Prevén trimestre complicado para cementeras en 2024

Analistas anticipan caídas en volúmenes de cemento y Ebitda, impactadas por menor demanda en México y EU, clima adverso y desaceleración de proyectos clave.

Feb 5, 2025 - 15:41
 0
Prevén trimestre complicado para cementeras en 2024

Durante el cuarto trimestre del año pasado, las empresas del sector cemento que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentarán un reportó negativo, afectados por menores volúmenes de cemento, señaló el departamento de análisis de Grupo Financiero Ve Por Más (GFBX+).

“El cuarto trimestre del año pasado ser un trimestre complicado para Cemex, ya que estimamos que los volúmenes de cemento sean de estables a ligeramente más bajos que el trimestre anterior, como consecuencia de una menor demanda tanto en Estados Unidos como en México, y en este trimestre los precios no alcanzarían a contrarrestar las caídas en volúmenes”, dijo Elisa Alejandra Vargas, analista de GFBX+.

Agregó que, de la misma manera, el flujo de operación de la cementera estaría 4.5 por ciento por debajo del mismo periodo del 2023.

Para México, la analista espera un trimestre con menor crecimiento, ya que la segunda mitad del año presenta una alta base de comparación y una desaceleración en infraestructura.

Respecto a Estados Unidos, dijo que todavía se verán impactos relacionados al clima por lo que los volúmenes se esperan similares o ligeramente por debajo del trimestre anterior, es importante mencionar que el comportamiento de las tasas continúa impactando al sector.

“Para todo el año 2024 estaríamos esperando volúmenes estables, pero sin incrementos, tal como presentaron en su guía 2024. Así mismo, en términos de Ebitda se vería una disminución porcentual de un dígito bajo”, añadió.

Gerardo Cevallos, analista de Vector, comentó que con cifras en dólares espera para Cemex caídas de cerca de 4.6 por ciento en ingresos y de 6.5 por ciento en Ebitda.

Destacó que con estos resultados la emisora cumpliría con su guía de Ebitda para todo el año, de una disminución de un dígito bajo.

“La caída en el trimestre con cifras en dólares se explicaría en parte por la fuerte depreciación del peso mexicano que se observó en el periodo; el aumento en el costo de la electricidad en las operaciones de México en el tercer trimestre del 2024; una desaceleración en los trabajos de construcción del gobierno; y mal clima, siendo que el cuarto trimestre se vio impactado por el Huracán Milton, lo que habría generado disrupciones en la actividad de construcción en Estados Unidos”, señaló.

Explicó que para México, los datos preliminares para octubre y noviembre que ya reportó el Inegi muestran una caída en la comparación anual de 3.5 por ciento en el volumen de ventas de cemento gris.

En el caso del precio del cemento, se reportó una mejora en el cuarto trimestre del 2024, al cierre del tercer trimestre el incremento en la comparación anual en el precio era de 1.3 por ciento y para diciembre subió a tres por ciento.

Para GCC, Varga comentó que el consenso de Bloomberg estaría esperando un reporte con un decremento anual en ventas de 1.6 por ciento, sin embargo, considera que el reporte se podría estar más presionado a lo esperado por el consenso.

Lo anterior debido a que estima una ralentización de proyectos tanto en México como en Estados Unidos derivado del año electoral, así como por la desaceleración de proyectos de nearshoring y la volatilidad causada por diversos anuncios de próximos presidente estadounidenses.

“Como consecuencia de esto, consideramos que el Ebitda podría estar ligeramente por debajo de lo estimado”, indicó.

“Para México esperamos un menor volumen derivado de que algunos proyectos estarían siendo pospuestos por falta de suministro energético, así como por una ralentización en el sector comercial e industrial por un menor impulso en el tema de neashoring, cabe mencionar que el sector vivienda estaría compensando parcialmente los efectos adversos”, detalló.

Para Estados Unidos, comentó que sigue viendo un impacto en el sector residencial debido a las tasas, los volúmenes podrían verse disminuidos, así como las ventas de esta región, además la temporada invernal afectó ciertas regiones, lo que aunado a la incertidumbre por temas relacionados con la entrada de la nueva administración estaría afectando resultados.