Madrid: récord de participación en Prevecolon con 356.997 pruebas, un 21% más que en 2023
Oncología cristinaff@uni… Mar, 04/02/2025 - 13:11 Programa de prevención El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto (Prevecolon) de la Comunidad de Madrid ha cerrado 2024 con récord de participación alcanzando las 356.997 pruebas realizadas, lo que supone un incremento del 21% con respecto a 2023, según ha informado la Consejería de Sanidad.Gracias a esas cerca de 357.000 pruebas, "se pudo identificar 499 patologías oncológicas, 2.914 lesiones que requieren vigilancia y seguimiento por parte de los profesionales sanitarios y 447 de alto riesgo", apunta Sanidad."Trabajemos para diagnosticar pronto e investiguemos para que el cáncer dentro de poco no exista", ha señalado Fátima Matute, consejera de Sanidad.Prevecolon está dirigido a todas las personas de entre 50 y 69 años, tengan o no síntomas o factores que aumenten la probabilidad de padecer un tumor colorrectal. "Un diagnóstico temprano puede aumentar la posibilidad de curación en el 90% de los casos si el tratamiento comienza en estadios iniciales", explica la consejería.El cáncer de colon y recto es el tumor maligno más frecuente y la segunda causa de muerte por enfermedad oncológica en España. Madrid reduce la mortalidad en cáncer de mama y colon y mantiene estable la de cérvix , Investigadores del Niño Jesús de Madrid logran el tercer fármaco de terapia avanzada para el cáncer , Bueren: "El avance trascendental en terapia génica es lograr los tratamientos in vivo" En la Comunidad de Madrid, cuando a un usuario de la sanidad pública de este segmento de edad le corresponde hacer la prueba, "le llega un mensaje SMS El programa de prevención de cáncer de colon y recto ha permitido la identificación en 2024 de 499 patologías oncológicas, 2.914 lesiones para seguimiento y 447 de alto riesgo. Off Redacción Off
El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto (Prevecolon) de la Comunidad de Madrid ha cerrado 2024 con récord de participación alcanzando las 356.997 pruebas realizadas, lo que supone un incremento del 21% con respecto a 2023, según ha informado la Consejería de Sanidad.
Gracias a esas cerca de 357.000 pruebas, "se pudo identificar 499 patologías oncológicas, 2.914 lesiones que requieren vigilancia y seguimiento por parte de los profesionales sanitarios y 447 de alto riesgo", apunta Sanidad.
"Trabajemos para diagnosticar pronto e investiguemos para que el cáncer dentro de poco no exista", ha señalado Fátima Matute, consejera de Sanidad.
Prevecolon está dirigido a todas las personas de entre 50 y 69 años, tengan o no síntomas o factores que aumenten la probabilidad de padecer un tumor colorrectal. "Un diagnóstico temprano puede aumentar la posibilidad de curación en el 90% de los casos si el tratamiento comienza en estadios iniciales", explica la consejería.
El cáncer de colon y recto es el tumor maligno más frecuente y la segunda causa de muerte por enfermedad oncológica en España.