Detenido en Alicante un joven que accedió a la base de datos de la OTAN y del Ejército de EEUU
Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en Calpe, en Alicante, a un joven que había logrado acceder a los servicios informáticos de la Guardia Civil, el Ministerio de Defensa, la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, el Ministerio de Educación, la Generalitat Valenciana, diferentes universidades y a las bases … Continuar leyendo "Detenido en Alicante un joven que accedió a la base de datos de la OTAN y del Ejército de EEUU"
Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en Calpe, en Alicante, a un joven que había logrado acceder a los servicios informáticos de la Guardia Civil, el Ministerio de Defensa, la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, el Ministerio de Educación, la Generalitat Valenciana, diferentes universidades y a las bases de datos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y del Ejército de los Estados Unidos.
Según han revelado fuentes próximas a la investigación, el joven ha sido puesto en liberta tras su detención. El detenido, según la Policía Nacional, reivindicaba esas incursiones en lo que se conoce como darkweb, también llamada la red oscura. Lo hacía bajo diferentes pseudónimos para evitar ser identificado. La detención se ha producido por los presuntos delitos de descubrimiento y revelación de secretos, acceso ilícito a sistemas informáticos, daños informáticos y blanqueo de capitales.
El detenido tenía 50 cuentas de criptomonedas, con diferentes criptoactivos, lo que revela, según los investigadores, que tenía un amplio conocimiento del mundo del blockchain.
A lo largo del año 2024, según la Policía Nacional, supuestamente atacó organismos internacionales y organizaciones gubernamentales, accediendo a bases de datos con información personal de empleados y clientes y a documentos internos que luego eran vendidos o publicados libremente en foros.
La investigación policial arranca de febrero pasado. Hace un año. Su rigen fue una denuncia de una asociación empresarial madrileña al detectar una publicación en un foro especializados en filtración de datos, donde se decía estar en posesión de información procedente de su propia web.
Los profundos conocimientos de informática que tenía el investigado le habían servido para configurar un complejo entramado tecnológico, a través del uso de aplicaciones anónimas de mensajería y de navegación mediante las que habría ocultado su rastro y dificultado la investigación.
La operación ha sido realizada de manera conjunta por Policía Nacional y Guardia Civil, con la colaboración del Centro Criptológico Nacional (CCN) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Además de Europol y de Homeland Security Investigations, de Estados Unidos.