Más denuncias relacionadas con el proyecto de la mina de Touro

En los últimos años, el concello coruñés de O Pino ha acogido durante el verano la tradicional fiesta del PPdeG al más puro 'estilo Fraga', con presencia de invitados ilustres, la última la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen. Como es lógico, tampoco suelen faltar los líderes de la formación a nivel regional, Alfonso Rueda, y nacional, Alberto Núñez Feijóo. En junio pasado a la fiesta celebrada en este municipio se sumaron, según la organización, alrededor de 4.000 militantes y simpatizantes de los 'populares'. El alcalde de O Pino es Manuel Taboada, también del Partido Popular y es en esta localidad y su Ayuntamiento sobre el que ponen el acento las entidades y colectivos que se oponen al proyecto de la mina Cobre San Rafael, cuyo término municipal es uno de los afectados por esta explotación. Desde Ecoloxistas en Acción se ha explicado que "los concellos afectados por el proyecto tienen la obligación" de poner a disposición de los interesados en sus dependencias "la documentación" de este proyecto. Esta posibilidad, han detallado, puede ofrecerse "en papel o facilitar el acceso electrónico, en cumplimento de la Ley 21/2013 de 9 de diciembre de evaluación ambiental y la Ley 19/2013, de 9 de diciembre de transparencia y acceso a la información pública y buen gobierno". Y es aquí donde entra en escena el concello de O Pino. Según denuncia la organización ecologista y la Plataforma vecinal 'mina Touro O Pino Non', el pasado viernes 31 de enero concluía el plazo para la presentación de las alegaciones y "se comprobó que el concello de O Pino no atendió ninguna de las solicitudes de información de varias personas que intentaron consultar el proyecto en la sede" del Ayuntamiento; esto fue así porque esta administración "no dispone de equipos informáticos propios en los que poder comprobar la información". A consultarlo en persona A través de un comunicado, han señalado que fue el propio personal municipal el que confirmó que no disponen del proyecto "en papel ni posibilidad de acceso electrónico". La única manera que tiene para poder consultarlo es "ir hasta A Coruña o a la sede de la Xunta de Galicia en Santiago de Compostela". La portavoz de Ecoloxistas e integrante de la plataforma vecinal Mina Touro O Pino Non, Isabel García, ha afirmado que ya se ha registrado una reclamación en el propio Ayuntamiento. A esto se suma que han trasladado estos hechos "a la Consellería de Economía e Industria por considerar que no se pode informar favorablemente el proceso de información pública en este concello", por razones obvias. Por tal motivo y como consecuencia de esto, "se tiene que habilitar un nuevo plazo de exposición pública del proyecto adoptando las medidas oportunas para que se cumpla a ley", han señalado desde la entidad naturalista. Cabe recordar que este proyecto de la mina de Touro está envuelto en polémica. Hace unos años, la movilización social provocó que la Xunta denegase la autorización para la reapertura de una explotación que llevaba...

Feb 4, 2025 - 16:16
 0
Más denuncias relacionadas con el proyecto de la mina de Touro
En los últimos años, el concello coruñés de O Pino ha acogido durante el verano la tradicional fiesta del PPdeG al más puro 'estilo Fraga', con presencia de invitados ilustres, la última la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen. Como es lógico, tampoco suelen faltar los líderes de la formación a nivel regional, Alfonso Rueda, y nacional, Alberto Núñez Feijóo. En junio pasado a la fiesta celebrada en este municipio se sumaron, según la organización, alrededor de 4.000 militantes y simpatizantes de los 'populares'. El alcalde de O Pino es Manuel Taboada, también del Partido Popular y es en esta localidad y su Ayuntamiento sobre el que ponen el acento las entidades y colectivos que se oponen al proyecto de la mina Cobre San Rafael, cuyo término municipal es uno de los afectados por esta explotación. Desde Ecoloxistas en Acción se ha explicado que "los concellos afectados por el proyecto tienen la obligación" de poner a disposición de los interesados en sus dependencias "la documentación" de este proyecto. Esta posibilidad, han detallado, puede ofrecerse "en papel o facilitar el acceso electrónico, en cumplimento de la Ley 21/2013 de 9 de diciembre de evaluación ambiental y la Ley 19/2013, de 9 de diciembre de transparencia y acceso a la información pública y buen gobierno". Y es aquí donde entra en escena el concello de O Pino. Según denuncia la organización ecologista y la Plataforma vecinal 'mina Touro O Pino Non', el pasado viernes 31 de enero concluía el plazo para la presentación de las alegaciones y "se comprobó que el concello de O Pino no atendió ninguna de las solicitudes de información de varias personas que intentaron consultar el proyecto en la sede" del Ayuntamiento; esto fue así porque esta administración "no dispone de equipos informáticos propios en los que poder comprobar la información". A consultarlo en persona A través de un comunicado, han señalado que fue el propio personal municipal el que confirmó que no disponen del proyecto "en papel ni posibilidad de acceso electrónico". La única manera que tiene para poder consultarlo es "ir hasta A Coruña o a la sede de la Xunta de Galicia en Santiago de Compostela". La portavoz de Ecoloxistas e integrante de la plataforma vecinal Mina Touro O Pino Non, Isabel García, ha afirmado que ya se ha registrado una reclamación en el propio Ayuntamiento. A esto se suma que han trasladado estos hechos "a la Consellería de Economía e Industria por considerar que no se pode informar favorablemente el proceso de información pública en este concello", por razones obvias. Por tal motivo y como consecuencia de esto, "se tiene que habilitar un nuevo plazo de exposición pública del proyecto adoptando las medidas oportunas para que se cumpla a ley", han señalado desde la entidad naturalista. Cabe recordar que este proyecto de la mina de Touro está envuelto en polémica. Hace unos años, la movilización social provocó que la Xunta denegase la autorización para la reapertura de una explotación que llevaba...