Caputo con la UIA: los temas sobre la mesa y una medida clave para marzo
La semana que viene el ministro de Economía, Luis Caputo, se reuniría con las autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA). Las cuestiones que se pondrán sobre la mesa y el mes en que el sector espera medidas del Gobierno.
Luego del guiño al campo, con la baja definitiva de retenciones a las economías regionales y parciales para los principales cultivos y sus derivados, el ministro de Economía, Luis Caputo, agendó una reunión con la Unión Industrial Argentina (UIA). Los temas sobre la mesa y cuándo se esperan medidas.
La semana que viene, segunda de febrero, el titular de Palacio de Hacienda se va a reunir con las autoridades de la Unión. Un encuentro que se da tras el paso, en los primeros días de diciembre, del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger por la sede de Avenida de Mayo.
Ni de parte de fuentes oficiales del ministro ni de la UIA dejan trascender la fecha exacta del encuentro. Ante la consulta de El Cronista a ambas partes, prefieren reservársela: hablan de una "tentativa" y responden "la semana que viene".
Es que Caputo arrastra un pesado prontuario de inasistencia. En noviembre pasado tanto él como el presidente Javier Milei decidieron bajarse a último momento de la Conferencia Industrial en donde la UIA reclamó al Gobierno que "nivelar la cancha".
Esa misma frase que arrojó, en aquel entonces, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, será el tema central que se pondrá sobre la mesa durante el encuentro con el ministro: igualar a la industrial nacional en términos de la logística y los impuestos frente a la política de apertura de las importaciones y con el debut del nuevo crawling peg al 1%.
La presión impositiva, sobre todo a nivel subnacional, es una preocupación que tiene el Gobierno y que dejó ver en las últimas semanas cuando apuntó contra el accionar de las provincias y el cobro del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB).
"Es muy importante que los diferentes sectores también focalicen, verbalicen y expongan a todas las provincias y municipios que no están alineados con la política económica del Gobierno: un país con menos impuestos para ser más competitivos", señaló Caputo durante el anuncio al campo.
Y señalo a uno en particular, el IIBB. Aunque no fue la primera vez, ya que lo había hecho anteriormente durante su participación en la Conferencia Anual 2025 de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), en la que aseguró que ese impuesto "está entre los tres peores".
Pero, en la UIA hace años que reportan sobre el problema de este impuesto, sobre todo por la generación de saldos a favor de difícil recuperación y son conscientes de que se trata de una facultad de las provincias sobre la que poco puede hacer el Gobierno Nacional.
A la espera de medidas
Según pudo saber El Cronista con fuentes internas de la UIA, esperan medidas para el sector en marzo. Una fecha que se define con base en dos factores: la nueva política de comercio exterior de Estados Unidos con Donald Trump en el Gobierno y una "articulación" entre el gobierno nacional, provincial y municipal.
Una palabra que abre especulaciones sobre un posible nuevo pacto fiscal. Una iniciativa de uso frecuente por gobiernos pasados y que arrojó resultados contrarios a los que se buscaban: en el que se firmó durante la gestión de Mauricio Macri se estableció una alícuota máxima del 5% para IIBB lo que llevo a muchas provincias a aumentarlo a esa cifra.