Las macrorresidencias, el nuevo modelo de Ayuso que camina a la contra del proyecto del Gobierno

Un proyecto de macrorresidencias enmarca una nueva medida comprendida en la agenda de Isabel Díaz Ayuso. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, sin embargo, aplicará sus propios criterios que, a su vez, van en contra de la normativa estatal esgrimida por el Ministerio de Derechos Sociales al respecto debido a que la iniciativa autonómica supera las plazas recomendadas de estos centros, es decir, que en su puesta en marcha ya se verán saturados. Quizás, en aras de dejar atrás el recuerdo que no olvida la oposición al PP madrileño de la gestión de las residencias en la pandemia de coronavirus, cuando murieron 7.291 personas, Díaz Ayuso tratará de impulsar a medio y largo plazo ahora un proyecto que prevé la construcción de 40 macrorresidencias de mayores, siendo la primera en materializarse la que se asentará en el barrio de Las Rosas, en el distrito de San Blas, la cual tendrá una capacidad de hasta 150 residentes como límite, según recoge este miércoles Público. Aún han trascendido pocos de talles del fondo y la forma de esta iniciativa, pero lo que se sabe al respecto es que será de colaboración "público-privada" y vendrá determinado por "variables sociodemográficas", bien sea por la demanda de plazas o por las capacidades del Sistema Público de Servicios Sociales. No obstante, reiterar que desde el Ministerio vienen abogando desde hace tiempo por desmantelar este proyecto ante el punto inicial que parte de su saturación. Ayuso se desmarcó del plan del Ministerio Este proyecto partió de la cartera ministerial en 2022 que, entonces, dirigía Ione Belarra y ahora al mando de Pablo Bustinduy, por el cual se firmó un acuerdo con todas las comunidades autónomas para aumentar las ratios de los trabajadores de las residencias de mayores y limitar las plazas de residentes a 75, una cifra muy alejada a la que ahora pretende implementar Madrid con hasta 150 como límite, y fijando el Ministerio el límite último y en caso excepcionales a un volumen de 120 personas. Ayuso reaccionó con sendas distancias de este acuerdo, primero desmarcándose de él, y segundo impulsando uno propio el pasado mes de noviembre a través del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) con límites más allá de los recomendados y sin alcanzar los ratios de profesionales que se ciñen al programa estatal. Habiendo pasado los años, y con la próxima materialización de este proyecto autonómico de macrorresidencias, la actual secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, ha "lamentado" las actuaciones del Ejecutivo de Sol en este aspecto: "Está destinando dinero para perpetuar un modelo que ya se ha demostrado obsoleto", reprocha en declaraciones al medio citado en líneas anteriores. La comparación entre ambas normativas es clara: Moncloa propone ratios de trabajadores del 0,51, mientras que Madrid del 0,45; el Ministerio establece unidades de convivencia de hasta 15 personas, mientras Sol lo fija en 25. Macrodenuncia contra Ayuso por las 7.291 muertes en residencias Bajo el mismo telón de fondo de gestión política, pese a este último...

Feb 5, 2025 - 12:52
 0
Las macrorresidencias, el nuevo modelo de Ayuso que camina a la contra del proyecto del Gobierno
Un proyecto de macrorresidencias enmarca una nueva medida comprendida en la agenda de Isabel Díaz Ayuso. El Gobierno de la Comunidad de Madrid, sin embargo, aplicará sus propios criterios que, a su vez, van en contra de la normativa estatal esgrimida por el Ministerio de Derechos Sociales al respecto debido a que la iniciativa autonómica supera las plazas recomendadas de estos centros, es decir, que en su puesta en marcha ya se verán saturados. Quizás, en aras de dejar atrás el recuerdo que no olvida la oposición al PP madrileño de la gestión de las residencias en la pandemia de coronavirus, cuando murieron 7.291 personas, Díaz Ayuso tratará de impulsar a medio y largo plazo ahora un proyecto que prevé la construcción de 40 macrorresidencias de mayores, siendo la primera en materializarse la que se asentará en el barrio de Las Rosas, en el distrito de San Blas, la cual tendrá una capacidad de hasta 150 residentes como límite, según recoge este miércoles Público. Aún han trascendido pocos de talles del fondo y la forma de esta iniciativa, pero lo que se sabe al respecto es que será de colaboración "público-privada" y vendrá determinado por "variables sociodemográficas", bien sea por la demanda de plazas o por las capacidades del Sistema Público de Servicios Sociales. No obstante, reiterar que desde el Ministerio vienen abogando desde hace tiempo por desmantelar este proyecto ante el punto inicial que parte de su saturación. Ayuso se desmarcó del plan del Ministerio Este proyecto partió de la cartera ministerial en 2022 que, entonces, dirigía Ione Belarra y ahora al mando de Pablo Bustinduy, por el cual se firmó un acuerdo con todas las comunidades autónomas para aumentar las ratios de los trabajadores de las residencias de mayores y limitar las plazas de residentes a 75, una cifra muy alejada a la que ahora pretende implementar Madrid con hasta 150 como límite, y fijando el Ministerio el límite último y en caso excepcionales a un volumen de 120 personas. Ayuso reaccionó con sendas distancias de este acuerdo, primero desmarcándose de él, y segundo impulsando uno propio el pasado mes de noviembre a través del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) con límites más allá de los recomendados y sin alcanzar los ratios de profesionales que se ciñen al programa estatal. Habiendo pasado los años, y con la próxima materialización de este proyecto autonómico de macrorresidencias, la actual secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, ha "lamentado" las actuaciones del Ejecutivo de Sol en este aspecto: "Está destinando dinero para perpetuar un modelo que ya se ha demostrado obsoleto", reprocha en declaraciones al medio citado en líneas anteriores. La comparación entre ambas normativas es clara: Moncloa propone ratios de trabajadores del 0,51, mientras que Madrid del 0,45; el Ministerio establece unidades de convivencia de hasta 15 personas, mientras Sol lo fija en 25. Macrodenuncia contra Ayuso por las 7.291 muertes en residencias Bajo el mismo telón de fondo de gestión política, pese a este último...