El "padrino" de la IA predice otra revolución tecnológica en los próximos cinco años

Hablar de inteligencia artificial es hoy en día de lo más común. Estamos acostumbrados a leer a diario noticias sobre alguna IA, ya sea porque ha irrumpido como un huracán, como es el caso de DeepSeek; o porque poco a poco va ofreciendo más funciones, como es el caso de Gemini o Galaxy AI. Los sistemas y herramientas de este tipo van a más, aunque todavía tienen mucho que ofrecer. Son tantas las posibilidades que tienen estas herramientas que podemos ponernos a imaginar qué será de ellas en unos años. De hecho, uno de los considerados como 'padrinos' de la IA ha lanzado una predicción sobre la tecnología y, según él, puede que veamos toda una revolución en apenas cinco años. A la IA todavía le queda camino por delante No nos estamos refiriendo a cualquier persona. Estamos hablando de Yann LeCun, jefe científico de inteligencia artificial de Meta. El mismo se ha referido en numerosas entrevistas al desarrollo de la inteligencia artificial, y si bien reconoce que el futuro de la misma es brillante, todavía estamos lejos de crear una AGI. Dicho de forma más sencilla: la IA de hoy en día es un poco 'tonta'. En esta ocasión, y tal como recoge The Guardian, el propio LeCun se ha pronunciado con motivo de los premios Queen Elizabeth de ingeniería, donde ha sido galardonado junto a otros siete ingenieros por sus contribuciones en el aprendizaje automático, clave para la inteligencia artificial. Gracias a este, la IA es capaz de 'aprender' analizando datos y tomando decisiones, obviando así la necesidad de recibir instrucciones. Todos los avances o nuevas herramientas que vamos viendo llegar han levantado unas expectativas (y ciertos temores) de que las IAs lleguen al nivel de inteligencia de un ser humano. Esto es posible que ocurra en algún momento, pero Yann Lecun lo tiene claro: para ello, todavía les queda mucho camino por recorrer. De hecho, insinúa que si llegamos a crear una IA que tenga el nivel intelectual de un gato o una rata ya estaríamos ante una victoria. Según el mismo, los sistemas actuales tienen una serie de limitaciones técnicas que les impiden llegar a cosas más complejas, como pueden ser los robots domésticos y coches completamente autónomos. Para ello, las inteligencias artificiales deben ser capaces de comprender el mundo real, algo que todavía no han llegado a hacer. En Xataka Android Hablar con ChatGPT en WhatsApp es más fácil que nunca. Ahora puedes enviarle hasta audios e imágenes Curiosamente, estos mismos premios también nos han servido para recibir un pequeño 'freno' en lo que a entusiasmo se refiere. Otro de los premiados, Yoshua Bengio, considerado otro 'padrino' de la IA y que compartió el premio Turing con el propio LeCun, opina que a la vez que esta tecnología va evolucionando, también aumenta la necesidad de una mayor seguridad y control de la misma. Todo esto nos da a entender que no tardaremos demasiado tiempo en ver otra revolución en lo que a inteligencia artificial, quizás superior a la que ya sufrimos cuando pudimos empezar a utilizarla en nuestro día a día como cualquier otra herramienta más. Imagen | Xataka En Xataka Android | Una de las mejores funciones de inteligencia artificial llega a los Motorola: la creó Google y es aún más útil de lo que imaginaba En Xataka Android | Los robots humanoides ya tienen hasta gimnasio. A China no le basta con crearlos, también quiere ponerlos en forma - La noticia El "padrino" de la IA predice otra revolución tecnológica en los próximos cinco años fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Lorente .

Feb 5, 2025 - 21:11
 0
El "padrino" de la IA predice otra revolución tecnológica en los próximos cinco años

El "padrino" de la IA predice otra revolución tecnológica en los próximos cinco años

Hablar de inteligencia artificial es hoy en día de lo más común. Estamos acostumbrados a leer a diario noticias sobre alguna IA, ya sea porque ha irrumpido como un huracán, como es el caso de DeepSeek; o porque poco a poco va ofreciendo más funciones, como es el caso de Gemini o Galaxy AI. Los sistemas y herramientas de este tipo van a más, aunque todavía tienen mucho que ofrecer.

Son tantas las posibilidades que tienen estas herramientas que podemos ponernos a imaginar qué será de ellas en unos años. De hecho, uno de los considerados como 'padrinos' de la IA ha lanzado una predicción sobre la tecnología y, según él, puede que veamos toda una revolución en apenas cinco años.

A la IA todavía le queda camino por delante

No nos estamos refiriendo a cualquier persona. Estamos hablando de Yann LeCun, jefe científico de inteligencia artificial de Meta. El mismo se ha referido en numerosas entrevistas al desarrollo de la inteligencia artificial, y si bien reconoce que el futuro de la misma es brillante, todavía estamos lejos de crear una AGI. Dicho de forma más sencilla: la IA de hoy en día es un poco 'tonta'.

En esta ocasión, y tal como recoge The Guardian, el propio LeCun se ha pronunciado con motivo de los premios Queen Elizabeth de ingeniería, donde ha sido galardonado junto a otros siete ingenieros por sus contribuciones en el aprendizaje automático, clave para la inteligencia artificial. Gracias a este, la IA es capaz de 'aprender' analizando datos y tomando decisiones, obviando así la necesidad de recibir instrucciones.

Yann Lecun

Todos los avances o nuevas herramientas que vamos viendo llegar han levantado unas expectativas (y ciertos temores) de que las IAs lleguen al nivel de inteligencia de un ser humano. Esto es posible que ocurra en algún momento, pero Yann Lecun lo tiene claro: para ello, todavía les queda mucho camino por recorrer. De hecho, insinúa que si llegamos a crear una IA que tenga el nivel intelectual de un gato o una rata ya estaríamos ante una victoria.

Según el mismo, los sistemas actuales tienen una serie de limitaciones técnicas que les impiden llegar a cosas más complejas, como pueden ser los robots domésticos y coches completamente autónomos. Para ello, las inteligencias artificiales deben ser capaces de comprender el mundo real, algo que todavía no han llegado a hacer.

Curiosamente, estos mismos premios también nos han servido para recibir un pequeño 'freno' en lo que a entusiasmo se refiere. Otro de los premiados, Yoshua Bengio, considerado otro 'padrino' de la IA y que compartió el premio Turing con el propio LeCun, opina que a la vez que esta tecnología va evolucionando, también aumenta la necesidad de una mayor seguridad y control de la misma.

Todo esto nos da a entender que no tardaremos demasiado tiempo en ver otra revolución en lo que a inteligencia artificial, quizás superior a la que ya sufrimos cuando pudimos empezar a utilizarla en nuestro día a día como cualquier otra herramienta más.

Imagen | Xataka

En Xataka Android | Una de las mejores funciones de inteligencia artificial llega a los Motorola: la creó Google y es aún más útil de lo que imaginaba

En Xataka Android | Los robots humanoides ya tienen hasta gimnasio. A China no le basta con crearlos, también quiere ponerlos en forma

-
La noticia El "padrino" de la IA predice otra revolución tecnológica en los próximos cinco años fue publicada originalmente en Xataka Android por Juan Lorente .