Ni George Clooney ni Richard Gere: este es el antioxidante presente en verduras con que diremos adiós a las canas
Las canas han sido durante mucho tiempo un símbolo de madurez y elegancia en figuras como George Clooney o Richard Gere, pero no todo el mundo las recibe con la misma actitud. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Nagoya, en Japón, ha identificado un antioxidante natural que podría ayudar a prevenirlas sin necesidad de tintes. Se trata de la luteolina, un compuesto presente en verduras como el apio, el brócoli y las zanahorias, que ha demostrado su capacidad para frenar la pérdida de pigmento en el cabello. Un descubrimiento prometedor El estudio, liderado por el profesor Masashi Kato, se llevó a cabo en ratones y mostró que la luteolina tenía un efecto notable en el mantenimiento del color natural del cabello. "Estos resultados sugieren que la luteolina puede tener efectos médicos importantes, previniendo la aparición de canas", explicó Kato. Durante la investigación, los científicos probaron tres antioxidantes diferentes, pero solo la luteolina mostró una capacidad destacada para evitar la pérdida de pigmento en el cabello de los ratones. A diferencia de otros factores que afectan el ciclo de crecimiento capilar, este compuesto actúa directamente sobre el pigmento del cabello, lo que lo convierte en un candidato interesante para futuras investigaciones. ¿Cómo aparecen las canas? El encanecimiento del cabello es un fenómeno natural que ocurre cuando los melanocitos, las células encargadas de producir melanina en los folículos pilosos, dejan de funcionar correctamente. La melanina es el pigmento que da color al cabello, la piel y los ojos, y su producción se reduce gradualmente con la edad. ¿Pero qué factores influyen en la aparición de canas? Envejecimiento natural: Con el paso del tiempo, la actividad de los melanocitos disminuye de forma progresiva hasta que dejan de producir melanina por completo. Cuando esto ocurre, el cabello nuevo crece sin pigmentación, adquiriendo un color blanco o gris plateado. Genética: La edad a la que aparecen las primeras canas está determinada en gran parte por la herencia genética. Si los padres encanecieron a una edad temprana, es probable que sus hijos experimenten el mismo proceso en un período similar. Estrés y factores ambientales: Aunque el estrés no es la causa principal del encanecimiento, estudios han sugerido que puede acelerar el proceso. Además, la exposición a contaminantes ambientales, el tabaco y la radiación ultravioleta pueden dañar los melanocitos y contribuir a la pérdida de pigmento. Déficit nutricional: La falta de ciertas vitaminas y minerales, como la vitamina B12, el cobre y el hierro, puede afectar la producción de melanina y provocar un encanecimiento prematuro. Enfermedades y trastornos autoinmunes: Algunas afecciones, como el vitíligo o el síndrome de Werner (envejecimiento prematuro), pueden provocar la desaparición de los melanocitos y, con ello, la aparición de canas de forma acelerada. Daño oxidativo: Con el envejecimiento, los folículos pilosos acumulan estrés oxidativo, un proceso en el que se generan radicales libres que dañan las células y los tejidos. Esto puede contribuir a la muerte de los melanocitos y, por lo tanto, al encanecimiento del cabello. ¿Podría funcionar...
Las canas han sido durante mucho tiempo un símbolo de madurez y elegancia en figuras como George Clooney o Richard Gere, pero no todo el mundo las recibe con la misma actitud. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Nagoya, en Japón, ha identificado un antioxidante natural que podría ayudar a prevenirlas sin necesidad de tintes. Se trata de la luteolina, un compuesto presente en verduras como el apio, el brócoli y las zanahorias, que ha demostrado su capacidad para frenar la pérdida de pigmento en el cabello. Un descubrimiento prometedor El estudio, liderado por el profesor Masashi Kato, se llevó a cabo en ratones y mostró que la luteolina tenía un efecto notable en el mantenimiento del color natural del cabello. "Estos resultados sugieren que la luteolina puede tener efectos médicos importantes, previniendo la aparición de canas", explicó Kato. Durante la investigación, los científicos probaron tres antioxidantes diferentes, pero solo la luteolina mostró una capacidad destacada para evitar la pérdida de pigmento en el cabello de los ratones. A diferencia de otros factores que afectan el ciclo de crecimiento capilar, este compuesto actúa directamente sobre el pigmento del cabello, lo que lo convierte en un candidato interesante para futuras investigaciones. ¿Cómo aparecen las canas? El encanecimiento del cabello es un fenómeno natural que ocurre cuando los melanocitos, las células encargadas de producir melanina en los folículos pilosos, dejan de funcionar correctamente. La melanina es el pigmento que da color al cabello, la piel y los ojos, y su producción se reduce gradualmente con la edad. ¿Pero qué factores influyen en la aparición de canas? Envejecimiento natural: Con el paso del tiempo, la actividad de los melanocitos disminuye de forma progresiva hasta que dejan de producir melanina por completo. Cuando esto ocurre, el cabello nuevo crece sin pigmentación, adquiriendo un color blanco o gris plateado. Genética: La edad a la que aparecen las primeras canas está determinada en gran parte por la herencia genética. Si los padres encanecieron a una edad temprana, es probable que sus hijos experimenten el mismo proceso en un período similar. Estrés y factores ambientales: Aunque el estrés no es la causa principal del encanecimiento, estudios han sugerido que puede acelerar el proceso. Además, la exposición a contaminantes ambientales, el tabaco y la radiación ultravioleta pueden dañar los melanocitos y contribuir a la pérdida de pigmento. Déficit nutricional: La falta de ciertas vitaminas y minerales, como la vitamina B12, el cobre y el hierro, puede afectar la producción de melanina y provocar un encanecimiento prematuro. Enfermedades y trastornos autoinmunes: Algunas afecciones, como el vitíligo o el síndrome de Werner (envejecimiento prematuro), pueden provocar la desaparición de los melanocitos y, con ello, la aparición de canas de forma acelerada. Daño oxidativo: Con el envejecimiento, los folículos pilosos acumulan estrés oxidativo, un proceso en el que se generan radicales libres que dañan las células y los tejidos. Esto puede contribuir a la muerte de los melanocitos y, por lo tanto, al encanecimiento del cabello. ¿Podría funcionar...
Publicaciones Relacionadas