Cuál es la temperatura ideal para el aire acondicionado de tu casa
Expertos en la materia pusieron el ojo en las funciones del electrodoméstico y cómo regularlo para hacerle frente a las altas temperaturas
La llegada de la ola de calor provocó que las personas utilicen de manera habitual el aire acondicionado. Este artefacto, tan importante en los tiempos que corren, sirve para refrescar los ambientes y brindarle confort a las personas.
Colocado de manera estratégica para que refresque cada uno de los ambientes, el aire acondicionado tiene entre sus funciones la regulación de la temperatura. En reiteradas ocasiones, algunos expertos puntualizaron que 24° es la regulación ideal para combatir el calor y, a su vez, para moderar los gastos de su uso.
Aunque las temperaturas se ajustan según la necesidad del momento, el consumo de energía aumenta y eso, a la larga, impacta en las facturas de los servicios, provocando una fuerte erogación económica.
Así las cosas, se determinó que para tener un buen balance y confort, el registro ideal es 25 o 26 grados. Aunque parezca más cercano a un índice de calor, estos números otorgarán una brisa ideal para poder descansar tranquilo.
Sin embargo, cada persona tiene una temperatura corporal distinta a otra y puede, que los números mencionados anteriormente, no ayuden a refrescarla. Es por eso que, si el calor es muy sofocante e intenso, se deberá bajar el aire a 22 o 23 para mejorar la sensación térmica, aunque, con la contra de que el consumo de energía será mayor.
Finalmente, los expertos pusieron el ojo en el momento de ir a dormir. Aunque los registros de temperaturas más altos se dan durante el día, en algunas ocasiones puntuales, durante la noche, la humedad acecha e interviene en el relax. Es por eso que se recomienda poner el aire acondicionado entre 26 y 28 grados con el fin de evitar resfríos y gripes.
Además de lo numérico y la regulación de la temperatura, el aire acondicionado tiene diversas funciones que sirven para atenuar el clima caluroso y exasperante. Una de ellas es el conocido “modo seco” o “dry” que se encuentra en el control remoto del electrodoméstico y sirve, entre otras cosas, para retirar la condensación de aire húmedo.
A pesar de que su función específica es de vital ayuda en los días donde el aire escasea y la condensación de humedad invade cualquier ambiente, el “modo seco” es vital para eliminar las partículas que pueden generar enfermedades y la aparición de plagas como las cucarachas.
Es por eso que esta modalidad es indispensable para los tiempos que corren y se suma a la graduación de la temperatura, otro tip que optimiza el uso del aire acondicionado.