Cansancio: 4 prácticas para activar nuestra energía vital

La falta de vitalidad puede complicarnos la rutina, las emociones y el estado mental

Feb 8, 2025 - 06:12
 0
Cansancio: 4 prácticas para activar nuestra energía vital

“Perdí la vitalidad, estoy sin energía, me siento desvitalizado”.Hoy en día es moneda corriente escuchar hablar sobre la energía vital . Utilizamos con frecuencia esas frases de para expresar fatiga, cansancio y, a veces, incluso desmotivación general. La falta de energía puede complicarnos la rutina, las emociones y el estado mental. Pero, ¿de dónde provienen todos estos términos y qué tenemos para aprender de ellos?

Si vamos a hablar de energía vital, primero debemos mencionar el Prana. Según la cultura hindú, es la energía básica y la fuerza primordial que nos mantiene vivos y en armonía con nuestro bienestar. El Prana es la esencia de la vida misma: está presente en el aire que respiramos, en el agua que bebemos y, sobre todo, en la luz solar que equilibra nuestros ritmos biológicos.

https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/despues-del-escandalo-en-los-grammy-otros-vestidos-polemicos-que-uso-bianca-censori-la-esposa-de-nid03022025/

La diferencia entre el prana y la kundalini

La Kundalini, en cambio, es un tipo de energía que va más allá de la vitalidad física; es energía de conciencia y espíritu. Es energía enfocada en el despertar de la sabiduría interior y en la integración de nuestra dimensión física, mental y espiritual. Se mueve a lo largo de nuestra columna vertebral, desde la base en el chakra raíz hasta la coronilla, subiendo y bajando en un flujo ondulante que visualmente se representa como una serpiente enroscada. Este proceso permite la conexión con nuestra divinidad interior, aumentando nuestra percepción espiritual y potenciando la creación de nuestra realidad.El contacto con la Tierra ayuda a equilibrar la energía y fortalecer la conexión con el entorno

Incluso, se considera que la energía Kundalini no solo está presente en los seres humanos, sino que también es parte de la conciencia del planeta: se mueve a través de los meridianos y de las cadenas montañosas, desde el sur –en la Antártida–, hasta el norte –en el Ártico–, mientras crea un toroide energético que envuelve la Tierra.

Cuando nacemos, tenemos toda nuestra energía a disposición, fluyendo libremente y brindándonos plena vitalidad, creatividad y conexión con nuestro ser interior. Sin embargo, a lo largo de la vida, esta energía puede disminuir, tener fugas o bloquearse debido a diversas circunstancias. Factores como traumas emocionales, una mala alimentación, ciertas creencias limitantes sobre la vida y las relaciones, o la desconexión con nosotros mismos y nuestra propia conciencia pueden debilitar el flujo de la Kundalini. Cuando esto ocurre, nuestra capacidad creadora se ve afectada, limitando nuestra habilidad para manifestar sueños, construir nuestra realidad y, en última instancia, ser felices.

Cómo activo mi Kundalini?

Según Vanina Kala Waizmann – Dra. en Psicología, PhD y facilitadora de sesiones de activación de la Kundalini, sanación cuántica y de transmisión de no dualidad– es fundamental aprender a resguardar y potenciar nuestra energía. Y especialmente a activar la Kundalini, asegurando un caudal constante y equilibrado. Según la Dra Kala, existen diversas prácticas y herramientas que nos permiten reactivar esta energía vital y elevar nuestra conciencia. Una de las más recomendadas son las Kundalini Awakening Practices (Prácticas del Despertar de la Kundalini).Nutrir el cuerpo con alimentos naturales contribuye al flujo equilibrado de la energía

Esta técnica consiste en una transmisión energética que puede realizarse de manera individual o grupal, presencial y hasta en línea. En las sesiones, un terapeuta va facilitando –dentro de un ambiente relajado y receptivo– la activación de la Kundalini a través de la estimulación de puntos específicos en el cuerpo de los participantes, correspondientes a los distintos chakras o meridianos. Cada sesión es única, y quienes participan suelen atravesar una diversa variedad de sensaciones físicas, emocionales y espirituales. Las mismas van desde vibraciones en el cuerpo y movimientos espontáneos, liberación de bloqueos emocionales, experiencias visuales, movimientos involuntarios, sensación de amorosidad o bienestar, o de estar conectado con el todo.

Cómo hacer crecer nuestra energía Kundalini en casa:

Encontramos también otras herramientas que no requieren del trabajo de un terapeuta y que podemos realizar nosotros directamente, para cuidar nuestra energía y el fluir de la Kundalini

  1. Prácticar el yoga Kundalini: generar espacios con un foco especial en la respiración
  2. Meditar: imaginar el fluir de la energía por nuestra columna)
  3. Estar en contacto con la naturaleza: conectar con la cierra, descalzo idealmente 10 minutos al día. Esta práctica permitirá conectar con la energía y la Kundalini del planeta
  4. Alimentación consciente. No solo poner foco en lo que ingerimos (comida), sino en todo lo que nutre nuestro cuerpo, lo más cercano posible a la naturaleza

En estos tiempos, la conciencia sobre la energía y el bienestar está más cerca nuestro que antes. Cada vez hay más personas dispuestas a trabajar y crecer de la mano de prácticas holísticas y medicinas complementarias. Y, lo que es aún más interesante, la ciencia ha comenzado a interesarse en estos fenómenos, investigar y apoyar los beneficios de técnicas de activación energética, como hace tiempo ya lo han hecho con la meditación, el yoga y otras herramientas.

En definitiva, sumar herramientas nuevas a nuestra rutina puede ser una forma poderosa y efectiva de recuperar la vitalidad y llevar nuestra salud física, mental y espiritual a nuevos niveles de expansión y conciencia.

La autora es organizadora de eventos de autoconocimiento y transformación personal: shamanicandhealing