El juez cita a 21 investigados por los contratos irregulares de proveedores y "familiares" de políticos en la Faffe
El juez Peinado imputa a la asesora de Moncloa que asiste a Begoña Gómez y la cita a declarar el 28 de febrero
El juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla ha reactivado la causa de la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) y la ha ampliado seis meses más para investigar las contrataciones realizadas presuntamente a dedo tanto de proveedores como de personal que, según la documentación facilitada por la Policía Nacional, guardaría relación con importantes cargos del PSOE andaluz.
Según el auto dictado por el magistrado el pasado 29 de enero, y al que ha tenido acceso 20minutos, el juez José Ignacio Vilaplana ha citado a declarar entre los meses de marzo y abril a 21 personas por presuntos delitos de prevaricación y malversación. Entre ellos, el ex director general técnico de la Faffe Fernando Villén y la directora económica Ana Valls, ambos ya condenados por el uso fraudulento de las tarjetas bancarias de la fundación en clubs de alterne.
Los hechos ahora investigados guardan relación, por un lado, con las "licitaciones y adjudicaciones de contratos en favor de distintos proveedores al margen de la disciplina y de la legalidad administrativa y financiera aplicable" durante, al menos, los años 2008, 2009 y 2010, todo ello por importe de más de 9,4 millones de euros, según el análisis realizado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
El auto apunta a unas contrataciones de forma "arbitraria e injustificada", con "procedimientos simplificados y directos […], obstaculizando así la libre concurrencia y competencia entre contratistas y convirtiéndolos en procedimientos de contratación administrativa opacos en favor de terminados adjudicatarios". Vilaplana alude también a "irregularidades en la justificación de subvenciones" que la Faffe percibía, "fundamentalmente de la Consejería de Empleo y del Servicio Andaluz de Empleo (SAE)".
Al respecto, el juez ha pedido al SAE que le remita información sobre las subvenciones que concedió a la Faffe desde 2007 hasta su desaparición, en 2011; así como los expedientes de reintegro o revisión de oficio de esas ayudas, con "indicación expresa" de las "deficiencias e irregularidades" detectadas; y la deuda extinguida por reintegro una vez que el SAE absorbió a la fundación.
Contratación de personal
Por otro lado, el auto menciona también la existencia de "serios indicios de la irregular contratación de personal" por parte de esta fundación, en concreto, de 84 personas, omitiendo también en este caso los "principios de publicidad y libre concurrencia y sin observancia de los principios de mérito y capacidad". En este sentido, el juez se refiere a unos puestos de trabajo "creados y atribuidos ad hoc".
Sobre este asunto, la investigación policial permite al juez deducir que la Faffe había contratado a determinadas personas de forma "discrecional y al margen del procedimiento legalmente establecido". Y ello, señala el auto, "habría podido responder a contraprestaciones por la realización de actos que habrían favorecido determinados intereses políticos o personales". En concreto, el auto se refiere a la "irregular contratación de familiares y allegados de ciertas personalidades políticas".
El auto incluye fragmentos de correos electrónicos en los que se menciona a algunos cargos socialistas, como el expresidente del Gobierno Felipe González. "Hola M., te comento: A. J. A. M. A. (hijo de A. A. PSOE SEVILLA) C. G. R. (sobrina M. R. P. y B. F.) y hay que confirmar a M. F. F. (nuera de C. M., mujer de J. M. G. F. y, por tanto, cuñada de Felipe González). Junto con lo que te he puesto en la black es lo que hay que incluir mañana en el listado. destruye el correo después de que lo hayas utilizado", recoge textualmente el auto judicial.