¿Mejoras en Cercanías Renfe? Óscar Puente lanza varias promesas
Las conexiones y las redes de transporte público son una prioridad de todos los Gobiernos y reúnen gran parte del presupuesto de las administraciones. Sin embargo, los avances en nuevas tecnologías e infraestructuras han llevado a la mayoría de ministros de Transporte a apostar por el desarrollo e impulso de la alta velocidad, dejando en muchas ocasiones descuidada la red de Cercanías. Sin embargo, estas líneas de Renfe están presente en el día a día de millones de ciudadanos, lo que ha llevado a Óscar Puente a cambiar el paradigma. "En general, todos los gobiernos llevamos unos años muy volcados en la red de alta velocidad, y es verdad que el ferrocarril convencional no ha tenido la misma atención", ha reconocido el titular de la cartera de Transportes, que ha asegurado que "eso está cambiando". "Este año superaremos los 2.000 millones de euros de inversión en ferrocarril convencional, lo cual es un récord histórico, y eso va a conducir a que la mejora del servicio se vaya produciendo y se vaya haciendo patente", ha prometido a los usuarios. Mejor tratamiento de las incidencias Para este cometido era necesarios cambios en el organigrama de Renfe, por lo que desde el Ministerio se acometerá una reestructuración de la empresa pública para darle a las Cercanías una mayor importancia. "Darle mayor protagonismo a las Cercanías, sin abandonar con ello la media distancia o la alta velocidad, pero sí darle más protagonismo", ha explicado Puente desde Castellón. "Eso pasa, por ejemplo, por colocar un director general que tenga la única y exclusiva responsabilidad de las Cercanías", ha desgranado. "No lo había en Renfe. Puede sonar fuerte, pero esta es la realidad", ha reconocido. Los cambios en la compañía siguen, después de que Álvaro Fernández Heredia ascendiese a la presidencia. He puesto al frente de Renfe a un gestor de transporte, porque creo que el mundo ferroviario, siendo un mundo de gente que tiene un enorme conocimiento, tenía un cierto grado de endogamia, muy pensado en el ferrocarril, en las vías, no tanto en el ecosistema que representa el ferrocarril, que es la gestión pura y dura de clientes, de viajeros", ha defendido su elección. Nuevos trenes para mejorar la calidad "Ahora lo que tratamos es de darle un enfoque más en la medida en que Renfe es, sobre todo, un gestor de transporte, un gestor de viajeros y tenemos que volcar nuestra operativa a la calidad", ha explicado. Uno de los abordajes centrales es dar una información más detallada, rápida y accesible al usuario cuando sucedan incidencias en los servicios, muchas de ellas no dependientes de Renfe, por en estos momentos es en la materia en la que se concentran "muchísimas quejas". Uno de los puntos de España que agrupa más quejas es la Comunidad de Madrid, donde por la amplitud de la red y la cantidad de usuarios las incidencias son mayores. "Necesitamos una gestión muy profesionalizada, volcada en el usuario, y esos cambios se están haciendo, se van a notar", ha asegurado...
Las conexiones y las redes de transporte público son una prioridad de todos los Gobiernos y reúnen gran parte del presupuesto de las administraciones. Sin embargo, los avances en nuevas tecnologías e infraestructuras han llevado a la mayoría de ministros de Transporte a apostar por el desarrollo e impulso de la alta velocidad, dejando en muchas ocasiones descuidada la red de Cercanías. Sin embargo, estas líneas de Renfe están presente en el día a día de millones de ciudadanos, lo que ha llevado a Óscar Puente a cambiar el paradigma. "En general, todos los gobiernos llevamos unos años muy volcados en la red de alta velocidad, y es verdad que el ferrocarril convencional no ha tenido la misma atención", ha reconocido el titular de la cartera de Transportes, que ha asegurado que "eso está cambiando". "Este año superaremos los 2.000 millones de euros de inversión en ferrocarril convencional, lo cual es un récord histórico, y eso va a conducir a que la mejora del servicio se vaya produciendo y se vaya haciendo patente", ha prometido a los usuarios. Mejor tratamiento de las incidencias Para este cometido era necesarios cambios en el organigrama de Renfe, por lo que desde el Ministerio se acometerá una reestructuración de la empresa pública para darle a las Cercanías una mayor importancia. "Darle mayor protagonismo a las Cercanías, sin abandonar con ello la media distancia o la alta velocidad, pero sí darle más protagonismo", ha explicado Puente desde Castellón. "Eso pasa, por ejemplo, por colocar un director general que tenga la única y exclusiva responsabilidad de las Cercanías", ha desgranado. "No lo había en Renfe. Puede sonar fuerte, pero esta es la realidad", ha reconocido. Los cambios en la compañía siguen, después de que Álvaro Fernández Heredia ascendiese a la presidencia. He puesto al frente de Renfe a un gestor de transporte, porque creo que el mundo ferroviario, siendo un mundo de gente que tiene un enorme conocimiento, tenía un cierto grado de endogamia, muy pensado en el ferrocarril, en las vías, no tanto en el ecosistema que representa el ferrocarril, que es la gestión pura y dura de clientes, de viajeros", ha defendido su elección. Nuevos trenes para mejorar la calidad "Ahora lo que tratamos es de darle un enfoque más en la medida en que Renfe es, sobre todo, un gestor de transporte, un gestor de viajeros y tenemos que volcar nuestra operativa a la calidad", ha explicado. Uno de los abordajes centrales es dar una información más detallada, rápida y accesible al usuario cuando sucedan incidencias en los servicios, muchas de ellas no dependientes de Renfe, por en estos momentos es en la materia en la que se concentran "muchísimas quejas". Uno de los puntos de España que agrupa más quejas es la Comunidad de Madrid, donde por la amplitud de la red y la cantidad de usuarios las incidencias son mayores. "Necesitamos una gestión muy profesionalizada, volcada en el usuario, y esos cambios se están haciendo, se van a notar", ha asegurado...
Publicaciones Relacionadas