No solo Japón está en apuros, también Corea, y mucho: tiene más trabajadores mayores de 60 que de cualquier otro grupo de edad
Ya hemos visto el problema que muchos países del norte del mundo están viviendo con la falta de talento y mano de obra joven. A menudo hablamos de Japón, donde incluso se ha propuesto la idea de que trabajen los jubilados para hacer frente a este reto y donde se trata de fomentar la natalidad y se ha abierto el país a mano de obra extranjera como nunca antes. Hoy tenemos el caso de un país cercano a Japón. Corea del Sur y es que hace unas semanas, en el mes de diciembre, el país se declaró oficialmente "súper envejecido": el 20% de su población supera los 65 años. Incluso, eso ha llevado al debate sobre a qué edad se es 'anciano. Sobre esto, The Korea Times, uno de los periódicos más importantes en lengua inglesa publicados en Corea del Sur, analizó este asunto. En Genbeta Trabajar con más de 67 años en Europa: hay CEOs que quieren la experiencia veterana y en países como Alemania la pensión es baja Esto lleva a un gran aumento del número de personas empleadas de 65 años o más en Corea del Sur por el envejecimiento de la población del país. El aumento de la expectativa de vida ha extendido los años de jubilación, y al mismo muchas personas mayores no están preparadas financieramente para hacer frente a esta realidad, por lo que se ven obligadas a seguir trabajando. Por otro lado, hay una escasez entre la mano de obra joven y todo esto lo veremos a continuación. Falta de mano de obra joven en Corea Varios son los problemas que enfrenta Corea del Sur con la mano de obra joven. Y parece que irá a peor. A día de hoy alrededor del 20% de los habitantes del país tienen 65 o más años, pero todo indica que ese porcentaje seguirá creciendo y para 2050 más del 40% de la población será ya "mayor". Según los datos, Corea del Sur tiene la tasa de natalidad más baja del mundo y es una sociedad que envejece rápidamente; el número de matrimonios se ha producido en caída libre durante décadas y los hogares unipersonales son ahora la norma. En Genbeta México tiene un problema de salud mental creado por tantas horas de trabajo: los estudios muestran cifras alarmantes de depresión Una tendencia emergente entre los jóvenes surcoreanos es llamar la atención sobre sus implicaciones para la economía y la sociedad. Un segmento creciente de la población joven, clasificado como nini (ni estudia, ni trabaja, ni se capacita), no participa ni en el mercado laboral ni en actividades educativas. En octubre de 2023, la población nini de Corea del Sur había aumentado a más de 410.000, lo que representa aproximadamente el 4,9% del grupo demográfico de entre 15 y 29 años del país. La cuestión se extiende al ámbito de la salud mental y el bienestar social. Los estudios vinculan el desempleo de larga duración y la desconexión con mayores riesgos de depresión y aislamiento social. Jóvenes aislados del mundo También hay un problema social con la juventud. Personas de corta edad que deberían comenzar a estar integrándose en el sistema laboral pero que son incapaces de salir de casa por las experiencias traumáticas vividas en sus años dentro del sistema educativo: este es un tema ampliamente analizado. Los jóvenes que deciden aislarse voluntariamente de la sociedad y cuyo fenómeno se ha bautizado como aislamiento social extremo (ESW) y supone aislarse durante un tiempo prolongado. En Genbeta "La relación actual con el trabajo es enfermiza. El estrés está en máximos": así puedes identificar la adicción al trabajo Según una encuesta realizada en 2023 por el Ministerio de Salud y Bienestar de Corea del Sur a más de 20.000 personas de entre 19 y 39 años, el gobierno estimó que el número de personas jóvenes que experimentan este aislamiento es del 5% de los 11 millones de jóvenes. adultos en Corea del Sur. Jubilaciones escasas y mayor esperanza de vida En Corea del Sur la edad de jubilación es de 60 años, pero está sucediendo que los jubilados afrontan una brecha de al menos tres años sin ingresos antes de que comiencen a percibir los beneficios de pensión. Según Statistics Korea, la pensión mensual promedio para las personas de 65 años o más fue de 650.000 wones (490 dólares) en 2022, muy por debajo de lo que cubre los gastos básicos de vida. Incluso, los expertos afirman que las políticas gubernamentales sobre el empleo de las personas mayores deben adaptarse al envejecimiento del mercado laboral. Otro gran problema es que cuando se reciben pensiones, los pagos suelen ser demasiado pequeños para cubrir las necesidades básicas, lo que obliga a muchos ancianos a seguir trabajando. De hecho, Corea del Sur tiene una de las tasas de pobreza entre las personas mayores más altas del mundo. En Genbeta De la jornada laboral de cuatro días a una de seis: Corea del Sur quiere cargar sobre lo
Ya hemos visto el problema que muchos países del norte del mundo están viviendo con la falta de talento y mano de obra joven. A menudo hablamos de Japón, donde incluso se ha propuesto la idea de que trabajen los jubilados para hacer frente a este reto y donde se trata de fomentar la natalidad y se ha abierto el país a mano de obra extranjera como nunca antes.
Hoy tenemos el caso de un país cercano a Japón. Corea del Sur y es que hace unas semanas, en el mes de diciembre, el país se declaró oficialmente "súper envejecido": el 20% de su población supera los 65 años. Incluso, eso ha llevado al debate sobre a qué edad se es 'anciano. Sobre esto, The Korea Times, uno de los periódicos más importantes en lengua inglesa publicados en Corea del Sur, analizó este asunto.
Esto lleva a un gran aumento del número de personas empleadas de 65 años o más en Corea del Sur por el envejecimiento de la población del país. El aumento de la expectativa de vida ha extendido los años de jubilación, y al mismo muchas personas mayores no están preparadas financieramente para hacer frente a esta realidad, por lo que se ven obligadas a seguir trabajando.
Por otro lado, hay una escasez entre la mano de obra joven y todo esto lo veremos a continuación.
Falta de mano de obra joven en Corea
Varios son los problemas que enfrenta Corea del Sur con la mano de obra joven. Y parece que irá a peor. A día de hoy alrededor del 20% de los habitantes del país tienen 65 o más años, pero todo indica que ese porcentaje seguirá creciendo y para 2050 más del 40% de la población será ya "mayor".
Según los datos, Corea del Sur tiene la tasa de natalidad más baja del mundo y es una sociedad que envejece rápidamente; el número de matrimonios se ha producido en caída libre durante décadas y los hogares unipersonales son ahora la norma.
Una tendencia emergente entre los jóvenes surcoreanos es llamar la atención sobre sus implicaciones para la economía y la sociedad. Un segmento creciente de la población joven, clasificado como nini (ni estudia, ni trabaja, ni se capacita), no participa ni en el mercado laboral ni en actividades educativas.
En octubre de 2023, la población nini de Corea del Sur había aumentado a más de 410.000, lo que representa aproximadamente el 4,9% del grupo demográfico de entre 15 y 29 años del país. La cuestión se extiende al ámbito de la salud mental y el bienestar social. Los estudios vinculan el desempleo de larga duración y la desconexión con mayores riesgos de depresión y aislamiento social.
Jóvenes aislados del mundo
También hay un problema social con la juventud. Personas de corta edad que deberían comenzar a estar integrándose en el sistema laboral pero que son incapaces de salir de casa por las experiencias traumáticas vividas en sus años dentro del sistema educativo: este es un tema ampliamente analizado.
Los jóvenes que deciden aislarse voluntariamente de la sociedad y cuyo fenómeno se ha bautizado como aislamiento social extremo (ESW) y supone aislarse durante un tiempo prolongado.
Según una encuesta realizada en 2023 por el Ministerio de Salud y Bienestar de Corea del Sur a más de 20.000 personas de entre 19 y 39 años, el gobierno estimó que el número de personas jóvenes que experimentan este aislamiento es del 5% de los 11 millones de jóvenes. adultos en Corea del Sur.
Jubilaciones escasas y mayor esperanza de vida
En Corea del Sur la edad de jubilación es de 60 años, pero está sucediendo que los jubilados afrontan una brecha de al menos tres años sin ingresos antes de que comiencen a percibir los beneficios de pensión.
Según Statistics Korea, la pensión mensual promedio para las personas de 65 años o más fue de 650.000 wones (490 dólares) en 2022, muy por debajo de lo que cubre los gastos básicos de vida.
Incluso, los expertos afirman que las políticas gubernamentales sobre el empleo de las personas mayores deben adaptarse al envejecimiento del mercado laboral. Otro gran problema es que cuando se reciben pensiones, los pagos suelen ser demasiado pequeños para cubrir las necesidades básicas, lo que obliga a muchos ancianos a seguir trabajando. De hecho, Corea del Sur tiene una de las tasas de pobreza entre las personas mayores más altas del mundo.
El número de personas mayores empleadas está aumentando más rápidamente que entre los grupos de edad más jóvenes. En agosto, el número total de personas ocupadas creció en 123.000 respecto al año anterior. El mayor aumento se produjo entre los mayores de 60 años, cuyo empleo aumentó en 231.000, más del doble del aumento registrado en el grupo de 30 años.
La tasa de pobreza entre los adultos mayores, que mide el porcentaje de personas de 66 años o más cuyos ingresos son inferiores a la mitad de la mediana, se situó en el 40,4% en 2020, la más alta entre los países de la OCDE.
Imagen | Foto de Y K en Unsplash
-
La noticia
No solo Japón está en apuros, también Corea, y mucho: tiene más trabajadores mayores de 60 que de cualquier otro grupo de edad
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Bárbara Bécares
.