Amazon se prepara para invertir 100.000 millones de dólares en 2025. Todos para la IA, por supuesto

Estaba desaparecida en combate, pero parece que quiere resurgir con fuerza. Amazon, la empresa que domina de forma imperial el sector del comercio electrónico (y la nube) parece haber despertado de su letargo y promete ponerse las pilas en el segmento de la IA. Y lo va a hacer invirtiendo una cantidad irreverente de dinero. 100.000 millones de dólares en 2025. Este jueves Amazon presentó sus resultados financieros, y en la conferencia con inversores Andy Jassy dejó claras sus aspiraciones para 2025. "Gastamos 26.300 millones de dólares en capex en el cuarto trimestre, y creo que eso representa razonablemente lo que se puede esperar para el ritmo del capex en 2025". O lo que es lo mismo: planean invertir 100.000 millones de dolares durante este año. En Xataka Hay alguien que podría aprovecharse de tener su propio ChatGPT y a quien estamos omitiendo. Su nombre es Amazon Casi todo para IA. Y el foco claro, explicaba el máximo responsable de Amazon, estará en el campo que está atrayendo casi toda la inversión. Aseguró que "la inmensa mayoría de ese capex se gastará en IA para AWS". Esto significa inversión en centros de datos, equipos de comunicaciones y hardware para satisfacer la enorme demanda que hay en IA generativa. Las Big Tech gastando como Big Tech. Parece que hablar de inversiones estratosféricas se ha vuelto contagioso entre las grandes de la industria. Alphabet reveló el miércoles que invertiría 75.000 millones de dólares en capex en 2025k, y Microsoft indicó que planeaba gastar 80.000 millones de dólares en 2025 para la construcción de centros de datos dedicados a IA. Meta también está en esa carrera, y sus responsables señalaron que la compañía gastará hasta 65.000 millones de dólares en capex este año. ¿Tienen sentido estas inversiones con la irrupción de DeepSeek? El modelo DeepSeek R1 ha puesto al sector patas arriba, sobre todo al demostrar que era posible entrenar un modelo que compite con los mejores por muy poco dinero. Es probable que los seis millones de los que habla DeepSeek sean solo parte del gasto total, pero aún así las empresas parecen decididas a seguir invirtiendo y quemando dinero como si no hubiera mañana. La creación de centros de datos es para estas empresas clave absoluta del futuro: será en ellos en los que teóricamente se procesarán todas las peticiones que miles de millones de usuarios acabarán haciendo (según sus planes) a la IA a todas horas. La nueva Alexa, protagonista. Amazon lleva meses —quizás años— preparando el lanzamiento de una nueva versión de Alexa potenciada por IA. La compañía ha convocado a los medios el próximo 26 de febrero para asistir a un evento dedicado a Alexa, y será entonces cuando podamos conocer sus novedades. Se espera mucho de este renovado asistente, que podría desempeñar un papel fundamental en el ecosistema de Amazon. Amazon ha invertido mucho en Anthropic. Hay que recordar que aunque no ha habido lanzamientos como los que plantean OpenAI, Google o Meta, la compañía si ha ido fortaleciendo su posición con inversiones multimillonarias. Aquí el caso concreto es el de los 8.000 millones de dólares que Amazon lleva invertidos en Anthropic, responsable del chatbot Claude que podría ser parte fundamental de Alexa o de otras propuestas y plataformas a corto plazo. Y tienen un modelo gigantesco (pero inaccesible). La compañía también lleva tiempo trabajando en Olympus, un gigantesco LLM que tiene el doble de parámetros que GPT-4 y que en teoría debe poder competir con los modelos más potentes en la actualidad. Amazon no lo ha lanzado públicamente ni está disponible, pero si las filtraciones se confirman, podríamos estar ante otro de los grandes protagonistas de este sector. ¿Lo licenciarán como Open Source como han hecho Meta y DeepSeek con sus modelos? Será interesante ver qué ocurre con él. Imagen | Fortune Brainstorm TECH 2014 | Microsoft En Xataka | Las cuentas imposibles de Stargate: el reto de encontrar 500.000 millones de dólares para el mayor proyecto IA - La noticia Amazon se prepara para invertir 100.000 millones de dólares en 2025. Todos para la IA, por supuesto fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .

Feb 7, 2025 - 18:54
 0
Amazon se prepara para invertir 100.000 millones de dólares en 2025. Todos para la IA, por supuesto

Amazon se prepara para invertir 100.000 millones de dólares en 2025. Todos para la IA, por supuesto

Estaba desaparecida en combate, pero parece que quiere resurgir con fuerza. Amazon, la empresa que domina de forma imperial el sector del comercio electrónico (y la nube) parece haber despertado de su letargo y promete ponerse las pilas en el segmento de la IA. Y lo va a hacer invirtiendo una cantidad irreverente de dinero.

100.000 millones de dólares en 2025. Este jueves Amazon presentó sus resultados financieros, y en la conferencia con inversores Andy Jassy dejó claras sus aspiraciones para 2025. "Gastamos 26.300 millones de dólares en capex en el cuarto trimestre, y creo que eso representa razonablemente lo que se puede esperar para el ritmo del capex en 2025". O lo que es lo mismo: planean invertir 100.000 millones de dolares durante este año.

Casi todo para IA. Y el foco claro, explicaba el máximo responsable de Amazon, estará en el campo que está atrayendo casi toda la inversión. Aseguró que "la inmensa mayoría de ese capex se gastará en IA para AWS". Esto significa inversión en centros de datos, equipos de comunicaciones y hardware para satisfacer la enorme demanda que hay en IA generativa.

Las Big Tech gastando como Big Tech. Parece que hablar de inversiones estratosféricas se ha vuelto contagioso entre las grandes de la industria. Alphabet reveló el miércoles que invertiría 75.000 millones de dólares en capex en 2025k, y Microsoft indicó que planeaba gastar 80.000 millones de dólares en 2025 para la construcción de centros de datos dedicados a IA. Meta también está en esa carrera, y sus responsables señalaron que la compañía gastará hasta 65.000 millones de dólares en capex este año.

¿Tienen sentido estas inversiones con la irrupción de DeepSeek? El modelo DeepSeek R1 ha puesto al sector patas arriba, sobre todo al demostrar que era posible entrenar un modelo que compite con los mejores por muy poco dinero. Es probable que los seis millones de los que habla DeepSeek sean solo parte del gasto total, pero aún así las empresas parecen decididas a seguir invirtiendo y quemando dinero como si no hubiera mañana. La creación de centros de datos es para estas empresas clave absoluta del futuro: será en ellos en los que teóricamente se procesarán todas las peticiones que miles de millones de usuarios acabarán haciendo (según sus planes) a la IA a todas horas.

La nueva Alexa, protagonista. Amazon lleva meses —quizás años— preparando el lanzamiento de una nueva versión de Alexa potenciada por IA. La compañía ha convocado a los medios el próximo 26 de febrero para asistir a un evento dedicado a Alexa, y será entonces cuando podamos conocer sus novedades. Se espera mucho de este renovado asistente, que podría desempeñar un papel fundamental en el ecosistema de Amazon.

Amazon ha invertido mucho en Anthropic. Hay que recordar que aunque no ha habido lanzamientos como los que plantean OpenAI, Google o Meta, la compañía si ha ido fortaleciendo su posición con inversiones multimillonarias. Aquí el caso concreto es el de los 8.000 millones de dólares que Amazon lleva invertidos en Anthropic, responsable del chatbot Claude que podría ser parte fundamental de Alexa o de otras propuestas y plataformas a corto plazo.

Y tienen un modelo gigantesco (pero inaccesible). La compañía también lleva tiempo trabajando en Olympus, un gigantesco LLM que tiene el doble de parámetros que GPT-4 y que en teoría debe poder competir con los modelos más potentes en la actualidad. Amazon no lo ha lanzado públicamente ni está disponible, pero si las filtraciones se confirman, podríamos estar ante otro de los grandes protagonistas de este sector. ¿Lo licenciarán como Open Source como han hecho Meta y DeepSeek con sus modelos? Será interesante ver qué ocurre con él.

Imagen | Fortune Brainstorm TECH 2014 | Microsoft

En Xataka | Las cuentas imposibles de Stargate: el reto de encontrar 500.000 millones de dólares para el mayor proyecto IA

-
La noticia Amazon se prepara para invertir 100.000 millones de dólares en 2025. Todos para la IA, por supuesto fue publicada originalmente en Xataka por Javier Pastor .