Bill Gates predijo que la IA podía perder el control, pero lo más terrorífico es que ha acertado
Bill Gates se ha convertido en una de esas figuras capaces de callar a un auditorio con un simple carraspeo de garganta. El inventor del sistema operativo Windows fue el hombre más rico del mundo durante años, pero decidió abandonar la compañía que él mismo fundó, Microsoft, para dedicarse a cuestiones filantrópicas a lo largo del mundo. Una de sus últimas cruzadas ha sido contra la transmisión de los virus de los mosquitos en las zonas ecuatoriales. Pero, lo que siempre se le ha dado realmente bien ha sido pronosticar el futuro de la industria tecnológica.Y, si hay algo en lo que la tecnología está avanzando a pasos agigantados hoy en día es en temas de inteligencia artificial (IA), donde la propia Microsoft está destacando notablemente con su alianza con OpenAI, de la cual ha surgido el chatbot Copilot. Ahora bien, en el año 2023, Gates hizo unas declaraciones a la MSNBC que parece que se están cumpliendo casi de manera profética.La IA puede cambiar el mundo, para mejor o para peorEn la entrevista, Bill Gates mostró el potencial que podía ofrecer la IA a todos los usuarios del planeta Tierra. Según él, "la IA va a cambiar el trabajo de una manera un poco dramática", haciéndonos bastante más productivos a la hora de trabajar. En este sentido, ha señalado trabajos clave, como los médicos, que "tendrán que hacer menos papeleo" o los profesores, que recibirán más ayuda con el trabajo en casa.Si continúa la mejora y el perfeccionamiento de la IA habrá una situación en la que se vuelva fuera de control La IA va a modificar los trabajos de una manera drástica.Hablamos de una entrevista del año 2023, momento en la que la IA comenzaba realmente a dar sus primeros pasos reales entre los usuarios. Acababa de llegar la tercera versión de GPT y todavía faltaban meses para que apareciera la cuarta. Sin embargo, Gates ya veía la existencia de algunos problemas que iban a marcar el futuro de la IA.Y, en este marco, nos encontramos con que habló sin pelos en la lengua sobre un posible "día del Juicio final", algo que llama la atención, pero que pone sobre la mesa el potencial destructivo de la IA. Para él existen dos problemas clave dentro de la IA, por un lado, a futuro la posibilidad de que la IA se vuelva demasiado poderosa como para detenerla y que no podamos hacer nada por frenar su potencial causando una situación de catástrofe absoluta.Por el otro, encontramos uno en el que ha acertado de pleno, y es la aparición de criminales que utilizan la IA para llevar a cabo sus delitos. Esto es algo que ya ha proliferado sin control, utilizando a la IA incluso para suplantar a la policía, haciendo que ahora sea más fácil y más creíble para los usuarios generales y que, por lo tanto, sean más susceptibles a caer en este tipo de estafas.También habló, en un momento en el que no había mucha regulación al respecto, sobre la necesidad de que todos los gobiernos del planeta acuerden unas regulaciones en común. Algo que no ha sucedido. Cada país o entidad ha desarrollado sus propias leyes, lo que, por otro lado, está entorpeciendo el desarrollo de la IA, como Apple Intelligence y su tardío desembarco en Europa meses después, pero que a la vez no parece estar siendo capaz de frenar la cibercriminalidad.Así, aunque han pasado dos años desde las palabras de Bill Gates, ya podemos asegurar que ha ido acertando de lleno en sus planteamientos iniciales. Primero en el potencial que tiene para cambiar la forma en la que trabajamos, ya que hoy en día muchos trabajadores tienen una pestaña siempre presente en su navegador: ChatGPT al ser gratis, o cualquier otro chatbot.Por el otro lado, también está llegando una edad dorada para el cibercrimen debido a la potencia de la IA. Además, la potencia de la IA nos sigue sorprendiendo hasta el punto de hacernos pensar si la IA no podría ser la tumba de la humanidad debido a su potencial desmedido.El artículo Bill Gates predijo que la IA podía perder el control, pero lo más terrorífico es que ha acertado fue publicado originalmente en Andro4all.
Bill Gates se ha convertido en una de esas figuras capaces de callar a un auditorio con un simple carraspeo de garganta. El inventor del sistema operativo Windows fue el hombre más rico del mundo durante años, pero decidió abandonar la compañía que él mismo fundó, Microsoft, para dedicarse a cuestiones filantrópicas a lo largo del mundo. Una de sus últimas cruzadas ha sido contra la transmisión de los virus de los mosquitos en las zonas ecuatoriales. Pero, lo que siempre se le ha dado realmente bien ha sido pronosticar el futuro de la industria tecnológica.
Y, si hay algo en lo que la tecnología está avanzando a pasos agigantados hoy en día es en temas de inteligencia artificial (IA), donde la propia Microsoft está destacando notablemente con su alianza con OpenAI, de la cual ha surgido el chatbot Copilot. Ahora bien, en el año 2023, Gates hizo unas declaraciones a la MSNBC que parece que se están cumpliendo casi de manera profética.
La IA puede cambiar el mundo, para mejor o para peor
En la entrevista, Bill Gates mostró el potencial que podía ofrecer la IA a todos los usuarios del planeta Tierra. Según él, "la IA va a cambiar el trabajo de una manera un poco dramática", haciéndonos bastante más productivos a la hora de trabajar. En este sentido, ha señalado trabajos clave, como los médicos, que "tendrán que hacer menos papeleo" o los profesores, que recibirán más ayuda con el trabajo en casa.
Si continúa la mejora y el perfeccionamiento de la IA habrá una situación en la que se vuelva fuera de control La IA va a modificar los trabajos de una manera drástica.
Hablamos de una entrevista del año 2023, momento en la que la IA comenzaba realmente a dar sus primeros pasos reales entre los usuarios. Acababa de llegar la tercera versión de GPT y todavía faltaban meses para que apareciera la cuarta. Sin embargo, Gates ya veía la existencia de algunos problemas que iban a marcar el futuro de la IA.
Y, en este marco, nos encontramos con que habló sin pelos en la lengua sobre un posible "día del Juicio final", algo que llama la atención, pero que pone sobre la mesa el potencial destructivo de la IA. Para él existen dos problemas clave dentro de la IA, por un lado, a futuro la posibilidad de que la IA se vuelva demasiado poderosa como para detenerla y que no podamos hacer nada por frenar su potencial causando una situación de catástrofe absoluta.
Por el otro, encontramos uno en el que ha acertado de pleno, y es la aparición de criminales que utilizan la IA para llevar a cabo sus delitos. Esto es algo que ya ha proliferado sin control, utilizando a la IA incluso para suplantar a la policía, haciendo que ahora sea más fácil y más creíble para los usuarios generales y que, por lo tanto, sean más susceptibles a caer en este tipo de estafas.
También habló, en un momento en el que no había mucha regulación al respecto, sobre la necesidad de que todos los gobiernos del planeta acuerden unas regulaciones en común. Algo que no ha sucedido. Cada país o entidad ha desarrollado sus propias leyes, lo que, por otro lado, está entorpeciendo el desarrollo de la IA, como Apple Intelligence y su tardío desembarco en Europa meses después, pero que a la vez no parece estar siendo capaz de frenar la cibercriminalidad.
Así, aunque han pasado dos años desde las palabras de Bill Gates, ya podemos asegurar que ha ido acertando de lleno en sus planteamientos iniciales. Primero en el potencial que tiene para cambiar la forma en la que trabajamos, ya que hoy en día muchos trabajadores tienen una pestaña siempre presente en su navegador: ChatGPT al ser gratis, o cualquier otro chatbot.
Por el otro lado, también está llegando una edad dorada para el cibercrimen debido a la potencia de la IA. Además, la potencia de la IA nos sigue sorprendiendo hasta el punto de hacernos pensar si la IA no podría ser la tumba de la humanidad debido a su potencial desmedido.
El artículo Bill Gates predijo que la IA podía perder el control, pero lo más terrorífico es que ha acertado fue publicado originalmente en Andro4all.