Linux: La alternativa eterna ante el ocaso de Windows 10
El final del soporte para Windows 10 marca un momento decisivo en la historia de los sistemas operativos. Mientras Microsoft prepara el terreno para que los usuarios migren a Windows […]
El final del soporte para Windows 10 marca un momento decisivo en la historia de los sistemas operativos. Mientras Microsoft prepara el terreno para que los usuarios migren a Windows 11, una parte significativa de ellos se resiste al cambio. Las críticas a la nueva versión, considerada por algunos como una evolución fallida, han llevado a muchos a buscar alternativas más confiables y libres de restricciones. Entre ellas, Linux emerge como una opción sólida y permanente.
Windows 11: ¿Un paso atrás?
Windows 11, lanzado en octubre de 2021, ha sido comparado con Windows Vista, una de las versiones más controvertidas de Microsoft. En lugar de centrarse en mejorar la experiencia del usuario, la nueva versión prioriza la integración con servicios en la nube, herramientas de inteligencia artificial y la recopilación masiva de datos. Estas características han generado preocupaciones sobre la privacidad y el rendimiento, especialmente en equipos más antiguos o con hardware limitado.
Por otro lado, Windows 10, que llegará al final de su ciclo de soporte en octubre de 2025, sigue siendo preferido por millones de usuarios. Incluso versiones más antiguas, como Windows 95 o Windows XP, todavía se utilizan en algunos rincones del mundo, demostrando la resistencia al cambio en el ecosistema de Microsoft.
Linux: La solución eterna
Frente a esta situación, Linux se presenta como una alternativa eficiente, segura y libre de las restricciones impuestas por Microsoft. A diferencia del pasado, cuando su uso requería conocimientos técnicos avanzados, hoy en día distribuciones como Linux Mint han simplificado su instalación y manejo, haciéndolo accesible para cualquier persona familiarizada con Windows.
Linux Mint, por ejemplo, ofrece una interfaz gráfica llamada Cinnamon, muy similar a la de Windows 7, lo que facilita la transición para los usuarios. Además, la instalación de programas es tan sencilla como en un teléfono móvil: basta con abrir el menú de aplicaciones, buscar el software deseado y hacer clic en «instalar».
Compatibilidad y usabilidad
Uno de los mayores temores al migrar a Linux es la posible incompatibilidad con programas populares como Microsoft Office. Sin embargo, existen soluciones accesibles. Los usuarios pueden acceder a Office 365 desde cualquier navegador web o utilizar alternativas gratuitas como LibreOffice, OnlyOffice o WPS Office, todas compatibles con los formatos de Microsoft.
En cuanto a navegación y correo electrónico, Linux incluye Firefox de forma predeterminada y permite la instalación de otros navegadores como Chrome o Brave. Para gestionar correos, existen herramientas como Evolution o Mozilla Thunderbird, y también es posible acceder a Outlook Web sin complicaciones.
Juegos en Linux
Linux ha dado un salto importante en el mundo de los videojuegos. Plataformas como Steam ofrecen un catálogo cada vez más amplio de títulos compatibles, y servicios en la nube como Xbox Game Pass permiten jugar a títulos de Xbox en sistemas Linux. Para quienes prefieren una experiencia más tradicional, consolas como PlayStation 5 o Xbox Series X siguen siendo una opción eficiente y económica.
Seguridad y hardware
La seguridad es uno de los mayores puntos fuertes de Linux. A diferencia de Windows, que requiere actualizaciones constantes frente a nuevas amenazas, Linux se diseñó con la seguridad como prioridad. Los virus dirigidos a este sistema son extremadamente raros, lo que hace innecesarios los antivirus en entornos de escritorio.
Además, Linux es compatible con prácticamente cualquier hardware. Si tienes una computadora antigua que ya no soporta Windows 11, no es necesario desecharla. Con solo 2 GB de RAM y 20 GB de almacenamiento, Linux puede darle una nueva vida.
¿Dónde comprar una PC con Linux preinstalado?
Para aquellos que prefieren adquirir un equipo nuevo con Linux ya configurado, fabricantes como Dell, Lenovo, System76, Slimbook, ThinkPenguin y Juno Computers ofrecen opciones optimizadas para este sistema operativo.
Conclusión
Con el fin del soporte de Windows 10 y las limitaciones de Windows 11, Linux se posiciona como una alternativa inteligente y duradera. Es seguro, eficiente y compatible con una amplia gama de hardware. Para quienes dudan en dar el salto, probar Linux Mint en un equipo de prueba puede ser el primer paso hacia una experiencia informática más libre y controlada. La eternidad de Linux está más cerca que nunca.
vía: Noticias cloud