Recycled J abre su alma en 'San Jorge': "Ha sido un trabajo de introspección y de terapia, de hablar conmigo mismo"

No hay viaje sin herida, ni arte sin desgarro. San Jorge es el eco de un artista en mayúsculas que ha vivido lo suficiente como para entender que el pasado nunca se deja atrás, solo se aprende a cargarlo. Treinta canciones, treinta estaciones de un mismo viacrucis donde Recycled J y Jorge Escorial se enfrentan a su propia sombra. Amor, duelo, identidad: todo se enreda y se desgarra en un viaje sonoro de más de 90 minutos que no busca respuestas fáciles. A lo largo de su prolífica carrera, primero como Cool y luego como Recycled J, Jorge Escorial ha desafiado las convenciones establecidas, adelantándose a su tiempo y demostrando una capacidad innata para forjar su propio camino, sin someterse a las presiones del mercado. De tocar por una botella de Ron Brugal a abarrotar las principales salas del país. Más de una década de altibajos. Un largo camino sin atajos porque el alma nunca ha estado en venta. Desde 2020, la idea de un disco total revoloteaba en su cabeza. Sin embargo, no fue hasta que la vida impuso su propio ritmo que San Jorge tomó forma. Tras la luminosidad pop de Casanova, el madrileño regresa a un territorio más visceral y honesto, un viaje de vuelta a casa, pero con la carga de lo vivido a cuestas. "El camino ha sido costoso", admite en una conversación con ElPlural.com en su barrio natal, Carabanchel, reconociendo que este ha sido el proyecto más exigente de su carrera, el que ha demandado más verdad. El simbolismo atraviesa todo el proyecto: la iconografía, la secuencia de los temas, incluso la manera en que la historia se despliega. No es un álbum, es un manifiesto, una era. Un relato sobre la lucha, la metamorfosis y la supervivencia. Nada de coches, drogas y mujeres. Amor y muerte emergen como los grandes ejes de la obra, filtrados a través de la pérdida, la familia, la amistad y la eterna búsqueda de la identidad. Un rapero del siglo XXI. Respecto a las colaboraciones, más que un desfile de nombres (Hoke, Ill Pekeño, Ergo Pro, Mvrk, Juicy BAE…), Recycled J ha reunido a cómplices, no a invitados. "Todos han escrito sus partes y se han empapado del concepto de San Jorge", explica el madrileño. No hay artificios ni estrategias de mercado: hay piel, hay carne, hay memoria compartida. Un intercambio sonoro con el que la obra se vuelve aún más grande. Ya saben: si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado. En esta conversación, Recycled J nos habla de la tensión entre su personaje artístico y su yo más vulnerable, del impacto de la muerte en su obra y de cómo San Jorge ha sido una catarsis imprescindible. Y aunque en sus versos deslice que "después de San Jorge me retiro", la verdad es que su historia está lejos de haber terminado. Pasen y lean. San Jorge, un viaje visceral entre el amor, la muerte y los demonios internos PREGUNTA (P): San Jorge...

Feb 8, 2025 - 09:46
 0
Recycled J abre su alma en 'San Jorge': "Ha sido un trabajo de introspección y de terapia, de hablar conmigo mismo"
No hay viaje sin herida, ni arte sin desgarro. San Jorge es el eco de un artista en mayúsculas que ha vivido lo suficiente como para entender que el pasado nunca se deja atrás, solo se aprende a cargarlo. Treinta canciones, treinta estaciones de un mismo viacrucis donde Recycled J y Jorge Escorial se enfrentan a su propia sombra. Amor, duelo, identidad: todo se enreda y se desgarra en un viaje sonoro de más de 90 minutos que no busca respuestas fáciles. A lo largo de su prolífica carrera, primero como Cool y luego como Recycled J, Jorge Escorial ha desafiado las convenciones establecidas, adelantándose a su tiempo y demostrando una capacidad innata para forjar su propio camino, sin someterse a las presiones del mercado. De tocar por una botella de Ron Brugal a abarrotar las principales salas del país. Más de una década de altibajos. Un largo camino sin atajos porque el alma nunca ha estado en venta. Desde 2020, la idea de un disco total revoloteaba en su cabeza. Sin embargo, no fue hasta que la vida impuso su propio ritmo que San Jorge tomó forma. Tras la luminosidad pop de Casanova, el madrileño regresa a un territorio más visceral y honesto, un viaje de vuelta a casa, pero con la carga de lo vivido a cuestas. "El camino ha sido costoso", admite en una conversación con ElPlural.com en su barrio natal, Carabanchel, reconociendo que este ha sido el proyecto más exigente de su carrera, el que ha demandado más verdad. El simbolismo atraviesa todo el proyecto: la iconografía, la secuencia de los temas, incluso la manera en que la historia se despliega. No es un álbum, es un manifiesto, una era. Un relato sobre la lucha, la metamorfosis y la supervivencia. Nada de coches, drogas y mujeres. Amor y muerte emergen como los grandes ejes de la obra, filtrados a través de la pérdida, la familia, la amistad y la eterna búsqueda de la identidad. Un rapero del siglo XXI. Respecto a las colaboraciones, más que un desfile de nombres (Hoke, Ill Pekeño, Ergo Pro, Mvrk, Juicy BAE…), Recycled J ha reunido a cómplices, no a invitados. "Todos han escrito sus partes y se han empapado del concepto de San Jorge", explica el madrileño. No hay artificios ni estrategias de mercado: hay piel, hay carne, hay memoria compartida. Un intercambio sonoro con el que la obra se vuelve aún más grande. Ya saben: si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado. En esta conversación, Recycled J nos habla de la tensión entre su personaje artístico y su yo más vulnerable, del impacto de la muerte en su obra y de cómo San Jorge ha sido una catarsis imprescindible. Y aunque en sus versos deslice que "después de San Jorge me retiro", la verdad es que su historia está lejos de haber terminado. Pasen y lean. San Jorge, un viaje visceral entre el amor, la muerte y los demonios internos PREGUNTA (P): San Jorge...