La ministra Sira Rego niega que haya comunidades excluidas del reparto de menores migrantes de Canarias y Ceuta
La ministra de Infancia y Juventud asegura que ninguna comunidad autónoma va a quedar excluida del reparto puntual de 4.500 menores migrantes no acompañados.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se ha reunido con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, para acordar la acogida de 4.500 menores migrantes desde Canarias y Ceuta.
Respecto a la propuesta del Gobierno canario, esta consiste en hacer un reparto puntual de 4.500 menores (4.000 de Canarias y 500 de Ceuta) para descongestionar la capacidad asistencial de estos territorios.
Un pacto que desde la oposición han calificado de "injusto" porque han interpretado que Cataluña y País Vasco están excluidas del acuerdo y lo rechazan en caso de que así sea. Un asunto que desmienten desde el Gobierno de Pedro Sánchez.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha asegurado que ninguna comunidad autónoma va a quedar excluida del reparto de menores migrantes. Y pide al PP y al resto de partidos "altura de miras" para apoyar la propuesta. El trato sellado fue sellado entre Clavijo y la ministra Rego este jueves y los dos aseguran que está basado en criterios de carácter territorial y socioeconómico y que Canarias considera que son "razonables y sensatos".
"Fundamentalmente hemos abordado la cuestión de los criterios". Además, insisten en que la propuesta presentada coincide "bastante" con los criterios aprobados en la Conferencia Sectorial del año 2022, "por unanimidad de todas las comunidades autónomas".
Clavijo ha señalado que se trata de un "drama humanitario". Por eso, la ministra ha explicado que se trata de "dimensionar de una manera equilibrada el sistema de acogida" para que sea sostenible para la gestión pública y garantice los derechos de los menores.
"Son criterios que afectan a todos los territorios del país, a todas las comunidades autónomas; ninguna queda excluida", ha explicado la ministra Sira Rego en declaraciones a 'RNE'.
Aunque reconoce que ya hay territorios que han hecho "un esfuerzo previo" y que eso "hay que reconocerlo", niega que la afirmación de que Cataluña esté fuera del sistema de reparto. "Cataluña tiene casi 4.600 plazas creadas (el 24%) frente, por ejemplo, Madrid que tiene el 10%, unas 1.900 plazas", ha detallado la ministra.
No ha ofrecido más detalle de cómo será ese reparto ni si se realizará a través de un decreto ley. "Lo estamos terminando de estudiar", afirma.
Tras conocer el acuerdo, los 'populares' dejaron claro que votarían en contra si se deja fuera del pacto a Cataluña y País Vasco. Frente a las críticas del Partido Popular sobre el acuerdo pactado entre el Gobierno y Canarias para el reparto de menores migrantes entre las comunidades por una supuesta exclusión de Cataluña y País Vasco -que el Gobierno ha desmentido- la ministra Sira Rego cree que lo que debería hacer el PP es "sentarse a trabajar y dejar de bloquear el trabajo de los demás".
Criterios para el reparto de menores entre comunidades
La ministra de Juventud y el presidente de Canarias trabajarán a partir de ahora en "la aplicación concreta" de los criterios para la distribución de los menores migrantes no acompañados.
Unos criterios "muy similares" a los que se aprobaron en la Conferencia Sectorial de 2022 y que son la población, la renta per cápita, el paro, el esfuerzo y la dispersión de la población.
"Al final, si me lo permitís, son criterios bastante técnicos y bastante objetivos, que tienen que ver con la capacidad, con la renta, que tienen que ver con la distribución de habitantes por territorio y que, por tanto, lo que hacen es un análisis lo más científico posible de la situación y al que además queremos añadir un vector, un elemento importante más, que es la situación de partida y el esfuerzo previo que han hecho las comunidades autónomas en el sistema de acogida", explicaba Rego tras la reunión con Clavijo.
Además, desde el Gobierno se quiere dotar "de manera suficiente" en términos financieros esta propuesta. "Entendemos que tiene que haber un mecanismo de solidaridad (...) desde el primer momento hemos mostrado nuestra voluntad de apoyar económicamente esta nueva dimensión que tiene que tener el sistema de acogida".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.