Descubrimiento científico revolucionario: la IA da el primer paso para crear vida desde cero
Todos somos conscientes de que la inteligencia artificial ha provocado una revolución sin precedentes, pero un nuevo descubrimiento científico puede haberlo cambiado todo.Al parecer, un equipo de científicos ha conseguido que la IA diseñe una proteína fluorescente completamente nueva. Lo más increíble es que si este proceso se hubiera hecho de forma natural, habría tardado … Continuar leyendo "Descubrimiento científico revolucionario: la IA da el primer paso para crear vida desde cero"
Todos somos conscientes de que la inteligencia artificial ha provocado una revolución sin precedentes, pero un nuevo descubrimiento científico puede haberlo cambiado todo.
Al parecer, un equipo de científicos ha conseguido que la IA diseñe una proteína fluorescente completamente nueva. Lo más increíble es que si este proceso se hubiera hecho de forma natural, habría tardado 500 millones de años en lograrse.
Según el estudio publicado en la revista Science, la proteína, denominada esmGFP, fue creada por el modelo de IA ESM3, que utiliza principios de los lenguajes generativos para predecir estructuras biológicas y generar nuevas secuencias funcionales. ¿Qué implicaciones puede tener?
ESM3: la IA que ha reescrito las reglas de la biología
Las proteínas son macromoléculas esenciales para la vida, responsables de funciones clave en los organismos vivos. Por tanto, son indispensables si queremos crear cualquier tipo de ser vivo.
Hasta ahora, su diseño y evolución estaban sujetos a procesos de selección natural que ocurrían en escalas de tiempo geológicas. Sin embargo, el modelo de IA ESM3 lo ha cambiado todo.
Con el uso de inteligencia artificial, lo que antes llevaba 500 millones de años, ahora se puede hacer en una pequeña fracción de tiempo.
Esto ha sido posible gracias a que los científicos han alimentado a ESM3 con una base de datos de 2.780 millones de proteínas naturales. Es decir, la han entrenado de una forma similar a la de los modelos de lenguaje generativo.
Los investigadores han intentado explica cómo funciona este descubrimiento científico con esta comparación: «La IA rellena huecos en las secuencias de proteínas de la misma manera que completa frases en un texto».
Lo más espectacular es que con esta estrategia han logrado crear una proteína fluorescente sin equivalente en la naturaleza. Es decir, podría considerarse un primer paso para generar vida de cero.
El descubrimiento científico que revoluciona la salud
Aunque hay grandes implicaciones éticas que debemos tener en cuenta, una cosa que ha demostrado la inteligencia artificial es que tiene muchísimas aplicaciones en el campo de la medicina.
Por ejemplo, la creación de esmGFP no sólo representa un logro técnico, sino que también abre nuevas posibilidades en la diseño de proteínas con aplicaciones terapéuticas.
Según los autores del estudio publicado en Science, el modelo ESM3 podría utilizarse para desarrollar proteínas a medida que ayuden en el tratamiento de enfermedades genéticas o en la mejora de terapias oncológicas dirigidas.
Además, al imitar el proceso evolutivo y acelerarlo, la IA también podría permitir la creación de fármacos más eficaces, biomateriales personalizados y herramientas moleculares de nueva generación.
Hallazgo descomunal: la IA puede tomar sus propias decisiones
Como hemos visto, lo que hace que esmGFP sea tan extraordinaria no es sólo la velocidad con que ha sido creada, sino que tiene un 58% de diferencias con otras proteínas fluorescentes conocidas.
Es decir, habría necesitado al menos 96 mutaciones para aparecer de forma natural, un proceso que de manera natural la evolución habría tardado 500 millones de años en conseguir.
Por ello, una conclusión es que la inteligencia artificial no sólo replica patrones biológicos existentes, sino que también es capaz de proponer soluciones que la selección natural aún no ha explorado.