EU seguirá vigilando que regulación biotecnológica en México se base en ciencia
Forbes México. EU seguirá vigilando que regulación biotecnológica en México se base en ciencia La representación comercial de EU reconoce la medida del gobierno mexicano que deja sin efecto restricciones al maíz transgénico. EU seguirá vigilando que regulación biotecnológica en México se base en ciencia Forbes Staff
Forbes México.
EU seguirá vigilando que regulación biotecnológica en México se base en ciencia
Estados Unidos advirtió que continuará supervisando que la regulación de la biotecnología agrícola en México se base en la ciencia y que los productores estadounidenses mantengan el acceso a este mercado, en línea con lo establecido en el TMEC.
Así lo dio a conocer este jueves la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) al dar la bienvenida a la medida que el gobierno mexicano realizó ayer para dejar sin efecto diversas restricciones al uso de maíz genéticamente modificado.
“Estados Unidos continuará monitoreando de cerca el cumplimiento por parte de México de sus compromisos bajo el TMEC para garantizar que las medidas de biotecnología agrícola de México estén basadas en la ciencia y brinden a los productores de maíz estadounidenses el acceso al mercado que México acordó proporcionar en el TMEC, indicó en un comunicado.
México revirtió las restricciones tras un fallo en su contra en diciembre de un panel de disputas comerciales solicitado por Estados Unidos en el marco del tratado comercial.
México, que es autosuficiente en maíz blanco, usado para la producción de tortillas, importa grandes volúmenes de maíz amarillo transgénico desde Estados Unidos, destinado principalmente a la alimentación de ganado y la industria de alimentos procesados.
En un acuerdo publicado el miércoles en el Diario Oficial de la Federación, México eliminó varias disposiciones de un decreto de 2023 que prohibía el uso de maíz transgénico en tortillas y masa, además de ordenar a las agencias gubernamentales la eliminación progresiva de su uso en alimentos para animales y en la industria de alimentos procesados.
Lee: Sheinbaum envía propuesta de reforma a Congreso que siembra de maíz transgénico
“La acción de México de hoy declara ineficaces dos conjuntos de medidas que la USTR impugnó con éxito en la disputa del TMEC: una prohibición inmediata del uso de maíz transgénico en masa y tortillas y una instrucción a las agencias del gobierno mexicano para eliminar gradualmente el uso de maíz transgénico para otros usos alimentarios y en alimentos para animales”, subrayó la USTR.
La oficina recordó en su comunicado que en 2024, Estados Unidos exportó 5,600 millones de dólares de maíz a México, el mayor mercado de exportación de maíz estadounidense.
Lee: Productores de maíz piden a México acatar decisión de panel
Tras el panel favorable a Estados Unidos, autoridades mexicanas dijeron que no estaban de acuerdo con el fallo, pero que respetarían la decisión.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que espera que el Congreso, dominado ampliamente por Morena, apruebe este año una prohibición para la siembra en el país de maíz genéticamente modificado.
Con información de Reuters
Poco texto y gran información en nuestro X (antes Twitter), ¡síguenos!
EU seguirá vigilando que regulación biotecnológica en México se base en ciencia
Forbes Staff