Francia acaba de sellar su gran jugada en IA: el mayor campus de Europa llegará con una inversión emiratí multimillonaria
Si nos preguntaran qué lugar del mundo concentra la mayor cantidad de compañías de inteligencia artificial (IA) conocidas, la respuesta más evidente sería Estados Unidos. El país norteamericano es el hogar de OpenAI, Microsoft, Google, Meta, entre otras. Europa, en cambio, no cuenta con nombres tan reconocibles en el sector. Y no es casualidad: si el continente quiere competir de tú a tú con sus principales rivales, incluido el pujante mercado chino, necesita apostar con más fuerza por esta industria. En esta línea, algunos gobiernos ya están poniendo en marcha ciertas iniciativas. A nivel comunitario, Bruselas ha anunciado una inversión de 52 millones de euros, España ha sentado las bases para una IA “pública y abierta” con un plan estratégico, y Francia quiere liderar con el campus de IA más grande de Europa de la mano de los Emiratos Árabes Unidos. Esto último ha sido dado a conocer recientemente por ambos gobiernos y promete llegar acompañado de una inversión multimillonaria. Apostando por la inteligencia artificial Francia aspira a jugar un papel protagonista en el auge de los algoritmos. Esta semana, París fue el epicentro de una cumbre mundial sobre IA, donde expertos de todo el mundo se adentraron en las amenazas y promesas de esta tecnología. En el marco de este evento, el presidente Emmanuel Macron y el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, líder de los Emiratos Árabes Unidos, presenciaron la firma de un acuerdo de cooperación entre sus países, un pacto que promete potenciar el desarrollo de proyectos conjuntos. El jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, líder de los Emiratos Árabes Unidos (arriba a la izquierda), Emmanuel Macron, presidente de Francia (arriba a la derecha) Como recoge la Agencia de Noticias de los Emiratos, la alianza incluye una inversión por parte de la nación rica en petróleo en Francia, así como “la adquisición de chips de vanguardia, la infraestructura de centros de datos y el desarrollo de talento, y mediante el establecimiento de Embajadas de Datos Virtuales para permitir la IA soberana y la infraestructura en la nube en ambos países”. El Gobierno francés, por su parte, ha señalado que la iniciativa contempla la construcción de un enorme centro de datos. En Xataka Amazon se prepara para invertir 100.000 millones de dólares en 2025. Todos para la IA, por supuesto Aún no se ha desvelado su ubicación exacta, pero lo que sí se sabe es que será una instalación de 1 gigavatio dentro de un campus de IA más grande de Europa. Este ambicioso proyecto, con una inversión estimada de entre 30.000 y 50.000 millones de euros, estará liderado por un consorcio franco-emiratí, con el fondo de inversión MGX, respaldado por Emiratos Árabes Unidos. Habrá que esperar para ver cómo se desarrolla esta iniciativa y si logra reforzar la posición del país europeo, hogar de empresas como Mistral AI, en un sector cada vez más competitivo. Imágenes | Emmanuel Macron en X | Zayed Al Nahyan en X | Xataka con Grok En Xataka | Las empresas que violen la ley de la IA tendrán un problema muy gordo: uno llamado 7% de sus ingresos - La noticia Francia acaba de sellar su gran jugada en IA: el mayor campus de Europa llegará con una inversión emiratí multimillonaria fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .
![Francia acaba de sellar su gran jugada en IA: el mayor campus de Europa llegará con una inversión emiratí multimillonaria](https://i.blogs.es/b1fc0b/francia-eau-data-center/840_560.jpeg)
Si nos preguntaran qué lugar del mundo concentra la mayor cantidad de compañías de inteligencia artificial (IA) conocidas, la respuesta más evidente sería Estados Unidos. El país norteamericano es el hogar de OpenAI, Microsoft, Google, Meta, entre otras. Europa, en cambio, no cuenta con nombres tan reconocibles en el sector. Y no es casualidad: si el continente quiere competir de tú a tú con sus principales rivales, incluido el pujante mercado chino, necesita apostar con más fuerza por esta industria.
En esta línea, algunos gobiernos ya están poniendo en marcha ciertas iniciativas. A nivel comunitario, Bruselas ha anunciado una inversión de 52 millones de euros, España ha sentado las bases para una IA “pública y abierta” con un plan estratégico, y Francia quiere liderar con el campus de IA más grande de Europa de la mano de los Emiratos Árabes Unidos. Esto último ha sido dado a conocer recientemente por ambos gobiernos y promete llegar acompañado de una inversión multimillonaria.
Apostando por la inteligencia artificial
Francia aspira a jugar un papel protagonista en el auge de los algoritmos. Esta semana, París fue el epicentro de una cumbre mundial sobre IA, donde expertos de todo el mundo se adentraron en las amenazas y promesas de esta tecnología. En el marco de este evento, el presidente Emmanuel Macron y el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, líder de los Emiratos Árabes Unidos, presenciaron la firma de un acuerdo de cooperación entre sus países, un pacto que promete potenciar el desarrollo de proyectos conjuntos.
![Francia Eau](https://i.blogs.es/b65c2f/francia-eau/450_1000.jpeg)
Como recoge la Agencia de Noticias de los Emiratos, la alianza incluye una inversión por parte de la nación rica en petróleo en Francia, así como “la adquisición de chips de vanguardia, la infraestructura de centros de datos y el desarrollo de talento, y mediante el establecimiento de Embajadas de Datos Virtuales para permitir la IA soberana y la infraestructura en la nube en ambos países”. El Gobierno francés, por su parte, ha señalado que la iniciativa contempla la construcción de un enorme centro de datos.
Aún no se ha desvelado su ubicación exacta, pero lo que sí se sabe es que será una instalación de 1 gigavatio dentro de un campus de IA más grande de Europa. Este ambicioso proyecto, con una inversión estimada de entre 30.000 y 50.000 millones de euros, estará liderado por un consorcio franco-emiratí, con el fondo de inversión MGX, respaldado por Emiratos Árabes Unidos. Habrá que esperar para ver cómo se desarrolla esta iniciativa y si logra reforzar la posición del país europeo, hogar de empresas como Mistral AI, en un sector cada vez más competitivo.
Imágenes | Emmanuel Macron en X | Zayed Al Nahyan en X | Xataka con Grok
En Xataka | Las empresas que violen la ley de la IA tendrán un problema muy gordo: uno llamado 7% de sus ingresos
-
La noticia
Francia acaba de sellar su gran jugada en IA: el mayor campus de Europa llegará con una inversión emiratí multimillonaria
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Marquez
.