Prevén que Tren Suburbano al AIFA quede listo a finales de 2026

Forbes México. Prevén que Tren Suburbano al AIFA quede listo a finales de 2026 La ampliación del Tren Suburbano de Lechería al Aeropuerto Internacional de Felipe Ángeles (AIFA) comenzó 2022 y hace unos días apenas presentó sus estudios de impacto ambiental a la Semarnat. Prevén que Tren Suburbano al AIFA quede listo a finales de 2026 Enrique Hernández

Feb 7, 2025 - 18:59
 0
Prevén que Tren Suburbano al AIFA quede listo a finales de 2026

Forbes México.
Prevén que Tren Suburbano al AIFA quede listo a finales de 2026

La ampliación del Tren Suburbano de Lechería al Aeropuerto Internacional de Felipe Ángeles (AIFA), una obra que fue impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, estaría lista a finales de 2026, reveló la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Las etapas de preparación del sitio y etapa de construcción de (la conclusión de la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano Lechería – Jaltocan – Nextlalpan y nuevas obras complementarias) están programadas para comenzar a ejecutarse en 2024, concluyendo la construcción en 2026”, dijo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Lee: Sedena vendió 240 millones de litros de turbosina en 2024

Según la dependencia a cargo de Jesus Esteva, las obras de infraestructura y vía de la ampliación del Tren Suburbano al AIFA comenzaron en noviembre de 2024.

“En esa misma fecha comenzó la reubicación de vías de carga, pasos a desnivel y pasos peatonales, reubicación del patio de maniobras, adecuaciones de vías, terrenos, costos legales y de certificación, seguros y fianzas, así como el proyecto ejecutivo y la generación integral”. 

A partir de este año comenzará la supervisión y certificación de la ampliación del Tren Suburbano de Lechería al Aeropuerto Internacional de Felipe Ángeles, una obra que cuesta más de 17 mil 330 millones de pesos, explica la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal en la manifestación de impacto ambiental entregada hace unos días la Semarnat.

Agregó que la Conclusión de la Ampliación del Tren Suburbano inició en 2022, posteriormente sumó la incorporación de nuevas obras complementarias asociadas al mismo, mediante una extensión de 15+625 kilómetros de doble vía electrificada desde Lechería hasta el municipio de Nextlalpan.

“El tren, que llevará viajeros al AIFA, contempla la construcción de 6 estaciones y CETRAM´s , 4 pasos vehiculares,  7 pasos peatonales, 3 viaductos, así como la construcción de 10 vialidades en el municipio de Tultepec para la movilidad de la zona”, dijo.

Lee: Las firmas chinas rentan 4 de cada 10 metros cuadrados de las naves industriales en México

La dependencia dijo que la ampliación de la ruta del Tren Suburbano con servicios desde Lechería a Nextlalpan, ayudará en dar solución a los problemas de movilidad de la Zona Norte del Valle de México (ZNVM), reducirá los costos generalizados de viaje, reducirá accidentes y contaminación ambiental, además impulsará el desarrollo urbano, dando como resultado un mayor bienestar social a los habitantes además de la seguridad en el viaje que ofrece. 

“Se prevé que el recorrido de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles dure 38 minutos y cada uno de los 10 trenes que se usarán en la primera etapa tendrán carros y tarifas especiales para los usuarios de la terminal”.

El servicio ferroviario de pasajeros, añadió la SICT, propone utilizar los trenes excedentes del Tren Interurbano México-Toluca, que al igual que los trenes utilizados en el Sistema 1 del Ferrocarril suburbano son de tracción eléctrica; el material rodante del Tren Interurbano México-Toluca cuenta con un sistema de señalización ERTMS Nivel 2, el cual se puede adaptar para el sistema de señalización ERTMS Nivel 1.

“Actualmente, en el Sistema 1 del Ferrocarril Suburbano utilizan la señalización ERTMS Nivel 1, por lo que su adaptación proporcionará las medidas de seguridad, ubicación, control de secciones de tramo y control de ocupación de las distintas secciones de la vía, así como la regulación de velocidad en conjunto con la señalización específica del sistema”.

El tren suburbano es operado a través de una concesión de Ferrocarriles Suburbanos, una compañía integrada por la española CAF y Omnitren (firma propiedad del empresario Roberto Alcántara, quien tiene un punto de venta de su aerolínea VivaAerobus en la estación Buenavista y quiere volar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Lee: Estamos a favor de puentes, no de muros: sector ferrocarrilero

“En principio, se pensó que el 80 por ciento de los recursos para la construcción de la ampliación provendría del presupuesto público y el resto del sector privado”, dijo la SICT.

Prevén que Tren Suburbano al AIFA quede listo a finales de 2026
Enrique Hernández