Muere Daniel Faraldo, el actor que apareció en todas las series míticas de los 80
En la mayoría de ellas tuvo papeles breves y siempre con el mismo perfil: Faraldo asumía el rol de villano o esbirro que se enfrentaba al héroe del momentoDe Beyoncé a Michael Jackson: las mejores anécdotas de las actuaciones de la Superbowl El actor, guionista y productor argentino Daniel Faraldo ha fallecido a los 76 años de edad tras una larga enfermedad, según ha informado la productora catalana de cine independiente Segarra Films, que ha trasladado el pésame a los familiares del difunto. Faraldo nació en Buenos Aires el 4 de noviembre de 1949. A la edad de 19 años emigró a los Estados Unidos para desarrollar su carrera como actor, donde trabajó en múltiples producciones cinematográficas y televisivas. Su carrera transcurrió en gran medida en el cine estadounidense, donde trabajó como actor de reparto en series míticas de las décadas de los ochenta y noventa, como MacGyver, Kojak, El coche fantástico, Canción triste de Hill Street, Cagney y Lacy o Santa Barbara. En la mayoría de ellas tuvo papeles breves y siempre con el mismo perfil: Faraldo asumía el rol de villano o esbirro que se enfrentaba al héroe del momento. Con sus ojos oscuros, la perilla recortada y vistiendo ropa negra era el perfecto 'malo' del cine. Frente a Steven Seagal en Por encima de la ley Una de sus mejores interpretaciones como villano la encontramos en el filme Por encima de la ley (1988), una película de acción del director Andrew Davis, también intepretada por Steven Seagal. En una de las escenas más destacadas del filme, Seagal arrastra a Faraldo con su coche y lo lanza al vacío desde un parking en las alturas. Faraldo también participó con pequeños papeles en películas como Danza lenta en la gran ciudad (1978) de John G. Avildsen, Ir a perderlo... y perderse (1982) de Curtis Hanson, Ciudad del crimen (1984) de Abel Ferrara o el último filme de George Cukor, Ricas y famosas (1981). En paralelo, el actor argentino hizo carrera teatral en Broadway, destacando el debut de una obra de Sam Sheppard, Ojos para Consuela, con David Straithairn, en el Manhattan Theater de Nueva York. De Estados Unidos a Sitges Después de vivir medio siglo en Estados Unidos, Faraldo se estableció en Sitges, donde continuaba vinculado al mundo del cine hasta poco antes de fallecer. A partir de su llegada a Catalunya estableció una fructífera relación profesional con el director Ramon Térmens, con quien trabajó en películas como Negro Buenos Aires (2009), Catalunya über alles! (2011), El mal que hacen los hombres (2015), La mujer ilegal (2020) y Sociedad negra (2024). Casi todas ellas, thrillers que se adentran en los bajos fondos de la ciudad. Parece como si Faraldo hubiera tejido un hilo entre la maldad de los personajes que interpreta en el cine americano a las historias de mafia y marginalidad que imagina y escribe con Térmens. “Vacío insoportable” “Su pérdida me causa un vacío casi insoportable, y solo encuentro consuelo en las palabras de ánimo que me daba en los últimos tiempos, para que siguiera adelante con los proyectos que teníamos en marcha”, ha lamentado Térmens en un comunicado. “Con Daniel he trabajado codo con codo durante 20 años y hemos hecho cinco películas juntos. He crecido artísticamente y como persona a su lado, empapándome de toda la sabiduría que tenía tanto de la vida como del arte. Era un genio absoluto, tanto en la interpretación como en la escritura”, ha añadido. La sensación era recíproca. “Cuantas más películas rodamos más crece nuestra relación y más nos enriquecemos mutuamente. Yo he aprendido mucho de Ramón y me gustaría pensar que lo mismo le ha pasado a él. Cuando trabajamos juntos vamos desarrollando nuestras ideas progresivamente en una dinámica creativa muy positiva”, explicó Faraldo sobre su relación cinematográfica con Térmens en una entrevista con Europa Press de 2016. En ese momento, el actor y cineasta argentino había escrito y protagonizado El mal que hacen los hombres, una película ambientada en el mundo de los narcos. El filme cuenta la historia de un sicario y un médico, quienes trabajan para un cártel del narcotráfico, y reciben un 'paquete' inusual: una niña de diez años, hija del jefe de una banda rival, a la que deberán custodiar hasta que reciban la orden de cortarla en trozos o liberarla. “La niña pronto se dará cuenta de que su única posibilidad de sobrevivir será llegar a las profundidades de la psique de sus captores y averiguar si queda alguna migaja de humanidad”, explica la productora, Segarra Films. Reconocimientos como actor y guionista En 2011 Faraldo fue nominado al Premio Gaudí por el guion de Catalunya über alles! y en 2021 fue reconocido con una nominación como mejor actor a los Premios Blogos de Oro por su papel en La mujer ilegal. En Catalunya über alles Térmens y Faraldo narran las tribulacion
![Muere Daniel Faraldo, el actor que apareció en todas las series míticas de los 80](https://static.eldiario.es/clip/a29801ad-b5ed-4c13-bcfe-c01d5246c9d0_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg?#)
En la mayoría de ellas tuvo papeles breves y siempre con el mismo perfil: Faraldo asumía el rol de villano o esbirro que se enfrentaba al héroe del momento
De Beyoncé a Michael Jackson: las mejores anécdotas de las actuaciones de la Superbowl
El actor, guionista y productor argentino Daniel Faraldo ha fallecido a los 76 años de edad tras una larga enfermedad, según ha informado la productora catalana de cine independiente Segarra Films, que ha trasladado el pésame a los familiares del difunto.
Faraldo nació en Buenos Aires el 4 de noviembre de 1949. A la edad de 19 años emigró a los Estados Unidos para desarrollar su carrera como actor, donde trabajó en múltiples producciones cinematográficas y televisivas. Su carrera transcurrió en gran medida en el cine estadounidense, donde trabajó como actor de reparto en series míticas de las décadas de los ochenta y noventa, como MacGyver, Kojak, El coche fantástico, Canción triste de Hill Street, Cagney y Lacy o Santa Barbara.
En la mayoría de ellas tuvo papeles breves y siempre con el mismo perfil: Faraldo asumía el rol de villano o esbirro que se enfrentaba al héroe del momento. Con sus ojos oscuros, la perilla recortada y vistiendo ropa negra era el perfecto 'malo' del cine.
Frente a Steven Seagal en Por encima de la ley
Una de sus mejores interpretaciones como villano la encontramos en el filme Por encima de la ley (1988), una película de acción del director Andrew Davis, también intepretada por Steven Seagal. En una de las escenas más destacadas del filme, Seagal arrastra a Faraldo con su coche y lo lanza al vacío desde un parking en las alturas.
Faraldo también participó con pequeños papeles en películas como Danza lenta en la gran ciudad (1978) de John G. Avildsen, Ir a perderlo... y perderse (1982) de Curtis Hanson, Ciudad del crimen (1984) de Abel Ferrara o el último filme de George Cukor, Ricas y famosas (1981).
En paralelo, el actor argentino hizo carrera teatral en Broadway, destacando el debut de una obra de Sam Sheppard, Ojos para Consuela, con David Straithairn, en el Manhattan Theater de Nueva York.
De Estados Unidos a Sitges
Después de vivir medio siglo en Estados Unidos, Faraldo se estableció en Sitges, donde continuaba vinculado al mundo del cine hasta poco antes de fallecer.
A partir de su llegada a Catalunya estableció una fructífera relación profesional con el director Ramon Térmens, con quien trabajó en películas como Negro Buenos Aires (2009), Catalunya über alles! (2011), El mal que hacen los hombres (2015), La mujer ilegal (2020) y Sociedad negra (2024).
Casi todas ellas, thrillers que se adentran en los bajos fondos de la ciudad. Parece como si Faraldo hubiera tejido un hilo entre la maldad de los personajes que interpreta en el cine americano a las historias de mafia y marginalidad que imagina y escribe con Térmens.
“Vacío insoportable”
“Su pérdida me causa un vacío casi insoportable, y solo encuentro consuelo en las palabras de ánimo que me daba en los últimos tiempos, para que siguiera adelante con los proyectos que teníamos en marcha”, ha lamentado Térmens en un comunicado.
“Con Daniel he trabajado codo con codo durante 20 años y hemos hecho cinco películas juntos. He crecido artísticamente y como persona a su lado, empapándome de toda la sabiduría que tenía tanto de la vida como del arte. Era un genio absoluto, tanto en la interpretación como en la escritura”, ha añadido.
La sensación era recíproca. “Cuantas más películas rodamos más crece nuestra relación y más nos enriquecemos mutuamente. Yo he aprendido mucho de Ramón y me gustaría pensar que lo mismo le ha pasado a él. Cuando trabajamos juntos vamos desarrollando nuestras ideas progresivamente en una dinámica creativa muy positiva”, explicó Faraldo sobre su relación cinematográfica con Térmens en una entrevista con Europa Press de 2016.
En ese momento, el actor y cineasta argentino había escrito y protagonizado El mal que hacen los hombres, una película ambientada en el mundo de los narcos. El filme cuenta la historia de un sicario y un médico, quienes trabajan para un cártel del narcotráfico, y reciben un 'paquete' inusual: una niña de diez años, hija del jefe de una banda rival, a la que deberán custodiar hasta que reciban la orden de cortarla en trozos o liberarla. “La niña pronto se dará cuenta de que su única posibilidad de sobrevivir será llegar a las profundidades de la psique de sus captores y averiguar si queda alguna migaja de humanidad”, explica la productora, Segarra Films.
Reconocimientos como actor y guionista
En 2011 Faraldo fue nominado al Premio Gaudí por el guion de Catalunya über alles! y en 2021 fue reconocido con una nominación como mejor actor a los Premios Blogos de Oro por su papel en La mujer ilegal.
En Catalunya über alles Térmens y Faraldo narran las tribulaciones de un antiguo presidiario, un inmigrante en el paro y un empresario de éxito en la Catalunya interior. El filme pone de relieve el reto de la integración de los recién llegados, quienes se enfrentan a la amenaza de los extremos demagógicos.
Por su parte, La mujer ilegal es también otro thriller que abre el debate sobre la inmigración. La película denuncia la situación de los CIE y las regularizaciones a la carta.
Con Sociedad negra, su último filme, afianzó aún más el reconocimiento de la industria al obtener el premio a mejor actor y mejor guion en el Festival Horizontes de Cine Español de Marsella, así como el premio a mejor actor en el Festival Lloret Negre.
Este thriller cuenta la historia de tres amigos, entre los que se encuentra Faraldo como intérprete, que se ven inmersos en un robo a la tríada china, en concreto a la mafia china que opera en Barcelona. El filme revela qué es lo que sucedió para se vieran inmersos en esta operación y qué consecuencias les traerá haber cometido este crimen.
La película se mueve entre la comedia, con los personajes estrambóticos del Tracas y Pardales, y el thriller negro con toques exóticos.