Esto es lo que tienes que saber si vas a pedir el permiso de paternidad en 2025
Todo lo que debes saber sobre el permiso de paternidad en 2025. Qué duración tiene, cómo pedirlo y qué periodo de cotización debes tener. The post Esto es lo que tienes que saber si vas a pedir el permiso de paternidad en 2025 appeared first on Sage Advice España.
¿Vas a ser padre o madre en 2025? Debes conocer las novedades sobre el permiso de paternidad y maternidad, cuánto dura, cómo pedirlo y qué documentos necesitas.
- Según un estudio publicado en The Lancet, The effect of parental leave on parents’ mental health: a systematic review, los permisos remunerados de maternidad más amplios protegen la salud mental de las madres.
- En España, durante los últimos años, se ha ampliado el permiso de paternidad y se esperan más cambios en los próximos meses.
Muchos países se han aplicado en seguir estos consejos ampliando el permiso de paternidad y maternidad. España es uno de ellos, pero aún estamos lejos de otros como Suecia, que tiene una de las bajas más prolongadas del mundo, con 16 meses (480 días).
CONTENIDO DEL POST
¿Qué es el permiso de paternidad o maternidad y cuánto dura?
El permiso de paternidad o maternidad es un periodo de tiempo que los trabajadores tienen para descansar y atender a su hijo o hija en caso de nacimiento, adopción, guarda o acogimiento. Durante la baja, se suspende el contrato de trabajo y, al mismo tiempo, reciben un subsidio.
Hasta hace unos años, los progenitores no tenían los mismos derechos en estos casos. Antes del 2007, el padre solo tenía derecho a dos días de permiso laboral remunerado por el nacimiento de un hijo.
Afortunadamente, ese plazo se amplió durante los años siguientes hasta que, en 2019, se igualaron el permiso de paternidad y el de maternidad. Fue con la entrada en vigor el 1 de enero de 2021 del Real Decreto-Ley 6/2019 de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Esto supuso la equiparación de los derechos de padres y madres.
En la actualidad, el permiso tiene una duración de 16 semanas, tanto para la madre como para el padre. Existe el compromiso del Ministerio de Derechos Sociales de extender la duración de la baja por paternidad y maternidad a 20 semanas, aunque aún no se ha materializado.
Últimas novedades del permiso de paternidad y maternidad
Precisamente, en 2024 se esperaba como gran novedad esa ampliación a 20 semanas del permiso de paternidad y maternidad. Sin embargo, a inicios de 2025 todavía no se ha aprobado esta medida de ayuda para padres y madres.
Por lo tanto, el último cambio en este ámbito fue el permiso parental de ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años. Además, con la particularidad de que cuatro de ellas se retribuyen al 50 %. Esta baja, personal e intransferible, se aprobó en 2023 y se puede disfrutar a tiempo completo o parcial.
¿Qué ha ocurrido con la Ley de Familias?
También, otra de las novedades que se esperaban, pero que aún no se ha efectuado es la aprobación de la Ley de Familias. De hecho, en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 se contemplaba la posibilidad de crearla ya para el 2024.
No obstante, por la convocatoria de elecciones generales, finalmente no se tramitó. Lo que sí se publicó fue el Real Decreto-ley 5/2023, que regula una serie de medidas para facilitar la conciliación de vida familiar y profesional en España. Entre otras, el citado permiso retribuido de ocho semanas para progenitores.
El permiso de paternidad y maternidad y la igualdad de género
A su vez, la equiparación de derechos entre padres y madres también tiene como objetivo impulsar la conciliación profesional y familiar. En esa línea, el Instituto Europeo de Igualdad de Género destaca en su informe Beneficios económicos de la igualdad de género en la UE que las medidas de igualdad aportan ventajas como:
- Incremento considerable del número de puestos de trabajo.
- Hasta 10,5 millones de puestos de trabajo adicionales para 2050, muchos de los cuales serán ocupados por mujeres.
- Efectos sobre el PIB per cápita, que aumentará con el tiempo.
- Un crecimiento del PIB per cápita de la UE cercano al 10 % en 2050.
Preguntas frecuentes sobre el permiso de paternidad o maternidad en 2025
En todo caso, si vas a ser padre o padre en 2025, a continuación, resolvemos todas las dudas que rodean a los permisos de maternidad y paternidad.
En el caso en que se trate de nacimiento de un hijo, el artículo 48 del Estatuto de los Trabajadores establece lo siguiente:
En el caso de guarda con el fin de adopción o acogimiento, los padres deberán tomarse 6 semanas ininterrumpidas, a jornada completa, desde la resolución judicial. El resto se disfrutan igual que en los nacimientos, aunque si es un menor de más de 12 meses, las demás se deben coger de forma ininterrumpida.
Primero, hay que informar a la empresa indicando las fechas de inicio y fin de la baja paternal o maternal.
Después, existen tres formas de pedir el permiso de paternidad o el permiso de maternidad:
Para solicitar el permiso de paternidad o maternidad es necesario aportar la siguiente documentación:
Aparte, podrán exigir documentación adicional en situaciones especiales como familias monoparentales o personas con discapacidad.
En estos casos la duración del permiso de paternidad o maternidad se amplía en dos semanas por cada hijo, a partir del segundo. Esto se aplicará tanto en casos de nacimiento de hijo como de acogimiento o adopción múltiple.
El periodo de cotización mínimo depende de la edad:
Durante la baja por maternidad y paternidad se recibe el 100 % del salario y se incluyen todos los complementos que tenga la nómina. Además, el Tribunal Supremo ha establecido que esas cantidades están exentas de IRPF.
No es posible ceder parte del permiso de un progenitor al otro. Se trata de un permiso personal e intransferible para fomentar la corresponsabilidad en la crianza del hijo. No obstante, sí se puede renunciar al permiso. Por si te sirve de ayuda, aquí te dejamos unas recomendaciones para gestionar la baja por paternidad.
El permiso de paternidad o maternidad para autónomos funciona igual que para los trabajadores por cuenta ajena. Es decir, el equivalente al 100 % de su base de cotización. Por ejemplo, si cotiza por la base mínima, en 2025 recibirá aproximadamente 950 euros al mes durante la baja.
Para calcular el importe se usa como referencia la base de cotización de la cuota de autónomo. En cualquier caso, es imprescindible estar al corriente de pago de las cuotas.
¿Cómo se puede distribuir el permiso?
¿Cómo pedir el permiso de paternidad?
¿Qué documentación es necesaria?
¿Qué ocurre en los casos de partos múltiples?
¿Es necesario tener un periodo mínimo de cotización?
¿Qué salario se percibe en el periodo de baja laboral?
¿Es posible ceder semanas de la madre al padre o viceversa?
¿Cuánto cobra un autónomo por baja de paternidad?
Tal y como has visto, la tendencia en la regulación del permiso de paternidad y maternidad es igualar la situación del padre y de la madre. Así como los casos de acogimiento, guarda y nacimiento de hijo o hija. En el futuro, está previsto que se amplíe hasta 6 meses más. Por lo tanto, es necesario estar pendiente de las novedades y conocer los cambios que se produzcan.
Nota del editor: Este artículo fue publicado con anterioridad y actualizado a 2025 por su relevancia.
The post Esto es lo que tienes que saber si vas a pedir el permiso de paternidad en 2025 appeared first on Sage Advice España.