En qué bonos invertir tras la nueva baja de tasas, según esta importante consultora
Un reporte de la consultora Delphos sugiere qué papeles comprar ante la última baja de tasas del Banco Central y no descarta nuevos recortes.
Con el dólar calmo y la inflación a la baja, el Banco Central (BCRA) decidió en su última reunión de directorio reducir su tasa de política monetaria en 300 puntos básicos, por lo que pasó del 32% TNA al 29% TNA.
Ante un camino descendente de la inflación y luego de que el Tesoro redujera la tasa en la última licitación de títulos, el mercado financiero esperaba esta decisión del BCRA. Ahora, no se descartan nuevos recortes en las próximas semanas.
"El BCRA anunció un recorte de 300 puntos básicos en la tasa de política monetaria, una decisión que las curvas en pesos ya habían anticipado", plantea el último informe de mercados de la consultora Delphos, que analiza el panorama local para los bonos en pesos.
"Como resultado, el diferencial entre la tasa de interés y el ritmo de devaluación se amplió, pasando de 0,7% a 1,4% a partir de febrero", agregó.
Para la consultora, este escenario podría impulsar el crédito en moneda extranjera, ya que el costo del endeudamiento en dólares se vuelve más atractivo.
Y, a su vez, destacaron que un aumento de los préstamos en moneda extranjera impactaría de forma positiva en la compra de dólares por parte del BCRA, debido a que las empresas deberían liquidar divisas en el MULC.
¿En qué bonos invertir con la nueva baja de tasas?
Delphos explica que, antes del recorte de tasas, la curva de tasa fija se encontraba significativamente invertida. Ahora bien, tras la reducción, la parte corta de la curva descendió, adoptando una pendiente más plana, aunque aún negativa.
"Este comportamiento sugiere que el mercado sigue anticipando nuevos recortes en la tasa, ya que las tasas forward en el tramo corto rondan el 2,1% TEM, lo que implicaría una reducción adicional de aproximadamente 300 puntos básicos", señala el reporte.
"Consideramos que a lo largo del año anterior el sendero inflacionario fue el factor clave para el descenso en las tasas de interés y, por ende, el dato de IPC la semana próxima podría ser el catalizador de una nueva baja en la tasa de política monetaria", advierten, tal como consignó El Cronista en esta nota.
En este escenario, recomiendan "oportuno" posicionarse "en el tramo largo de la curva a tasa fija".
Por ejemplo, mencionan que "el T30J6 no logró comprimir luego de su licitación y se mantiene en el mismo nivel de tasa (2,15% TEM)", un rendimiento que "resulta elevado para una economía que se encuentra en pleno desarrollo desinflacionario y, por ende, reduciendo su nominalidad".
"Además, con un dato de inflación de enero que esperamos más cercano al 2% que al 2,7% de diciembre, y tasas forwards hacia 2026 en torno al 2% TEM, consideramos que el tramo largo de la curva quedó pesado tras el recorte de tasas y la gran cantidad de nominales adjudicados en las últimas licitaciones", explica el informe.
"Un claro ejemplo de esto es la Boncap a enero de 2027, de la cual se adjudicaron más de 4 billones de nominales en la última licitación", concluye el reporte.