El alzhéimer requiere una terapia combinada

Neurología carmenfernandez Vie, 07/02/2025 - 15:36 Investigación Un equipo del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona (INc-UAB) ha publicado un estudio que apunta a la necesidad de una terapia combinada para combatir la enfermedad de Alzheimer con mayor eficacia, teniendo en cuenta la proteína beta-amioide (al que van dirigidos el 90% de fármacos actuales) y también la TAU y otros mecanismos fisiopatológicos implicados.Han descubierto, en concreto, que las dos principales proteínas cerebrales implicadas en esta patología, la beta-amiloide y la TAU, tienen efectos negativos diferentes y a la vez sinérgicos sobre los circuitos neuronales relacionados con la memoria y las emociones.Los resultados de este trabajo, realizado junto con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CiberNED) y en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide (UPO), se han publicado en Molecular Psychiatry (del grupo Nature).Según ha destacado la UAB, el estudio demuestra que “la presencia de TAU en el hipocampo provoca los déficits de memoria, mientras que la acumulación de beta-amiloide en la amígdala desencadena las alteraciones emocionales, como la ansiedad y el miedo, síntomas tempranos de la enfermedad”. Además, “la combinación de ambas patologías provoca un efecto sinérgico que potencia su impacto en la inflamación y el mal funcionamiento del cerebro”. Tras una reevaluación, la EMA aprueba 'Leqembi' para demencia leve por Alzheimer, Alzhéimer: Prueban un nuevo tratamiento por vía nasal en ratones para prevenir la neurodegeneración, Estos son los fármacos en desarrollo para Alzheimer Ha recordado la UAB que “históricamente, en el estudio de la enfermedad de Alzheimer ha habido dos teorías científicas: una que apunta a que todo el p La UAB demuestra que las dos proteínas implicadas en la enfermedad, beta-amiloide y TAU, afectan de manera diferente a los circuitos cerebrales. Off Carmen Fernández Investigación Investigación Investigación Off

Feb 7, 2025 - 16:02
 0
El alzhéimer requiere una terapia combinada
Neurología
carmenfernandez
Investigación

Un equipo del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona (INc-UAB) ha publicado un estudio que apunta a la necesidad de una terapia combinada para combatir la enfermedad de Alzheimer con mayor eficacia, teniendo en cuenta la proteína beta-amioide (al que van dirigidos el 90% de fármacos actuales) y también la TAU y otros mecanismos fisiopatológicos implicados.

Han descubierto, en concreto, que las dos principales proteínas cerebrales implicadas en esta patología, la beta-amiloide y la TAU, tienen efectos negativos diferentes y a la vez sinérgicos sobre los circuitos neuronales relacionados con la memoria y las emociones.

Los resultados de este trabajo, realizado junto con el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas (CiberNED) y en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide (UPO), se han publicado en Molecular Psychiatry (del grupo Nature).

Según ha destacado la UAB, el estudio demuestra que “la presencia de TAU en el hipocampo provoca los déficits de memoria, mientras que la acumulación de beta-amiloide en la amígdala desencadena las alteraciones emocionales, como la ansiedad y el miedo, síntomas tempranos de la enfermedad”. Además, “la combinación de ambas patologías provoca un efecto sinérgico que potencia su impacto en la inflamación y el mal funcionamiento del cerebro”.

Tras una reevaluación, la EMA aprueba 'Leqembi' para demencia leve por Alzheimer, Alzhéimer: Prueban un nuevo tratamiento por vía nasal en ratones para prevenir la neurodegeneración, Estos son los fármacos en desarrollo para Alzheimer
Ha recordado la UAB que “históricamente, en el estudio de la enfermedad de Alzheimer ha habido dos teorías científicas: una que apunta a que todo el p
La UAB demuestra que las dos proteínas implicadas en la enfermedad, beta-amiloide y TAU, afectan de manera diferente a los circuitos cerebrales. Off Carmen Fernández Investigación Investigación Investigación Off