La mirada de la Virgen de la Candelaria ilumina las calles de Córdoba en la procesión triunfal del 50 aniversario del Huerto
La tarde del sábado iba tornando en noche cuando la multitud cofrade del Patio de los Naranjos comenzaba a estar expectante por admirar a María Santísima de la Candelaria . El bordado del palio lució completo al filo de las siete, avanzando elegante guiado por Luis Miguel Carrión 'Curro' mientras la candelería encendida dejaba brillantes destellos en todas las bambalinas y en especial por el interior, el trabajo recién terminado por Joaquín Salcedo . Ricas técnicas de bordado en cartulina y hojilla con profunda simbología mariana se admiraban por entero, fruto del esfuerzo en veinticinco años de labor coral en el que intervinieron también los talleres de Francisco Pérez Artés y Jesús Rosado, con diseño de Rafael de Rueda. El techo del palio, que alude a la Presentación del Señor y a la Purificación de la Virgen, anunciaba la fiesta que se celebra el 2 de febrero. Un muy nutrido cortejo de hermanos de luz precedía a la titular de la hermandad del Huerto , en esta especial vivencia de la cofradía ante el medio siglo de la refundación. Muchas de estas mujeres que acompañaron a la Virgen se llaman Candela o Candelaria y no hace falta explicar el porqué. El escenario de partida, el mejor posible, la Catedral. Su interior acababa de acoger la misa de fundación que presidió el deán presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva. El estreno musical llegó al término, cuando las voces del Coro de la Catedral entonaron acompañados por el órgano el himno 'Dulce Virgen Candelaria', creado por la compositora cordobesa María Jesús Amaro con letra de Rafael Fernández Bretones. Las flores rosas pálido, con toda su delicadeza, arroparon a la Virgen, que vistió saya blanca con bordados, la primera que llevó en 1978, y su manto de salida. La saya precisamente dejaba ecos del tiempo que se rememoraba, pues se confeccionó con bordados antiguos de una túnica del Señor del Huerto. Imposible dejar de mirar sus grandes ojos , la inconfundible mirada que iluminó aun las calles más en penumbra. Deanes, uno de los lugares emblemáticos de este itinerario extraordinario fue el lugar en el que todos quisieron estar y sólo unos pocos consiguieron permanecer. La emoción se desbordó. Hubo mucha bulla en todos y cada uno de los lugares. Los músicos de la banda Tubamirum interpretaron a la salida 'Bajo tu Amparo', no podía ser otra la marcha, puesto que esa frase va contenida en el palio por ser la oración a la Virgen más antigua que se conoce. Muchas calles después, en Santa Victoria el himno a la Candelaria iba a sonar de nuevo, por segunda vez, esta vez con la banda de Cañete de las Torres y cantado por las voces de la escolanía del colegio Santa Victoria. «Dulce Virgen Candelaria / Estrella resplandeciente / Amparo del sufrimiento / Haz madurar el fervor / al Señor de la Columna / y a Jesús de la Oración», decían rezándole. 'Bajo tu Amparo' se encadenó a 'Pasa la Macarena' y después '¡Macarena!' recalcó el espíritu festivo que rodeó en todo momento este día. El viento frío de febrero que soplaba seco y cortante pareció por un instante el viento fresco de la primavera que vendrá pronto. En algunos naranjos ya se veían botones de azahar preparados para florecer, los mismos que van en su palio y que llenan la calle de la Feria, tan asociada a su cofradía, que seguirá alargando el bonito sueño de esta singular noche. Será este domingo durante todo el día con el besamanos en San Francisco y los próximos meses estas cinco décadas de la historia reciente que se forjaron el 28 de enero de 1975 cuando el obispo José María Cirarda erigió a la hermandad del Huerto como corporación de pleno derecho.
La tarde del sábado iba tornando en noche cuando la multitud cofrade del Patio de los Naranjos comenzaba a estar expectante por admirar a María Santísima de la Candelaria . El bordado del palio lució completo al filo de las siete, avanzando elegante guiado por Luis Miguel Carrión 'Curro' mientras la candelería encendida dejaba brillantes destellos en todas las bambalinas y en especial por el interior, el trabajo recién terminado por Joaquín Salcedo . Ricas técnicas de bordado en cartulina y hojilla con profunda simbología mariana se admiraban por entero, fruto del esfuerzo en veinticinco años de labor coral en el que intervinieron también los talleres de Francisco Pérez Artés y Jesús Rosado, con diseño de Rafael de Rueda. El techo del palio, que alude a la Presentación del Señor y a la Purificación de la Virgen, anunciaba la fiesta que se celebra el 2 de febrero. Un muy nutrido cortejo de hermanos de luz precedía a la titular de la hermandad del Huerto , en esta especial vivencia de la cofradía ante el medio siglo de la refundación. Muchas de estas mujeres que acompañaron a la Virgen se llaman Candela o Candelaria y no hace falta explicar el porqué. El escenario de partida, el mejor posible, la Catedral. Su interior acababa de acoger la misa de fundación que presidió el deán presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva. El estreno musical llegó al término, cuando las voces del Coro de la Catedral entonaron acompañados por el órgano el himno 'Dulce Virgen Candelaria', creado por la compositora cordobesa María Jesús Amaro con letra de Rafael Fernández Bretones. Las flores rosas pálido, con toda su delicadeza, arroparon a la Virgen, que vistió saya blanca con bordados, la primera que llevó en 1978, y su manto de salida. La saya precisamente dejaba ecos del tiempo que se rememoraba, pues se confeccionó con bordados antiguos de una túnica del Señor del Huerto. Imposible dejar de mirar sus grandes ojos , la inconfundible mirada que iluminó aun las calles más en penumbra. Deanes, uno de los lugares emblemáticos de este itinerario extraordinario fue el lugar en el que todos quisieron estar y sólo unos pocos consiguieron permanecer. La emoción se desbordó. Hubo mucha bulla en todos y cada uno de los lugares. Los músicos de la banda Tubamirum interpretaron a la salida 'Bajo tu Amparo', no podía ser otra la marcha, puesto que esa frase va contenida en el palio por ser la oración a la Virgen más antigua que se conoce. Muchas calles después, en Santa Victoria el himno a la Candelaria iba a sonar de nuevo, por segunda vez, esta vez con la banda de Cañete de las Torres y cantado por las voces de la escolanía del colegio Santa Victoria. «Dulce Virgen Candelaria / Estrella resplandeciente / Amparo del sufrimiento / Haz madurar el fervor / al Señor de la Columna / y a Jesús de la Oración», decían rezándole. 'Bajo tu Amparo' se encadenó a 'Pasa la Macarena' y después '¡Macarena!' recalcó el espíritu festivo que rodeó en todo momento este día. El viento frío de febrero que soplaba seco y cortante pareció por un instante el viento fresco de la primavera que vendrá pronto. En algunos naranjos ya se veían botones de azahar preparados para florecer, los mismos que van en su palio y que llenan la calle de la Feria, tan asociada a su cofradía, que seguirá alargando el bonito sueño de esta singular noche. Será este domingo durante todo el día con el besamanos en San Francisco y los próximos meses estas cinco décadas de la historia reciente que se forjaron el 28 de enero de 1975 cuando el obispo José María Cirarda erigió a la hermandad del Huerto como corporación de pleno derecho.
Publicaciones Relacionadas