Andalucía aprueba una estrategia de apoyo al olivar ante la incertidumbre de los aranceles de EEUU
Andalucía es la primera región productora del mundo de aceite, un sector clave para el desarrollo económico y el empleo agrario de la comunidad autónoma. Es el producto que más se exporta a otros países del mundo, entre ellos Estados Unidos que ocupa el quinto lugar en cuanto a los compradores de aceite andaluz. Este sector, al igual que otros muchos, se encuentra ante un periodo de incertidumbre debido a la llegada a la Presidencia de Estados Unidos de Donald Trump y la política de aranceles que ha empezado con las amenazas a México y Canadá pero que en cualquier momento puede girarse hacia los productos europeos. En este escenario la Junta de Andalucía ha acordado poner en marcha la I Estrategia Andaluza del Olivar con un presupuesto de casi mil millones de euros y destinada a reforzar el producto, mejorar la competitividad de las exportaciones y apostar por la digitalización y la innovación. Entre otras medidas, incluye la puesta en marcha de un Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva en Jaén o un impulso a los modelos y técnicas de productos sostenibles en las explotaciones. El Gobierno andaluz, no obstante, mantiene una actitud de prudencia ante las posibles medidas que adopte el Ejecutivo de Donald Trump: «Respecto a los aranceles, tenemos que lanzar un mensaje de prudencia. No tenemos certeza de cuál va a ser la política comercial de EEUU. En cualquier caso, es un tema preocupante y compartimos la preocupación de los agricultores. Nuestra estrategia es seguir poniendo en valor la calidad de los productos andaluces», explicó la portavoz del gobierno, Carolina España, quien incidió en la vía del diálogo con EEUU que en los últimos días ha planteado el Gobierno andaluz.
Andalucía es la primera región productora del mundo de aceite, un sector clave para el desarrollo económico y el empleo agrario de la comunidad autónoma. Es el producto que más se exporta a otros países del mundo, entre ellos Estados Unidos que ocupa el quinto lugar en cuanto a los compradores de aceite andaluz. Este sector, al igual que otros muchos, se encuentra ante un periodo de incertidumbre debido a la llegada a la Presidencia de Estados Unidos de Donald Trump y la política de aranceles que ha empezado con las amenazas a México y Canadá pero que en cualquier momento puede girarse hacia los productos europeos. En este escenario la Junta de Andalucía ha acordado poner en marcha la I Estrategia Andaluza del Olivar con un presupuesto de casi mil millones de euros y destinada a reforzar el producto, mejorar la competitividad de las exportaciones y apostar por la digitalización y la innovación. Entre otras medidas, incluye la puesta en marcha de un Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva en Jaén o un impulso a los modelos y técnicas de productos sostenibles en las explotaciones. El Gobierno andaluz, no obstante, mantiene una actitud de prudencia ante las posibles medidas que adopte el Ejecutivo de Donald Trump: «Respecto a los aranceles, tenemos que lanzar un mensaje de prudencia. No tenemos certeza de cuál va a ser la política comercial de EEUU. En cualquier caso, es un tema preocupante y compartimos la preocupación de los agricultores. Nuestra estrategia es seguir poniendo en valor la calidad de los productos andaluces», explicó la portavoz del gobierno, Carolina España, quien incidió en la vía del diálogo con EEUU que en los últimos días ha planteado el Gobierno andaluz.
Publicaciones Relacionadas