Netflix estrena una serie española basada en una película ganadora de 8 premios Goya: tan solo seis episodios de menos de una hora

Netflix continúa aumentando su extenso catálogo de películas, series o documentales, y este 2025 ha llegado con fuerzas renovadas a la plataforma de streaming. Un servicio que además ha revolucionado la experiencia de consumo mediante recomendaciones personalizadas que se adaptan a los gustos y preferencias individuales de cada usuario. Hay cada vez más series cortas y buenas que son ideales para un maratón de un par de días. O quizás tres. Y los suscriptores tienen desde este 5 de febrero la posibilidad de disfrutar de una miniserie que se basa en una de las mejores películas thriller españolas de todos los tiempos, que llegó a la gran pantalla hace casi 16 años, ganadora de 8 premios Goya y a día de hoy de las favoritas de los espectadores: Celda 211 . Éxito editorial en su día, y basada en la novela de Francisco Pérez Gandul, la historia fue llevada a la gran pantalla en 2009 por Daniel Monzón , con Luis Tosar y Alberto Amman de protagonistas. Sólo en taquillas en España recaudó 13 millones de euros , tras ser vista por dos millones de espectadores y permanecer casi cuatro meses en cartelera. En los Premios Goya de 2010 obtuvo ocho estatuillas, incluidas las pertenecientes a 'Mejor película' y 'Mejor actor principal'. Los sucesos ocurridos en la cárcel de Ciudad Juárez el 1 de enero de 2023, en que se produjo un motín, saldado con 17 muertos, entre ellos 10 funcionarios de prisiones y 7 presos, amén de la huida de 30 internos, sirven de base en la serie de Netflix para contar los avatares de un abogado de derechos humanos, Juan Olivera, al que el Destino arroja a las profundidades de la revuelta y a los brazos del líder de los amotinados; desde ese momento sólo tendrá un objetivo: sobrevivir al infierno en que se ve envuelto . Interpretada en los primeros papeles por dos figuras de la cinematografía mexicana, Diego Calva ('Babylon') y Noé Hernández ('Kokoloco'), cuenta con la participación de prestigiosos actores en papeles secundarios como Ana Sofía Gatica ('Control z'), Karina Gidi ('Los Adioses'), Úrsula Pruneda ('El sueño de Úrsula'), Roberto Duarte ('El baile de los 41'), Giovanna Zacarías ('Pedro Páramo'), Alejandro Puente ('Rebelde'), entre otros. La dirección de la serie que consta de seis episodios -de entre 30 y 40 minutos cada uno- ha corrido a cargo de Jaime Reynoso y Gerardo Naranjo, bajo la producción de Woo Films, responsable de 'La Casa de las Flores', exitosa serie disponible también en la plataforma. La película, por si queda alguien que todavía no la ha visto, o para todos aquellos que quieran revivirla, antes o después de la serie, está disponible tanto en Netflix como en Prime Video, en Max (HBO), en SkyShowtime y en Movistar Plus+.

Feb 6, 2025 - 17:13
 0
Netflix estrena una serie española basada en una película ganadora de 8 premios Goya: tan solo seis episodios de menos de una hora
Netflix continúa aumentando su extenso catálogo de películas, series o documentales, y este 2025 ha llegado con fuerzas renovadas a la plataforma de streaming. Un servicio que además ha revolucionado la experiencia de consumo mediante recomendaciones personalizadas que se adaptan a los gustos y preferencias individuales de cada usuario. Hay cada vez más series cortas y buenas que son ideales para un maratón de un par de días. O quizás tres. Y los suscriptores tienen desde este 5 de febrero la posibilidad de disfrutar de una miniserie que se basa en una de las mejores películas thriller españolas de todos los tiempos, que llegó a la gran pantalla hace casi 16 años, ganadora de 8 premios Goya y a día de hoy de las favoritas de los espectadores: Celda 211 . Éxito editorial en su día, y basada en la novela de Francisco Pérez Gandul, la historia fue llevada a la gran pantalla en 2009 por Daniel Monzón , con Luis Tosar y Alberto Amman de protagonistas. Sólo en taquillas en España recaudó 13 millones de euros , tras ser vista por dos millones de espectadores y permanecer casi cuatro meses en cartelera. En los Premios Goya de 2010 obtuvo ocho estatuillas, incluidas las pertenecientes a 'Mejor película' y 'Mejor actor principal'. Los sucesos ocurridos en la cárcel de Ciudad Juárez el 1 de enero de 2023, en que se produjo un motín, saldado con 17 muertos, entre ellos 10 funcionarios de prisiones y 7 presos, amén de la huida de 30 internos, sirven de base en la serie de Netflix para contar los avatares de un abogado de derechos humanos, Juan Olivera, al que el Destino arroja a las profundidades de la revuelta y a los brazos del líder de los amotinados; desde ese momento sólo tendrá un objetivo: sobrevivir al infierno en que se ve envuelto . Interpretada en los primeros papeles por dos figuras de la cinematografía mexicana, Diego Calva ('Babylon') y Noé Hernández ('Kokoloco'), cuenta con la participación de prestigiosos actores en papeles secundarios como Ana Sofía Gatica ('Control z'), Karina Gidi ('Los Adioses'), Úrsula Pruneda ('El sueño de Úrsula'), Roberto Duarte ('El baile de los 41'), Giovanna Zacarías ('Pedro Páramo'), Alejandro Puente ('Rebelde'), entre otros. La dirección de la serie que consta de seis episodios -de entre 30 y 40 minutos cada uno- ha corrido a cargo de Jaime Reynoso y Gerardo Naranjo, bajo la producción de Woo Films, responsable de 'La Casa de las Flores', exitosa serie disponible también en la plataforma. La película, por si queda alguien que todavía no la ha visto, o para todos aquellos que quieran revivirla, antes o después de la serie, está disponible tanto en Netflix como en Prime Video, en Max (HBO), en SkyShowtime y en Movistar Plus+.