Otro gobernador bajó ingresos brutos para una actividad: quiénes se beneficiarán
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, redujo por decreto los ingresos brutos a farmacias y clínicas. ¿Qué otros sectores reclaman atención?
![Otro gobernador bajó ingresos brutos para una actividad: quiénes se beneficiarán](https://www.cronista.com/files/image/1023/1023521/674f827d24f15_800_!.jpg?s=bc4ee9b0e0d0516cbd43c403a0f8b71c&d=1738724400#)
En concordancia con medidas tomadas por Chubut y Entre Ríos, el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck decretó la reducción del 30% de Ingresos Brutos para farmacias y los servicios de internación en clínicas. ¿Qué otros sectores están en la mira?
La reforma se dio a través del decreto N 36 con las firmas de Weretilneck y el ministro Gabriel Sánchez. La ley impositiva de la provincia prevé en el artículo 9 que el Poder Ejecutivo puede "modificar alícuotas hasta un 30%".
Con dicha medida, el gobernador pretende bajar los costos de los medicamentos y gastos de salud.
Originalmente, en Río Negro, el esquema establecía una alícuota del 5% para farmacias y un 4,5% para sanatorios. Con la baja del 30% esto fijaría un gravamen de ingresos brutos en el 3,5% y el 3,15%.
Será entonces para las actividades de venta al por menor de medicamentos de uso humano (registrada con el código 477312/0) y de servicios de internación (código 861010/0).
Entre los fundamentos que dio el Poder Ejecutivo de Río Negro están la definición del sector privado como "un pilar importante complementario del sistema público de Salud" y que esto repercutirá en los consumidores frente al alto costo de los medicamentos.
El decreto especifica que la cadena de comercialización de las industrias farmacéuticas presenta rasgos particulares y distintivos. El gobernador justifica que "la carga tributaria no impacte directamente en los consumidores".
El documento firmado por Weretilneck y Sánchez remarca que los medicamentos tienen "fijado un precio de venta al público" y que las ventas se ajustan por convenios según la obra social, mutual o prepaga.
Por este motivo, para el gobernador, la imposición del gravamen "no puede ser trasladada precios" y de hacerlo "repercutiría directamente en la comercialización de productos esenciales para la salud y reconocidos como "bienes sociales" por la Ley Provincial de Farmacia".
En cuanto a los servicios de internación, según el decreto "el método de regulación de precios rige también para las clínicas". "No son formadores de precios, sino entidades financiadoras del sistema de salud", indicó.
Otros sectores que reclaman atención
Tras la medida, la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro y legisladores opositores al gobernador insistieron en la necesidad de una disminución de las alícuotas en Ingresos Brutos frente a la eliminación de la bonificación por pago en término que regía para las PyMEs.
Así como lo hizo con las farmacias, el sector pretende que el gobernador baje con sus facultades el gravamen por decreto y compensar el beneficio perdido.
Actualmente, la organización estaría juntando firmas de distintas entidades, como la Cámara de Turismo de la provincia, para presentar el pedido al gobernador la próxima semana.
Dicha propuesta cuenta con el apoyo de la UCR, el PRO y un fragmento del PJ que se encuentra dividido.
Por el momento, la gobernación de la provincia no ha respondido a El Cronista como se posicionará frente a este pedido.
Entre Ríos y Chubut ya bajaron Ingresos Brutos
Luego que Javier Milei anunció la baja de retenciones para el campo, Ignacio Torres de Chubut y Rogelio Frigerio de Entre Ríos se alinearon detrás del reclamo del Gobierno nacional y reducirán en sus distritos el cobro de ingresos brutos.
Frigerio anunció la presentación de un proyecto en la Legislatura para bajar ingresos brutos y sellos, y aseguró que continuarán "en este sendero hasta eliminarlos".
Por otro lado, el anuncio de Nacho Torres se centra exclusivamente en una baja de ingresos brutos para el sector agropecuario. En este sentido, Torres anunció que eximirá del impuesto de Ingresos Brutos y del Impuesto Inmobiliario Rural al sector productivo ganadero de la provincia.