Las últimas cifras no dejan lugar a dudas: Twitch está muerto
Ya se venía previendo desde hacía tiempo, pero el último estudio de Metricool deja claro que Twitch está cayendo en picado. Ya era algo que veníamos notando por el comportamiento de los grandes creadores de contenido en España. Llevan tiempo resucitando sus canales de YouTube con más contenido exclusivo y directos, e ignorando cada vez […] The post Las últimas cifras no dejan lugar a dudas: Twitch está muerto appeared first on ADSLZone.
Ya se venía previendo desde hacía tiempo, pero el último estudio de Metricool deja claro que Twitch está cayendo en picado. Ya era algo que veníamos notando por el comportamiento de los grandes creadores de contenido en España. Llevan tiempo resucitando sus canales de YouTube con más contenido exclusivo y directos, e ignorando cada vez más a la plataforma morada.
Los problemas de monetización de Twitch son demasiado serios. Los creadores no ganan ni de cerca lo que pueden ganar con YouTube, por lo que seguir apostando por Twitch no les interesa. Una plataforma cuyo valor residía, supuestamente, en su especialización en las emisiones en directo, pese a que YouTube es perfectamente capaz de ofrecer el mismo servicio.
Los datos de Metricool lo ponen de relieve: el número de suscripciones en Twitch ha descendido en 2024 un 88% respecto a 2023. Sí que es cierto que Twitch ha sumado muchísimas nuevas cuentas, en concreto, un 639% más en 2024 frente a 2023. Sin embargo, a la caída de suscripciones se añade un descenso del 84% en la frecuencia de publicación semanal. Por otro lado, algunos creadores concretos han registrado más visualizaciones en 2024 que en 2023, aunque los ganadores son la excepción
De esta forma, vemos que ganar dinero en Twitch como creador es realmente difícil, dado el bajo número de suscripciones. Probablemente, esto desincentiva a los streamers, que acaban disminuyendo el número de directos que hacen por semana. Todo ello, sin quitar ese enorme aumento de cuentas, que pueden ser tanto de personas que sí quieren ver a algún streamer como de potenciales creadores de contenido que quieren darle una oportunidad a la plataforma, pese a la dificultad de hacerse un hueco.
Se le cae la corona al rey del streaming
Desde Metricool, pese a todo, recuerdan que Twitch es el gigante indiscutible en el sector del streaming: «Twitch sigue siendo la referencia en el mundo del streaming, con más de 21 millones de streamers activos, de los cuales 9,5 millones se unieron este año», indican. Lo que ocurre es que las enormes cifras que consiguió la plataforma en la época de pandemia se han desinflado, y que grandes streamers como Ibai, Xokas, TheGrefg o Rubius ya han dicho que van a dedicarle menos tiempo a Twitch.
Aunque creadores medianos registren más visitas, la tendencia general es una caída en las visualizaciones, sobre todo pronunciada en los creadores más grandes, que tal vez estén moviéndose a plataformas competidoras como YouTube o Kick.
Y mientras tanto, YouTube sigue creciendo todavía más. «Este año, YouTube ha superado la impresionante cifra de 2.700 millones de usuarios activos mensuales. El contenido en vídeo, especialmente en formato corto, está más competitivo que nunca», se lee en el informe.
YouTube está en perfectas condiciones de salud, aunque es cierto que parte de esta subida se debe al vídeo de formato corto, en su caso los YouTube Shorts. Además, las interacciones totales y el engagement han disminuido, y la única interacción que sube son los ‘no me gusta’. Las visualizaciones en la plataforma de Google subieron un 8% en 2024, frente al año anterior.
Grandes streamers acudieron a Twitch con contratos de exclusividad que les permitieron vivir una época de bonanza y publicitar la plataforma. Pero, una vez que esos contratos han sido acabando, se han dado de bruces con la realidad: Twitch no paga lo suficiente, ya que la mayor parte del dinero viene solo de las suscripciones prime.
The post Las últimas cifras no dejan lugar a dudas: Twitch está muerto appeared first on ADSLZone.