Así sube el Salario Mínimo en 2025: esto es lo que cobrarán los trabajadores cada mes
Los trabajadores que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) verán reflejada en su nómina una subida de 50 euros mensuales. Con este incremento, el salario mínimo pasará de 1.134 a 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, lo que supone un aumento del 4,4%. Más de dos millones de trabajadores beneficiados El aumento del SMI beneficiará a más de 2,5 millones de trabajadores en España, principalmente en sectores con sueldos más bajos, como el agrario, el servicio doméstico y la hostelería. Según los cálculos del Gobierno, esta medida mejorará la renta disponible de los hogares con menos ingresos y contribuirá a reducir la brecha salarial de género, ya que el 60% de los perceptores del SMI son mujeres. ¿Tendrá impacto en el IRPF? Una de las principales dudas es si este incremento del SMI vendrá acompañado de un incremento de la exención del IRPF. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que el la pretensión de su Ministerio es que se produzca esta adpatación, como en otras ocasiones, pero competencia está en manos de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que aún no ha aclarado cómo se aplicará la retención en estos casos. España sube en el ranking europeo, pero sigue lejos de Francia y Alemania Con esta nueva cifra, España mejora su posición en el ranking de salarios mínimos de la Unión Europea, aunque sigue lejos de países como Francia (1.801 euros), Alemania (2.161 euros) o Países Bajos (2.193 euros). Aun así, el SMI español supera al de Portugal (901 euros) o Grecia (968 euros). Los empresarios alertan sobre el impacto en las pymes Mientras que los sindicatos celebran el incremento, las organizaciones empresariales han mostrado su preocupación por el impacto en las pequeñas y medianas empresas, especialmente en sectores con márgenes ajustados. El sector agrario también advierte que la subida podría generar mayores dificultades para mantener el empleo. El calendario de pagos y las ayudas vinculadas al SMI La subida del salario mínimo se aplicará con carácter retroactivo desde enero, por lo que las nóminas de los trabajadores afectados deberán ajustarse a partir de su publicación en el BOE. Además, el SMI está vinculado a diversas ayudas y prestaciones, lo que supone un incremento en cuantías como el subsidio por desempleo o las ayudas al alquiler para jóvenes. Con este nuevo ajuste, el Gobierno refuerza su apuesta por una recuperación salarial en un contexto marcado por la inflación y la presión de los sindicatos para garantizar que los salarios más bajos no pierdan poder adquisitivo. Objetivo: alcanzar el 60% del salario medio Con este ajuste, el Gobierno avanza en su plan de que el SMI represente el 60% del sueldo medio en España, en línea con las recomendaciones europeas. La senda de incrementos ha sido constante en los últimos años, con una subida acumulada del 54% desde 2018.
Los trabajadores que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) verán reflejada en su nómina una subida de 50 euros mensuales. Con este incremento, el salario mínimo pasará de 1.134 a 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, lo que supone un aumento del 4,4%. Más de dos millones de trabajadores beneficiados El aumento del SMI beneficiará a más de 2,5 millones de trabajadores en España, principalmente en sectores con sueldos más bajos, como el agrario, el servicio doméstico y la hostelería. Según los cálculos del Gobierno, esta medida mejorará la renta disponible de los hogares con menos ingresos y contribuirá a reducir la brecha salarial de género, ya que el 60% de los perceptores del SMI son mujeres. ¿Tendrá impacto en el IRPF? Una de las principales dudas es si este incremento del SMI vendrá acompañado de un incremento de la exención del IRPF. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que el la pretensión de su Ministerio es que se produzca esta adpatación, como en otras ocasiones, pero competencia está en manos de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que aún no ha aclarado cómo se aplicará la retención en estos casos. España sube en el ranking europeo, pero sigue lejos de Francia y Alemania Con esta nueva cifra, España mejora su posición en el ranking de salarios mínimos de la Unión Europea, aunque sigue lejos de países como Francia (1.801 euros), Alemania (2.161 euros) o Países Bajos (2.193 euros). Aun así, el SMI español supera al de Portugal (901 euros) o Grecia (968 euros). Los empresarios alertan sobre el impacto en las pymes Mientras que los sindicatos celebran el incremento, las organizaciones empresariales han mostrado su preocupación por el impacto en las pequeñas y medianas empresas, especialmente en sectores con márgenes ajustados. El sector agrario también advierte que la subida podría generar mayores dificultades para mantener el empleo. El calendario de pagos y las ayudas vinculadas al SMI La subida del salario mínimo se aplicará con carácter retroactivo desde enero, por lo que las nóminas de los trabajadores afectados deberán ajustarse a partir de su publicación en el BOE. Además, el SMI está vinculado a diversas ayudas y prestaciones, lo que supone un incremento en cuantías como el subsidio por desempleo o las ayudas al alquiler para jóvenes. Con este nuevo ajuste, el Gobierno refuerza su apuesta por una recuperación salarial en un contexto marcado por la inflación y la presión de los sindicatos para garantizar que los salarios más bajos no pierdan poder adquisitivo. Objetivo: alcanzar el 60% del salario medio Con este ajuste, el Gobierno avanza en su plan de que el SMI represente el 60% del sueldo medio en España, en línea con las recomendaciones europeas. La senda de incrementos ha sido constante en los últimos años, con una subida acumulada del 54% desde 2018.
Publicaciones Relacionadas