El pueblo de Andalucía que vio nacer a Juan y Medio: cuál es, qué ver y los mejores restaurantes para comer

Juan y Medio es uno de los presentadores más queridos de la televisión andaluza. Canal Sur mantiene de forma fija su programa 'La Tarde Aquí y Ahora' en el que afronta los problemas de sus invitados a la vez que buscan pareja. Ese humor ácido con el que juega en el magacín hace que las historias personales sean más divertidas si cabe, quitándole ese toque amargo de vivir la vida en soledad. Aunque es muy discreto con su vida privada, no hace mucho pudimos saber algunos aspectos personales así como de dónde provenía su apodo. Hoy nos centramos en su pueblo, pues el presentador y empresario es andaluz de pura cepa, concretamente de un pueblo de la comarca del Valle del Almanzora, en Almería. Se trata de Lúcar , una localidad que limita con los municipios almerienses de Tíjola, Armuña de Almanzora, Purchena, Somontín y Oria; y con el granadino de Cúllar. Cuenta con una población de 825 habitantes, según el INE de 2024. El municipio cuenta con siete maravillas indiscutibles que hay que visitar de forma obligada: La Balsa de Cela Es un nacimiento de aguas termales en la barriada de Cela en el límite con el municipio de Tíjola y es uno de los atractivos naturales más destacados del Valle del Almanzora. Esta zona ha sido desde la prehistoria lugar de antiguos asentamientos y culturas. El lugar es una laguna natural famosa en época romana. Sus fuentes y lavaderos Forman parte de la identidad de la localidad. Las fuentes de Los Caños, El Marchalillo o El Molinillo son 'Qanat', galerías drenantes cuyos orígenes parecen ser de época musulmana y conforman un entramado de galerías subterráneas. La Santa Se trata de la columna de una cruz de mármol blanco que sustituyó a otra cruz de madera de pino conocida como la 'Cruz Negra' y que se mandó hacer por existir allí una ermita a advocación de Nuestra Señora Santa Bárbara, según consta en la inscripción sita en la base de la misma. El entorno donde se encuentra es de gran belleza, por lo que se ha acondicionado como espacio escénico en forma de anfiteatro. Área recreativa de Poveda Un acondicionado merendero con mesas repartidas en terrazas rodeadas de pinos y con fogones y lugares para encender fuego. Se accede a través de un camino que asciende por la Sierra de las Estancias. Próximo al merendero se encuentra el mirador de Poveda , con unas vistas excepcionales. La iglesia de Santa María de Lúcar La iglesia de Lúcar es del siglo XVI . Está situada en la calle principal del pueblo y su armadura de madera es lo más destacado del templo, de arte mudéjar. De decoración simple cuenta con varias capillas a los laterales siendo la más antigua e importante la Capilla bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. Monumento natural Peña Lobera Piedra Lobera es una escarpada formación caliza situada en la Sierra de Lúcar. Hito geográfico y paisajístico de la comarca del Alto Almanzora. Según cuentan los vecinos, buscaron refugio los últimos lobos que habitaron en la provincia almeriense, de ahí su nombre. El pico Lúcar , con mil setecientos veintidós metros de altitud, corona esta formación. El entorno natural es idóneo para hacer una escapada y disfrutar de la naturaleza y el tiempo libre, además desde este punto se divisa toda la Comarca del Altiplano Granadino, la Sierra de La Sagra, las Sierras de Cazorla Segura y Las Villas, Sierra de María, Los Filabres, e incluso la costa almeriense. Sendero de las minas de talco El sendero parte de la población de Lúcar en dirección hacia la rambla, por un camino de fuerte pendiente rodeando la ladera del cerro de La Santa. Esta senda tiene su origen en la antigua vereda minera por la que se accedía a los pozos de explotación de talco o jaboncillo y a los molinos y cortijos de la sierra. Este tramo es de gran belleza ofreciendo panorámicas de la Sierra de Filabres y del Valle del Almanzora. Ancalagüela Pizzería Restaurante Pizzería en Barriada de Cela que se sitúa en el número uno de los restaurantes de la zona. Es un lugar acogedor y familiar con una gran carta variada en tapas, raciones, gran surtido de carnes y pescados, parrilla, postres caseros y por supuesto pizzas artesanales. Bar La Cueva Especialidad en tapas caseras. Abierto todo el año. Bar Caseta la Tía Matilde Es un local acogedor situado al lado de la balsa donde puedes pasar con tu familia un día agradable. Cocina tradicional y casera. Ideal para comidas en familia y celebraciones.

Feb 6, 2025 - 17:13
 0
El pueblo de Andalucía que vio nacer a Juan y Medio: cuál es, qué ver y los mejores restaurantes para comer
Juan y Medio es uno de los presentadores más queridos de la televisión andaluza. Canal Sur mantiene de forma fija su programa 'La Tarde Aquí y Ahora' en el que afronta los problemas de sus invitados a la vez que buscan pareja. Ese humor ácido con el que juega en el magacín hace que las historias personales sean más divertidas si cabe, quitándole ese toque amargo de vivir la vida en soledad. Aunque es muy discreto con su vida privada, no hace mucho pudimos saber algunos aspectos personales así como de dónde provenía su apodo. Hoy nos centramos en su pueblo, pues el presentador y empresario es andaluz de pura cepa, concretamente de un pueblo de la comarca del Valle del Almanzora, en Almería. Se trata de Lúcar , una localidad que limita con los municipios almerienses de Tíjola, Armuña de Almanzora, Purchena, Somontín y Oria; y con el granadino de Cúllar. Cuenta con una población de 825 habitantes, según el INE de 2024. El municipio cuenta con siete maravillas indiscutibles que hay que visitar de forma obligada: La Balsa de Cela Es un nacimiento de aguas termales en la barriada de Cela en el límite con el municipio de Tíjola y es uno de los atractivos naturales más destacados del Valle del Almanzora. Esta zona ha sido desde la prehistoria lugar de antiguos asentamientos y culturas. El lugar es una laguna natural famosa en época romana. Sus fuentes y lavaderos Forman parte de la identidad de la localidad. Las fuentes de Los Caños, El Marchalillo o El Molinillo son 'Qanat', galerías drenantes cuyos orígenes parecen ser de época musulmana y conforman un entramado de galerías subterráneas. La Santa Se trata de la columna de una cruz de mármol blanco que sustituyó a otra cruz de madera de pino conocida como la 'Cruz Negra' y que se mandó hacer por existir allí una ermita a advocación de Nuestra Señora Santa Bárbara, según consta en la inscripción sita en la base de la misma. El entorno donde se encuentra es de gran belleza, por lo que se ha acondicionado como espacio escénico en forma de anfiteatro. Área recreativa de Poveda Un acondicionado merendero con mesas repartidas en terrazas rodeadas de pinos y con fogones y lugares para encender fuego. Se accede a través de un camino que asciende por la Sierra de las Estancias. Próximo al merendero se encuentra el mirador de Poveda , con unas vistas excepcionales. La iglesia de Santa María de Lúcar La iglesia de Lúcar es del siglo XVI . Está situada en la calle principal del pueblo y su armadura de madera es lo más destacado del templo, de arte mudéjar. De decoración simple cuenta con varias capillas a los laterales siendo la más antigua e importante la Capilla bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. Monumento natural Peña Lobera Piedra Lobera es una escarpada formación caliza situada en la Sierra de Lúcar. Hito geográfico y paisajístico de la comarca del Alto Almanzora. Según cuentan los vecinos, buscaron refugio los últimos lobos que habitaron en la provincia almeriense, de ahí su nombre. El pico Lúcar , con mil setecientos veintidós metros de altitud, corona esta formación. El entorno natural es idóneo para hacer una escapada y disfrutar de la naturaleza y el tiempo libre, además desde este punto se divisa toda la Comarca del Altiplano Granadino, la Sierra de La Sagra, las Sierras de Cazorla Segura y Las Villas, Sierra de María, Los Filabres, e incluso la costa almeriense. Sendero de las minas de talco El sendero parte de la población de Lúcar en dirección hacia la rambla, por un camino de fuerte pendiente rodeando la ladera del cerro de La Santa. Esta senda tiene su origen en la antigua vereda minera por la que se accedía a los pozos de explotación de talco o jaboncillo y a los molinos y cortijos de la sierra. Este tramo es de gran belleza ofreciendo panorámicas de la Sierra de Filabres y del Valle del Almanzora. Ancalagüela Pizzería Restaurante Pizzería en Barriada de Cela que se sitúa en el número uno de los restaurantes de la zona. Es un lugar acogedor y familiar con una gran carta variada en tapas, raciones, gran surtido de carnes y pescados, parrilla, postres caseros y por supuesto pizzas artesanales. Bar La Cueva Especialidad en tapas caseras. Abierto todo el año. Bar Caseta la Tía Matilde Es un local acogedor situado al lado de la balsa donde puedes pasar con tu familia un día agradable. Cocina tradicional y casera. Ideal para comidas en familia y celebraciones.