Por qué más de una tercera parte de las proposiciones de ley en el Congreso no salen adelante

Las proposiciones de ley pueden decaer, rechazarse, retirarse o ser inadmitidas a trámite durante su paso por el Congreso de los Diputados.

Feb 6, 2025 - 17:24
 0
Por qué más de una tercera parte de las proposiciones de ley en el Congreso no salen adelante
proposiciones ley Congreso

El Congreso de los Diputados tramita todas las iniciativas parlamentarias de grupos políticos, diputados o comunidades autónomas, las proposiciones de ley, pero un tercio de ellas no llega a buen puerto. 

  • En lo que va de legislatura, 58 de las 155 proposiciones de grupos parlamentarios presentadas en el Congreso han sido retiradas, han decaído, se han rechazado, han sido subsumidas en otra iniciativa o no han sido admitidas a trámite, lo que supone el 37% sobre el total de iniciativas registradas. 

Las proposiciones de ley deben someterse en un primer paso al trámite de toma en consideración por parte del Pleno del Congreso para que se conviertan en “auténticas iniciativas legislativas”, explica el artículo académico Toma en consideración, retirada y caducidad de las proposiciones de ley, y es a partir de este momento cuando pueden caer y quedar fuera del trámite parlamentario. 

¿Retiradas, decaídas y rechazadas? No es lo mismo

Una proposición de ley puede ser retirada por el Gobierno en cualquier punto del trámite parlamentario antes de llegar a un acuerdo final sobre ella, según recoge el artículo 128 del reglamento del Congreso. El propio grupo que propone la iniciativa también podrá retirarla con carácter inmediato si lo hace antes del acuerdo de toma en consideración, indica el artículo 129

Las iniciativas decaen si el Gobierno muestra su disconformidad con la tramitación de la norma. La Mesa del Congreso también puede solicitar más información al grupo parlamentario si considera que el texto está incompleto. 

  • ¿Por qué el Gobierno tiene poder de decisión en algunos casos sobre el Congreso? El Gobierno puede manifestar su disconformidad con la tramitación de una norma si afecta a los presupuestos, como señala el artículo 134.6 de la Constitución española. 

Inadmisión. En el caso de las proposiciones inadmitidas a trámite, la Mesa del Congreso envía el texto al Gobierno y espera la respuesta de este sobre si está conforme o no con la tramitación del texto. Si tras un mes el Gobierno no se ha pronunciado en contra de la admisión a trámite de la norma, esta se da por admitida (artículo 126.2 y 126.3 del Reglamento del Congreso). 

Incumplimiento de plazos. Otros motivos por los que las iniciativas pueden decaer son el incumplimiento de plazos por parte de los grupos parlamentarios si no responden, por ejemplo, a una solicitud de más información por parte de la Mesa o si se agota la legislatura. 

Rechazo. La proposición de ley también puede ser rechazada si el Pleno vota en contra de tomar en consideración la iniciativa, como indican las resoluciones de los debates de toma en consideración del Congreso. 

Subsumido en otra iniciativa. Las iniciativas que se subsumen en otras son propuestas que tratan temas similares y que se pueden condensar en una única norma. Fuentes

  • Reglamento del Congreso de los Diputados
  • Constitución Española
  • Acuerdo de rechazo de una iniciativa de grupo parlamentario
  • Acuerdo de disconformidad del Gobierno con la tramitación de una norma
  • Artículo académico Toma en consideración, retirada y caducidad de las proposiciones de ley