Júlia Farré, nutricionista: "No tires el agua de los garbanzos, sirve para sustituir al huevo".

Conocido como aquafaba, el líquido de los botes de garbanzos cocidos es perfecto para hacer recetas que sean aptas para personas veganas o que tengan intolerancias alimentarias.

Feb 4, 2025 - 15:05
 0
Júlia Farré, nutricionista: "No tires el agua de los garbanzos, sirve para sustituir al huevo".

La cocina está llena de secretos que nos ayudan a sacar el máximo provecho de los alimentos, y uno de ellos lo ha revelado la nutricionista Júlia Farré a través de su cuenta de TikTok, @julia.farre.moya. En un vídeo que se ha hecho viral, Farré explica por qué no hay que tirar el líquido que tienen los garbanzos en conserva, conocido como aquafaba.

Este líquido, no es más que el agua en el que se han cocido. Por ello, en España, donde las legumbres son un básico de nuestra dieta mediterránea, no hay una opción válida que no pase por aprovechar el aquafaba para hacer otros platos. Además, es un sustituto fantástico del huevo, pudiendo hacer recetas aptas para personas veganas o con intolerancias alimentarias.

¿Para qué se utiliza el aquafaba?

Aunque muchas personas piensan que el líquido de las conservas hay que tirarlo porque contiene conservantes o productos químicos, Júlia Farré desmiente este mito en sus redes sociales: “Es simplemente el agua de cocción de las legumbres, rica en almidones y proteínas”, asegura.

Además de su capacidad para espesar, el aquafaba se ha convertido en un recurso imprescindible en la cocina vegana por su versatilidad y su capacidad para emulsionar, pudiendo reemplazar al huevo en numerosas recetas como merengues, postres como mousses y bizcochos, o esta mayonesa que traemos a continuación.

Mayonesa con aquafaba

Ingredientes

  • 4 cucharadas soperas del líquido (aquafaba) de un bote de garbanzos cocidos
  • 200 ml de aceite de girasol
  • 1 cucharadita de zumo de limón o vinagre
  • Sal al gusto
  • 1 diente de ajo (opcional)

Cómo hacer esta mayonesa

  1. En un vaso alto, vertemos el aquafaba, el zumo de limón o vinagre y la sal. Si queremos darle un toque de alioli, añadimos también el ajo entero y pelado.
  2. Colocamos la batidora en el fondo del vaso y empezamos a batir. Sin parar, añadimos el aceite poco a poco, en forma de hilo, para que la emulsión se forme bien y no nos quede una textura líquida.
  3. Cuando veamos que la mezcla empieza a espesar, podemos mover la batidora hacia arriba y hacia abajo para integrar el aceite por todas partes. Así, en pocos minutos, conseguiremos una mayonesa cremosa y con una textura perfecta.
  4. Por último, probamos por si hubiese que rectificar de sal o acidez, ¡y lista para disfrutar!

Propiedades y beneficios de los garbanzos

Los garbanzos son una de las legumbres más completas y nutritivas, consideradas un pilar en la dieta mediterránea gracias, en parte, a su versatilidad en la cocina, ya que se pueden utilizar para hacer un buen cocido, hummus, ensaladas e incluso postres.

Destacan por su alto contenido en proteínas vegetales, lo que los convierte en una súper opción para quienes siguen dietas veganas. También son ricos en fibra, ayudando a regular el tránsito intestinal y favoreciendo una digestión saludable. Además, aportan carbohidratos de absorción lenta, que contribuyen a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.

Por otra parte, los garbanzos son una buena fuente de hierro, esencial para prevenir la anemia, y magnesio, un mineral clave para la salud ósea y muscular. Contienen vitaminas del grupo B, como el ácido fólico, que es imprescindible durante el embarazo para el desarrollo del feto. Por si fuera poco, su bajo contenido en grasas saturadas los convierten en un aliado para el corazón y la salud cardiovascular, por eso se recomienda su consumo en cualquier tipo de dieta.

Cada 100 gramos los garbanzos cocidos contienen:

  • Calorías: 119 kcal
  • Proteínas: 5,5 gr
  • Grasas: 2,2 gr
  • Hidratos de carbono: 9,5 gr
  • Fibra: 9.6 gr

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.