"No podrás recibir una llamada comercial desde un móvil", promete el Gobierno para luchar contra spam y timos. Ya será menos
El Gobierno de España ha anunciado la inminente aprobación de una medida destinada a combatir las ciberestafas y el spam telefónico: a lo largo de este mes de febrero, una orden ministerial prohibirá a las empresas realizar llamadas comerciales desde números móviles. Según declaraba ayer el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, la normativa establecerá que sólo podrán utilizarse números con los prefijos '800', '900' o los propios de cada provincia. Una regulación necesaria contra el fraude telefónico El fraude telefónico ha crecido en los últimos años, afectando a millones de ciudadanos que reciben llamadas desde números móviles desconocidos. Estas comunicaciones, en muchas ocasiones, son intentos de venta engañosa o estafas en las que los delincuentes pretenden suplantar la identidad de bancos y otras entidades de confianza. La nueva normativa busca erradicar estas prácticas y facilitar la identificación de llamadas comerciales legítimas. En palabras del ministro López, "Es decir, no podrá recibir usted una llamada comercial desde un móvil, que eso está pasando hoy. Nosotros recibimos desde un móvil, pensamos que es un conocido, un familiar, no sabemos quién es, y luego resulta que es una llamada comercial. Esto quedará prohibido por la orden ministerial". En Genbeta Creí que bloqueaba las llamadas de spam, pero estaba pidiendo que me llamaran: la 'trampa' de la nueva ley que usan para llamarte Sin embargo, por contundente que suene ese "no podrá recibir usted una llamada comercial desde un móvil", no se establecen medidas para evitarlo más allá de la amenaza de multas. Los lectores recordarán que ya se adoptó esa 'solución' hace unas meses con todas las llamadas comerciales no deseadas, y cuánto éxito ha tenido eso: el 98% de los usuarios sigue recibiendo spam telefónico un año después de su prohibición. Y tampoco es como si los números con prefijo provincial no puedan usarse para timos: el 91 (de Madrid) ya es ampliamente usado con ese fin Sanciones y denuncias contra el incumplimiento Poco a poco, España se va alineando con las regulaciones europeas en la lucha contra el fraude tecnológico: el ministro Óscar López ha subrayado que éste es solo un paso dentro de un plan más amplio de protección digital. Las empresas que incumplan esta nueva regulación se enfrentarán a sanciones económicas. Los ciudadanos podrán denunciar cualquier infracción ante la Oficina de Atención al Consumidor de las Telecomunicaciones, lo que en teoría permitirá un seguimiento efectivo del caso. En Genbeta Estoy en la Lista Robinson, pero no paro de recibir spam telefónico a todas horas. Y tiene todo el sentido del mundo Pero, con la anterior prohibición de llamadas comerciales no deseadas, ya observamos que el hecho de que muchos 'spammers' telefónicos operen desde el extranjero puede evitar que se tomen medidas reales contra los mismos. Medidas complementarias (a futuro) El Gobierno también contempla complementar en un futuro esta medida con otra más útil como es la creación de una base de datos gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en la que se registrarán las entidades autorizadas a enviar SMS comerciales mediante identificadores alfanuméricos. Los mensajes que provengan de entidades no incluidas en esta base de datos serán bloqueados de forma automática por los operadores: así, ningún estafador podrá enviar mensajes de texto firmando como "SANTANDER", "BBVA" o "DGT" (por ejemplo), como sí ocurre ahora mismo. Esta medida, sin embargo, no tiene aún fecha de aprobación. Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | Spoofing: la ciberestafa que permite suplantar tanto e-mails como SMS y llamadas de voz - La noticia "No podrás recibir una llamada comercial desde un móvil", promete el Gobierno para luchar contra spam y timos. Ya será menos fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .
El Gobierno de España ha anunciado la inminente aprobación de una medida destinada a combatir las ciberestafas y el spam telefónico: a lo largo de este mes de febrero, una orden ministerial prohibirá a las empresas realizar llamadas comerciales desde números móviles.
Según declaraba ayer el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, la normativa establecerá que sólo podrán utilizarse números con los prefijos '800', '900' o los propios de cada provincia.
Una regulación necesaria contra el fraude telefónico
El fraude telefónico ha crecido en los últimos años, afectando a millones de ciudadanos que reciben llamadas desde números móviles desconocidos. Estas comunicaciones, en muchas ocasiones, son intentos de venta engañosa o estafas en las que los delincuentes pretenden suplantar la identidad de bancos y otras entidades de confianza.
La nueva normativa busca erradicar estas prácticas y facilitar la identificación de llamadas comerciales legítimas. En palabras del ministro López,
"Es decir, no podrá recibir usted una llamada comercial desde un móvil, que eso está pasando hoy. Nosotros recibimos desde un móvil, pensamos que es un conocido, un familiar, no sabemos quién es, y luego resulta que es una llamada comercial. Esto quedará prohibido por la orden ministerial".
Sin embargo, por contundente que suene ese "no podrá recibir usted una llamada comercial desde un móvil", no se establecen medidas para evitarlo más allá de la amenaza de multas.
Los lectores recordarán que ya se adoptó esa 'solución' hace unas meses con todas las llamadas comerciales no deseadas, y cuánto éxito ha tenido eso: el 98% de los usuarios sigue recibiendo spam telefónico un año después de su prohibición.
Sanciones y denuncias contra el incumplimiento
Poco a poco, España se va alineando con las regulaciones europeas en la lucha contra el fraude tecnológico: el ministro Óscar López ha subrayado que éste es solo un paso dentro de un plan más amplio de protección digital.
Las empresas que incumplan esta nueva regulación se enfrentarán a sanciones económicas. Los ciudadanos podrán denunciar cualquier infracción ante la Oficina de Atención al Consumidor de las Telecomunicaciones, lo que en teoría permitirá un seguimiento efectivo del caso.
Pero, con la anterior prohibición de llamadas comerciales no deseadas, ya observamos que el hecho de que muchos 'spammers' telefónicos operen desde el extranjero puede evitar que se tomen medidas reales contra los mismos.
Medidas complementarias (a futuro)
El Gobierno también contempla complementar en un futuro esta medida con otra más útil como es la creación de una base de datos gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en la que se registrarán las entidades autorizadas a enviar SMS comerciales mediante identificadores alfanuméricos.
Los mensajes que provengan de entidades no incluidas en esta base de datos serán bloqueados de forma automática por los operadores: así, ningún estafador podrá enviar mensajes de texto firmando como "SANTANDER", "BBVA" o "DGT" (por ejemplo), como sí ocurre ahora mismo.
Esta medida, sin embargo, no tiene aún fecha de aprobación.
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Genbeta | Spoofing: la ciberestafa que permite suplantar tanto e-mails como SMS y llamadas de voz
-
La noticia
"No podrás recibir una llamada comercial desde un móvil", promete el Gobierno para luchar contra spam y timos. Ya será menos
fue publicada originalmente en
Genbeta
por
Marcos Merino
.