Raúl Romero*: Trump y la crisis de hegemonía de EU
Desde el proceso de colonización y conquista de los territorios que hoy son Estados Unidos (EU), se fomentó la idea de la tierra de la abundancia y las oportunidades. Millones de personas migraron hasta esas tierras con el sueño de enriquecerse rápidamente. El ascenso y consolidación de EU como potencia hegemónica mundial ocurrió tiempo después. Hace apenas un siglo. Las dos guerras mundiales y la crisis económica de 1929 fueron el contexto y parte de las razones de su ascenso. Con su poder militar y económico, con su industria cultural, y haciendo de su moneda la divisa mundial, logró imponerse frente a la opción fascista de gestión del capitalismo. Durante casi todo el siglo XX, compitió también por la hegemonía mundial contra la alternativa socialista hasta decretar, al menos por un tiempo, un mundo unipolar.
Desde el proceso de colonización y conquista de los territorios que hoy son Estados Unidos (EU), se fomentó la idea de la tierra de la abundancia y las oportunidades. Millones de personas migraron hasta esas tierras con el sueño de enriquecerse rápidamente. El ascenso y consolidación de EU como potencia hegemónica mundial ocurrió tiempo después. Hace apenas un siglo. Las dos guerras mundiales y la crisis económica de 1929 fueron el contexto y parte de las razones de su ascenso. Con su poder militar y económico, con su industria cultural, y haciendo de su moneda la divisa mundial, logró imponerse frente a la opción fascista de gestión del capitalismo. Durante casi todo el siglo XX, compitió también por la hegemonía mundial contra la alternativa socialista hasta decretar, al menos por un tiempo, un mundo unipolar.
Publicaciones Relacionadas