Esteve amplía su cartera con mifamurtida para osteosarcoma
Industria Farmacéutica naiarabrocal Mié, 05/02/2025 - 12:40 Comercializada como 'Mepact' La compañía española Esteve, con sede en Barcelona, ha llegado a un acuerdo para adquirir Mepact (mifamurtida), de Takeda, un medicamento estándar aprobado para tratamiento adyuvante del osteosarcoma de alto grado, resecable y no metastásico.La compañía informa que este movimiento representa "un importante paso adelante" en su estrategia "para consolidarse como una compañía multinacional, especializada, en indicaciones terapéuticas complejas y con importantes necesidades médicas". La transacción está sujeta a las condiciones habituales de cierre, como la aprobación regulatoria por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España. Esteve anuncia la adquisición de HRA Pharma Rare Diseases, Esteve lanza un cocristal de tramadol y celecoxib de I+D propia para el dolor agudo, Esteve cerró 2023 con un aumento del 10% de sus ingresos netos Aunque la incidencia del osteosarcoma es relativamente baja, se trata del tumor óseo maligno primario más común, y afecta principalmente a adolescente El medicamento, de Takeda, está aprobado en pacientes de entre 2 y 30 años. El movimiento se inscribe en su estrategia de focalizarse en indicaciones terapéuticas complejas. Off Redacción Empresas Empresas Off
![Esteve amplía su cartera con mifamurtida para osteosarcoma](https://www.diariomedico.com/sites/default/files/cms/2025-02/esteve.jpg)
![](https://statics-diariomedico.uecdn.es/cms/2025-02/esteve.jpg)
La compañía española Esteve, con sede en Barcelona, ha llegado a un acuerdo para adquirir Mepact (mifamurtida), de Takeda, un medicamento estándar aprobado para tratamiento adyuvante del osteosarcoma de alto grado, resecable y no metastásico.
La compañía informa que este movimiento representa "un importante paso adelante" en su estrategia "para consolidarse como una compañía multinacional, especializada, en indicaciones terapéuticas complejas y con importantes necesidades médicas".
La transacción está sujeta a las condiciones habituales de cierre, como la aprobación regulatoria por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España.