Sam Altman busca reemplazar el móvil
OpenAI, junto a Jony Ive, trabaja en un revolucionario dispositivo de IA que podría sustituir a los smartphones. ¿Estamos ante el futuro de la tecnología?
![Sam Altman busca reemplazar el móvil](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2025/02/Usar-la-IA-en-lugar-del-movil.png)
OpenAI, la compañía de inteligencia artificial fundada por Sam Altman, está desarrollando un innovador dispositivo con el ambicioso objetivo de reemplazar los teléfonos móviles. En asociación con Jony Ive, el reconocido exdiseñador de Apple, este proyecto busca redefinir la manera en que las personas interactúan con la tecnología en su día a día.
Desde la irrupción de ChatGPT, OpenAI ha demostrado la capacidad de la inteligencia artificial para transformar numerosos sectores. Ahora, la compañía se aventura más allá del software para crear su propio hardware, intentando ofrecer una experiencia tecnológica que marque un antes y un después, similar al impacto que tuvo el iPhone en su lanzamiento en 2007.
Una propuesta innovadora impulsada por la IA
En una reciente entrevista con el medio asiático Nikkei, Sam Altman confirmó que este dispositivo de OpenAI no será un teléfono convencional, sino una nueva categoría de producto que integrará la inteligencia artificial de forma avanzada.
La clave de este dispositivo radica en la eliminación de pantallas táctiles y botones físicos tradicionales, promoviendo una interacción basada en comandos de voz y reconocimiento contextual. Este enfoque busca hacer que el uso de la tecnología sea más intuitivo y menos dependiente de interfaces visuales.
Jony Ive y su visión de diseño
Para materializar este proyecto, OpenAI ha formado una alianza con LoveFrom, la firma de diseño de Jony Ive. Ive, quien fuera una pieza clave en la creación del iPhone, el iPad y el MacBook, ahora trabaja en este concepto revolucionario que pretende alejarse de la dependencia de los smartphones actuales.
El equipo de desarrollo también cuenta con la participación de otros exmiembros del equipo de Apple, como Tang Tan y Evans Hank, quienes aportan su experiencia en dispositivos de alto impacto. Actualmente, se estima que más de diez personas están trabajando en este dispositivo, aunque todavía no se han revelado detalles visuales concretos sobre su diseño final.
Desafíos del mercado y antecedentes fallidos
El intento de reemplazar los smartphones no es nuevo, pero hasta ahora, ningún dispositivo ha logrado consolidarse en este objetivo. Ejemplos recientes como el AI Pin de Humane y el Rabbit R1 han sido criticados por su alto costo y su funcionalidad limitada, lo que demuestra la dificultad de crear una alternativa viable.
Sam Altman es consciente de estos desafíos e insiste en que el éxito de este nuevo hardware no dependerá únicamente del precio, sino de su verdadera utilidad para los usuarios. En una conversación previa, el CEO de OpenAI mencionó que «la mayoría de las personas está dispuesta a pagar por un teléfono«, lo que sugiere que la compañía no busca competir a nivel de costes, sino ofrecer una propuesta realmente novedosa.
¿Un futuro sin smartphones?
Uno de los principales enfoques del proyecto es desarrollar un dispositivo «menos socialmente disruptivo que el iPhone«, según declaraciones recogidas por The New York Times. Esto sugiere que OpenAI busca integrar la inteligencia artificial de una manera más natural en la vida cotidiana, sin generar la misma dependencia que han creado los teléfonos inteligentes.
Actualmente, el desarrollo del dispositivo sigue en curso y Jony Ive está en proceso de levantar fondos para financiar la iniciativa. La meta es obtener alrededor de mil millones de dólares antes de finalizar el año, lo que refleja la magnitud del proyecto y la confianza en su potencial impacto.
La pregunta clave es si el mercado realmente está preparado para un cambio de esta magnitud. Aunque la inteligencia artificial ha evolucionado a pasos agigantados, la transición hacia un mundo sin teléfonos móviles supondría un cambio cultural profundo. La propuesta de OpenAI tiene el potencial de alterar la manera en que interactuamos con la tecnología, aunque todavía queda por ver si logrará superar los obstáculos que han frenado a sus predecesores en este camino.