Apple tenía la oportunidad del siglo con DeepSeek en China. Se ha encontrado a un viejo enemigo: Huawei

La ley china es compleja para cualquiera. Incluso para una Apple que, pese a su constante reducción de ingresos en el país, sigue siendo una de las compañías más valiosas del país. La irrupción de la IA generativa no ha hecho más que darle dolores de cabeza y precisamente por la ley, la cual impide que funciones como las de Apple Intelligence lleguen sin más a China. Apple tiene un problema para expandir su IA en China: necesita un socio chino. Con la tremenda irrupción de DeepSeek, hay quien afirma que Apple podría encontrar en ellos a ese socio. Sin embargo, Huawei acecha y, de hecho, se cree que tienen ya un acuerdo con DeepSeek, convirtiéndose así (otra vez) en un dolor de cabeza para la firma dirigida por Tim Cook. Aunque quiera, Apple no puede ir sola en esto Si algo ha caracterizado a Apple históricamente es ser una compañía que, salvo necesidad, prefiere ir por su cuenta. Ya lo hemos visto a todos los niveles, incluyendo el hardware, donde ya se ha deshecho de sus acuerdos con Intel para el SoC de los Mac, favoreciendo sus Apple Silicon. En el futuro pretenden incluso abandonar a Qualcomm para hacer sus propios módems. Con la inteligencia artificial apostaron por un híbrido. Apple Intelligence es el epicentro de todo, siendo un conjunto de modelos diseñado por y para Apple sin incluir a un tercero, aunque con iOS 18 favorecen también el uso de modelos como los de OpenAI permitiendo acceder a ChatGPT con Siri. Sin embargo, en lo que a su IA propia se refiere, es eso, propia. De Apple y de nadie más. Lo que ocurre en China es que la ley exige que toda compañía extranjera que quiera desplegar este tipo de servicios, deberá hacerlo acompañada de una empresa local. Es lo que hace Samsung, por ejemplo, cuyo Galaxy AI se expande en el país gracias a un acuerdo con la compañía local Baidu. DeepSeek es más territorio Huawei. Tanto que hasta podrían ser ya socios Con DeepSeek ya disponible a nivel global, siendo de código abierto y observando su gran capacidad, hay quienes teorizan sobre la idea de que Apple pudiese unirse a ellos. Sobre el papel es algo factible, aunque lo cierto es que ni siquiera han trascendido unas posibles conversaciones entre compañías. Aunque si hay un motivo por el que el acuerdo de Apple con DeepSeek se ve lejos es que Huawei podría estar ya negociando con ellos. Una filtración ha sugerido que esta IA está ejecutándose en chips de Huawei y, pese a no estar ni mucho menos confirmado, lo cierto es que no suena descabellado. E incluso de no ser cierto, tampoco es raro imaginarse que Huawei pudiese entrometerse si ven algún ligero atisbo de acuerdo entre ambas. En Applesfera India aprovecha el pulso entre China y EE.UU y propone una medida histórica que favorece a Apple Huawei, tan penalizada en occidente desde el veto de Estados Unidos en 2019, no solamente sigue siendo una empresa fuerte en su país natal, sino que está siendo la gran culpable del descenso de ventas de Apple. Ya le quitó el trono en la gama alta de la telefonía y, ante semejante proeza, no querrán cederlo tan fácilmente, permitiendo que se alíen con la que, de momento, es la gran promesa china en materia de inteligencia artificial. Por el momento, lo que sabemos de Apple Intelligence es que en próximos meses llegará a nuevos idiomas, aunque su disponibilidad regional seguirá siendo un tanto limitada. Está confirmada su llegada a España y en español en abril, además del idioma chino, aunque en este caso no indica que vaya a llegar a China, sino que podrá usarse en otros sitios en este idioma. En Applesfera | Cómo probar Apple Intelligence en España o en otros países de Europa En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella - La noticia Apple tenía la oportunidad del siglo con DeepSeek en China. Se ha encontrado a un viejo enemigo: Huawei fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .

Feb 4, 2025 - 00:02
 0
Apple tenía la oportunidad del siglo con DeepSeek en China. Se ha encontrado a un viejo enemigo: Huawei

Apple tenía la oportunidad del siglo con DeepSeek en China. Se ha encontrado a un viejo enemigo: Huawei

La ley china es compleja para cualquiera. Incluso para una Apple que, pese a su constante reducción de ingresos en el país, sigue siendo una de las compañías más valiosas del país. La irrupción de la IA generativa no ha hecho más que darle dolores de cabeza y precisamente por la ley, la cual impide que funciones como las de Apple Intelligence lleguen sin más a China.

Apple tiene un problema para expandir su IA en China: necesita un socio chino. Con la tremenda irrupción de DeepSeek, hay quien afirma que Apple podría encontrar en ellos a ese socio. Sin embargo, Huawei acecha y, de hecho, se cree que tienen ya un acuerdo con DeepSeek, convirtiéndose así (otra vez) en un dolor de cabeza para la firma dirigida por Tim Cook.

Aunque quiera, Apple no puede ir sola en esto

Si algo ha caracterizado a Apple históricamente es ser una compañía que, salvo necesidad, prefiere ir por su cuenta. Ya lo hemos visto a todos los niveles, incluyendo el hardware, donde ya se ha deshecho de sus acuerdos con Intel para el SoC de los Mac, favoreciendo sus Apple Silicon. En el futuro pretenden incluso abandonar a Qualcomm para hacer sus propios módems.

Con la inteligencia artificial apostaron por un híbrido. Apple Intelligence es el epicentro de todo, siendo un conjunto de modelos diseñado por y para Apple sin incluir a un tercero, aunque con iOS 18 favorecen también el uso de modelos como los de OpenAI permitiendo acceder a ChatGPT con Siri. Sin embargo, en lo que a su IA propia se refiere, es eso, propia. De Apple y de nadie más.

Lo que ocurre en China es que la ley exige que toda compañía extranjera que quiera desplegar este tipo de servicios, deberá hacerlo acompañada de una empresa local. Es lo que hace Samsung, por ejemplo, cuyo Galaxy AI se expande en el país gracias a un acuerdo con la compañía local Baidu.

DeepSeek es más territorio Huawei. Tanto que hasta podrían ser ya socios

Apple Huawei

Con DeepSeek ya disponible a nivel global, siendo de código abierto y observando su gran capacidad, hay quienes teorizan sobre la idea de que Apple pudiese unirse a ellos. Sobre el papel es algo factible, aunque lo cierto es que ni siquiera han trascendido unas posibles conversaciones entre compañías.

Aunque si hay un motivo por el que el acuerdo de Apple con DeepSeek se ve lejos es que Huawei podría estar ya negociando con ellos. Una filtración ha sugerido que esta IA está ejecutándose en chips de Huawei y, pese a no estar ni mucho menos confirmado, lo cierto es que no suena descabellado. E incluso de no ser cierto, tampoco es raro imaginarse que Huawei pudiese entrometerse si ven algún ligero atisbo de acuerdo entre ambas.

Huawei, tan penalizada en occidente desde el veto de Estados Unidos en 2019, no solamente sigue siendo una empresa fuerte en su país natal, sino que está siendo la gran culpable del descenso de ventas de Apple. Ya le quitó el trono en la gama alta de la telefonía y, ante semejante proeza, no querrán cederlo tan fácilmente, permitiendo que se alíen con la que, de momento, es la gran promesa china en materia de inteligencia artificial.

Por el momento, lo que sabemos de Apple Intelligence es que en próximos meses llegará a nuevos idiomas, aunque su disponibilidad regional seguirá siendo un tanto limitada. Está confirmada su llegada a España y en español en abril, además del idioma chino, aunque en este caso no indica que vaya a llegar a China, sino que podrá usarse en otros sitios en este idioma.

En Applesfera | Cómo probar Apple Intelligence en España o en otros países de Europa

En Applesfera | Nueva Siri: novedades, dispositivos compatibles y todo lo que sabemos sobre ella

-
La noticia Apple tenía la oportunidad del siglo con DeepSeek en China. Se ha encontrado a un viejo enemigo: Huawei fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .