problemas? La mayoría de los personajes estaban basados en iconos mundiales. De cara a los héroes de Marvel y DC la cosa tiene truco: en realidad no se trata de los personajes de los cómics sino de un enemigo cambiaformas llamado Metamorpher.
Con todo, en SEGA tenían buenas relaciones con Marvel y un juego licenciado, con lo que al llevar Revenge of Shinobi a occidente decidieron añadir la licencia entre los créditos y retocar un poquito a Batman... haciendo que se pareciese a un demonio del manga Devilman de Go Nagai. En lo que respecta a los enemigos parecidos a Rambo simplemente se los dejó calvos. En el caso de Godzilla simplemente se llamó al enemigo "Monster-G". Lo cual, siendo justos, no disimulaba lo que veíamos en pantalla.
Cómo Batman, Spider-Man o Godzilla acabaron siendo jefazos en Revenge of Shinobi
Sin embargo, la duda sigue sobre la mesa: en qué momento se les ocurrió a los desarrolladores esto de poner a quien les diese la gana en su juego. La respuesta oficial es que Noriyoshi Ohba, el director de Revenge of Shinobi, hizo unos dibujos reguleros de estos personajes para explicar al resto del equipo lo que quería que hiciesen estos enemigos en el juego y quien hizo los sprites decidió no complicarse demasiado y en lugar de crear personajes nuevos usó los que estaban en el papel.
“Hice algunos bocetos de personajes a partir de mis recuerdos y de algunas fotos debido a mi falta de habilidad para dibujar. Estaban destinados a ser utilizados como un ejemplo aproximado. Desafortunadamente, el diseñador de los sprites reprodujo mis dibujos con demasiada exactitud y, bueno, ya sabes el resultado final.
Personalmente, creo que si el diseñador hubiera intentado mostrar más de su propia personalidad en esos personajes, habrían lucido muy diferentes a los originales. Esos jefes se crearon teniendo en cuenta el punto débil de cada uno y cómo matarlos. Creamos cada uno de ellos teniendo en cuenta lo que necesitas hacer específicamente para matarlos, qué movimiento necesitas usar para evitar el ataque del jefe y luego los organizamos en orden de dificultad"
Con todo, y pese a las declaraciones de Ohba, merece la pena recalcar que incluso la pantalla con la que el juego nos daba la bienvenida tras mostrar el logo de SEGA era un calco del personaje Hattori Hanzo que Sonny Chiba interpretó para la serie de televisión japonesa Kage no Gundan. La cinta que llevaba en la frente, eso sí, era diferente, pero es que hasta digitalizaron una imagen promocional del programa de la tele para el propio videojuego.
El complicado retorno del Shinobi de SEGA
Está claro que estos detalles no tan pequeños fascinaron a los fans de los videojuegos de ninjas y usuarios de Mega Drive que lo jugaron por primera vez y no eran capaces de entender cómo sus personajes favoritos estaban en un juego de ninjas, pero al final la iniciativa acabó jugando en contra del legado de Revenge of Shinobi, de modo que, incluso tras los muchos cambios hechos en las revisiones europeas, SEGA tenía un clásico de Mega Drive que no podía rescatar sin meterse en problemas.
Como comentamos al principio hubo hasta cuatro revisiones de Revenge of Shinobi. Tras los cartuchos lanzados en Japón en 1989 llegó la revisión para Estados Unidos, sin Batman ni Rambo pero muy parecida a nivel de contenidos. Luego, un año después, llegaron las copias europeas con cambios en Godzilla, el cual pasó a ser un enorme esqueleto y, poco después, esto se mantuvo en los cartuchos Mega Acción que acompañaba las consolas en los packs. Pero, claro, a partir de ahí sacar el mismo juego en sistemas posteriores a Dreamcast era algo peliagudo para SEGA. Sobre todo al caducar la licencia de Spider-Man.
¿Un clásico perdido? Técnicamente lo fue hasta el año 2009, dónde llegará la última revisión hasta la fecha: con motivo de la llegada de Revenge of Shinobi a la Consola Virtual de Nintendo se creó la versión actual del juego que posteriormente se lanzará en las tiendas digitales de Xbox y PS3. El juego, en esencia, retenía los cambios anteriores y añadió varios más, sustituyendo la imagen de Sony Chiba al comienzo y sorteando cualquier problema con marvel cambiando los colores del traje arácnido de Metamorpher arácnido por un descaradísimo rosa.
Sobra decir que, pese a las revisiones y complicaciones, la franquicia de Shinobi ha seguido evolucionando sin apegarse tanto a los tributos y rostros conocidos. Shinobi III fue lanzado dos años después y, entre medias, dos nuevas aventuras para la Game Gear protagonizadas por Joe, ofreciendo un flujo constante de nuevas entregas y reinvenciones de la saga hasta Nightshade en 2004 y, ya a partir de 2009, rescatando Revenge of Shinobi del olvido, aunque de manera más tímida que otras entregas. ¿Y después qué?
Con motivo del 60 aniversario de SEGA la compañía del erizo supersónico decidió iniciar un plan para revitalizar sus sagas más icónicas, incluyendo películas y nuevas entregas numeradas de Golden Axe, Jet Set radio y, por supuesto, Shinobi. Y pese a que no contamos con volver a ver a Batman, Spider-Man o Godzilla, no tenemos muy claro que Metamorpher haya desaparecido del mapa. Porque, visto lo visto, para SEGA la palabra imposible no existe.
En VidaExtra | 25 datos clave de Dreamcast: cómo la consola de ensueño de SEGA se puso a la vanguardia del videojuego
-
La noticia
SEGA metió a Batman, Spider-Man o Godzilla en Revenge of Shinobi sin pedirle permiso a nadie, y la razón es surrealista
fue publicada originalmente en
Vida Extra
por
Frankie MB
.