Qué va a pasar con el dólar: el pronóstico de los bancos de Wall Street

Las entidades estimaron como se podría posicionar la divisa norteamericana tras la salida del cepo.

Feb 5, 2025 - 21:15
 0
Qué va a pasar con el dólar: el pronóstico de los bancos de Wall Street

El Gobierno Nacional negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder avanzar en la eliminación del cepo en 2025 por medio de un nuevo préstamo. 

Ante esta situación, los inversores y bancos de Wall Street estimaron cuál sería el precio del dólar si se consiguen los fondos y se lleva adelante la medida. 

¿En cuánto estará el dólar si se levanta el cepo?

Bank of America (BOFA) proyecta que el dólar alcanzará los $ 1.400 en diciembre si se cumplen las condiciones de un acuerdo con el FMI y se concretan los desembolsos.

BOFA también anticipa un ajuste fiscal y una transición gradual hacia un régimen cambiario más flexible. Por lo tanto, se espera que haya una depreciación acelerada de la moneda después de las elecciones. 

Según BOFA, el programa del FMI "debe exigir una acumulación más rápida de reservas internacionales" y "debería tener un objetivo para las compras de dólares, lo que puede requerir una mayor flexibilidad cambiaria".

También, 50 consultoras y bancos privados que participan en el LatinFocus Consensus Forecast, estiman en consenso que el tipo de cambio oficial mayorista llegará a $ 1.348 en diciembre, mientras que el paralelo se ubicará en $ 1.332. 

El BOFA estima un dólar a $ 1400 en diciembre.

¿Qué condiciones se necesitan para la liberación del cepo?

El gobierno de Javier Milei busca obtener al menos u$s 11.000 millones para eliminar el cepo al dólar. Así también, los bancos consideran que es probable que Argentina y el FMI lleguen "a un acuerdo sobre un Programa de Facilidades Extendidas para abril".

Este acuerdo consideraría un programa de fondos e incluiría un desembolso inicial significativo y la refinanciación de la mayor parte del servicio de deuda con el FMI hasta 2028.

Según JP Morgan, para establecer las bases de un crecimiento sostenible, Argentina necesita liberar los controles de capital y conseguir acceso al mercado de deuda antes de fin de año. También considera que "las condiciones estarán dadas".

Morgan Stanley proyecta una flexibilización  del acceso al dólar financiero.

Confirmado | Decretan feriado para el viernes 7 de febrero y habrá un nuevo fin de semana largo

Cuándo espera Cavallo que salte el dólar y qué tiene que hacer Milei para evitarlo

¿Cómo sería la salida del cepo cambiario?

Los bancos de inversión prevén que la salida del cepo no será repentina. Morgan Stanley proyecta una normalización gradual del pago de importaciones y la flexibilización del acceso al dólar financiero.

Sin embargo, anticipa que se mantendrán restricciones sobre la compra de divisas para individuos y empresas hasta que las reservas alcancen un nivel adecuado.