Las razones por las que nunca debemos rascarnos las picaduras

Esta acción puede evitar la curación rápida de algunas heridas y afecciones en la piel, e incluso generar infecciones; todos los detalles en la nota

Feb 5, 2025 - 12:41
 0
Las razones por las que nunca debemos rascarnos las picaduras

Rascarse es una respuesta que tiene el cuerpo de manera natural ante cualquier tipo de picazón que puede surgir en el cuerpo. Sin embargo, muchas veces esta práctica puede llegar a empeorar el problema en la piel. Esta acción constante podría aumentar las erupciones cutáneas mientras intensifica la inflamación e hinchazón mediante la fricción continua.

Un estudio liderado por científicos de la Universidad de Pittsburgh demostró por qué este mecanismo corporal es mucho más complejo de lo que se piensa. La investigación fue realizada en ratones previamente seleccionados y se puso a prueba en ellos la dermatitis alérgica de contacto inducido. Esta afección es una reacción alérgica a alérgenos o irritantes de la piel.Las picaduras pueden ser muy molestas en el cuerpo, ya que es una reacción biológica que se produce para defendernos (imagen ilustrativa)

El síntoma principal de este padecimiento es la erupción pruriginosa e inflamada, al dejarse llevar por el deseo de rascarse la zona afectada se puede llegar a desencadenar una inflamación más grande que puede empeorar los síntomas asociados al problema principal y aumenta el tiempo de curación.

Los investigadores utilizaron algunos alérgenos inductores de picor para generar efectos similares a los de una dermatitis alérgica de contacto en las orejas de algunos ratones previamente seleccionados. Cuando los animales se podían rascar, la zona afectada se hinchaba y se llenaba por completo de células inmunitarias inflamatorias, más conocidas como neutrófilos. Por otro lado, había un grupo de ratones que no podía rascarse porque llevaban puestos unos collares isabelinos, en ellos la inflamación e hinchazón fue más leve.

La razón por la que no debemos rascarnos las picaduras explicado por un médico

Con ese pequeño experimento, los investigadores lograron comprobar que muchas veces rascarse puede llegar a empeorar el estado en el que se encuentra la piel, sobre todo, cuando se trata de una reacción alérgica. Al rascarse se activan los mastocitos, células que se encuentran en distintos tejidos, que impulsan la inflamación y el picor constante. Los científicos hallaron que estos microorganismos también pueden ser beneficiosos para alejar algunas bacterias de la piel. Por lo cual, rascarse no está del todo mal, siempre y cuando no empeore los síntomas de alguna afección.

Autor: Erika Lucia Ibáñez García