En 1925 el mayor explorador de cuevas se adentró en una para convertirla en destino turístico. Nunca más salió de allí

Hay científicos serios encerrándose en cuevas durante meses, y lo llevan haciendo desde hace décadas por una buena razón, además de la aventura que supone. Sus expediciones han servido para, por ejemplo, estudiar cómo se adapta el reloj biológico del ser humano cuando no tiene la referencia del día y la noche. Y de entre los hombres que se han adentrado en cuevas y cavernas, pocos, o seguramente ninguno, como la historia de Floyd Collins. La trágica odisea. El 30 de enero de 1925, Floyd Collins, considerado entonces como el “mayor explorador de cuevas de la historia”, emprendió su última expedición en Sand Cave, una caverna que esperaba explotar y convertir en una atracción turística. ¿Cómo? En aquel entonces nos encontrábamos en la era de las denominadas como Cave Wars, donde los propietarios de cuevas competían por atraer visitantes, un momento de la historia que motivó a Collins a buscar una entrada estratégica que le permitiera beneficiarse del creciente turismo en la región de Mammoth Cave. En Trendencias Las personas mentalmente fuertes siguen estos cinco hábitos. Los espartanos ya lo hacían hace 2500 años El problema. Los historiadores concuerdan en que su ambición lo llevó a quedar atrapado cuando una roca de 12 kilogramos cayó sobre su tobillo, inmovilizándolo en un angosto pasadizo subterráneo. Lo que iba a ocurrir después hizo que su historia, aunque trágica, avivara el interés por la zona y contribuyera indirectamente a la creación del monumental Mammoth Cave National Park, que fue autorizado en 1926 y establecido en 1941.  Por el camino, el incidente se convirtió en uno de los eventos mediáticos más grandes de la época. Mapa de Mammoth Cave Salvar a Collins. Cuando sus vecinos notaron su ausencia, se organizó un esfuerzo de rescate en el que participaron exploradores, geólogos y curiosos locales. Como explicaba el New York Times en un artículo de la época, un joven de 17 años, Jewell Estes, fue el primero en lograr comunicarse con Collins, aunque las condiciones de la cueva impedían llegar hasta él. A medida que los días pasaban, la situación del explorador se deterioraba y, para el 3 de febrero, la historia llegó a los medios nacionales. La cobertura se convirtió en un fenómeno masivo, con miles de personas congregándose en el lugar tratando de conocer de primera mano la situación del explorador legendario. Fue tal la masificación de personas que tuvo que aparecer la Guardia Nacional, quienes se desplegaron para controlar a la multitud mientras la Cruz Roja instalaba campamentos (de hecho, atendieron más casos de intoxicación por alcohol que emergencias reales). Rumorología. Y entonces la escena se convirtió en algo reconocible, un escenario que no está muy alejado de otros tantos que vivimos en la actualidad. Los rumores comenzaron a surgir, y luego las mentiras. Algunos periódicos sugirieron que todo era un engaño, mientras que otros comenzaron a teorizar sobre un posible asesinato. Y entre tanto ruido mediático, noticias falsas y teorías de la conspiración, la excavación de un pozo vertical de 17 metros avanzaba lentamente, demasiado. Desafortunadamente, y a pesar del intenso esfuerzo de perforación, para cuando los rescatistas finalmente lograron alcanzar la figura de Collins el 16 de febrero, el explorador ya había muerto. Peor aún, la autopsia reflejó que había fallecido apenas 24 horas antes debido a la exposición, el agotamiento y la inanición. En Xataka Smart Home Los puertos USB de tu tele esconden un potente secreto que pocos conocen. Es fundamental para aprovecharlos al máximo Legado y aviso a exploradores. Antes de la tragedia, la idea de convertir Mammoth Cave en un parque nacional ya había sido discutida, pero sin avances concretos. Sin embargo, la fama de Collins puso nuevamente la región en el foco de atención, facilitando su inclusión en la lista de posibles parques nacionales. Aunque Sand Cave no forma parte directa del sistema de Mammoth Cave, su historia aceleró el reconocimiento del área y su posterior designación como parque en 1941. Hoy, Mammoth Cave National Park es el sistema de cuevas más largo del mundo, con más de 686 kilómetros de pasajes explorados, uno que atrae a miles de visitantes cada año. No solo eso. La historia de Collins permanece como un recordatorio de los peligros de la exploración subterránea y del espíritu humano que desafía los límites, a veces con consecuencias fatales.  Mientras, el parque mantiene viva su memoria a través de recorridos y eventos conmemorativos, asegurando que su historia no caiga en el olvido. Como destacan los guías del enclave, "Collins ayudó a crear este parque, y el parque mantiene viva su historia". Imagen | Daniel Schwen En Xataka | Hay científicos serios encerrándose en cuevas durante meses desd

Feb 1, 2025 - 21:37
 0
En 1925 el mayor explorador de cuevas se adentró en una para convertirla en destino turístico. Nunca más salió de allí

En 1925 el mayor explorador de cuevas se adentró en una para convertirla en destino turístico. Nunca más salió de allí

Hay científicos serios encerrándose en cuevas durante meses, y lo llevan haciendo desde hace décadas por una buena razón, además de la aventura que supone. Sus expediciones han servido para, por ejemplo, estudiar cómo se adapta el reloj biológico del ser humano cuando no tiene la referencia del día y la noche. Y de entre los hombres que se han adentrado en cuevas y cavernas, pocos, o seguramente ninguno, como la historia de Floyd Collins.

La trágica odisea. El 30 de enero de 1925, Floyd Collins, considerado entonces como el “mayor explorador de cuevas de la historia”, emprendió su última expedición en Sand Cave, una caverna que esperaba explotar y convertir en una atracción turística.

¿Cómo? En aquel entonces nos encontrábamos en la era de las denominadas como Cave Wars, donde los propietarios de cuevas competían por atraer visitantes, un momento de la historia que motivó a Collins a buscar una entrada estratégica que le permitiera beneficiarse del creciente turismo en la región de Mammoth Cave.

El problema. Los historiadores concuerdan en que su ambición lo llevó a quedar atrapado cuando una roca de 12 kilogramos cayó sobre su tobillo, inmovilizándolo en un angosto pasadizo subterráneo. Lo que iba a ocurrir después hizo que su historia, aunque trágica, avivara el interés por la zona y contribuyera indirectamente a la creación del monumental Mammoth Cave National Park, que fue autorizado en 1926 y establecido en 1941

Por el camino, el incidente se convirtió en uno de los eventos mediáticos más grandes de la época.

R E Call 1897 Map Of The Mammoth Cave Mapa de Mammoth Cave

Salvar a Collins. Cuando sus vecinos notaron su ausencia, se organizó un esfuerzo de rescate en el que participaron exploradores, geólogos y curiosos locales. Como explicaba el New York Times en un artículo de la época, un joven de 17 años, Jewell Estes, fue el primero en lograr comunicarse con Collins, aunque las condiciones de la cueva impedían llegar hasta él.

A medida que los días pasaban, la situación del explorador se deterioraba y, para el 3 de febrero, la historia llegó a los medios nacionales. La cobertura se convirtió en un fenómeno masivo, con miles de personas congregándose en el lugar tratando de conocer de primera mano la situación del explorador legendario. Fue tal la masificación de personas que tuvo que aparecer la Guardia Nacional, quienes se desplegaron para controlar a la multitud mientras la Cruz Roja instalaba campamentos (de hecho, atendieron más casos de intoxicación por alcohol que emergencias reales).

Rumorología. Y entonces la escena se convirtió en algo reconocible, un escenario que no está muy alejado de otros tantos que vivimos en la actualidad. Los rumores comenzaron a surgir, y luego las mentiras. Algunos periódicos sugirieron que todo era un engaño, mientras que otros comenzaron a teorizar sobre un posible asesinato. Y entre tanto ruido mediático, noticias falsas y teorías de la conspiración, la excavación de un pozo vertical de 17 metros avanzaba lentamente, demasiado.

Desafortunadamente, y a pesar del intenso esfuerzo de perforación, para cuando los rescatistas finalmente lograron alcanzar la figura de Collins el 16 de febrero, el explorador ya había muerto. Peor aún, la autopsia reflejó que había fallecido apenas 24 horas antes debido a la exposición, el agotamiento y la inanición.

Legado y aviso a exploradores. Antes de la tragedia, la idea de convertir Mammoth Cave en un parque nacional ya había sido discutida, pero sin avances concretos. Sin embargo, la fama de Collins puso nuevamente la región en el foco de atención, facilitando su inclusión en la lista de posibles parques nacionales. Aunque Sand Cave no forma parte directa del sistema de Mammoth Cave, su historia aceleró el reconocimiento del área y su posterior designación como parque en 1941.

Hoy, Mammoth Cave National Park es el sistema de cuevas más largo del mundo, con más de 686 kilómetros de pasajes explorados, uno que atrae a miles de visitantes cada año. No solo eso. La historia de Collins permanece como un recordatorio de los peligros de la exploración subterránea y del espíritu humano que desafía los límites, a veces con consecuencias fatales. 

Mientras, el parque mantiene viva su memoria a través de recorridos y eventos conmemorativos, asegurando que su historia no caiga en el olvido. Como destacan los guías del enclave, "Collins ayudó a crear este parque, y el parque mantiene viva su historia".

Imagen | Daniel Schwen

En Xataka | Hay científicos serios encerrándose en cuevas durante meses desde hace décadas. Tienen buenas razones para hacerlo

En Xataka | El laberinto subterráneo más grande de España está en un pueblo de Guadalajara: la fascinante red de "cuevas árabes"

-
La noticia En 1925 el mayor explorador de cuevas se adentró en una para convertirla en destino turístico. Nunca más salió de allí fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .