GSK pide la aprobación de un biológico semestral para asma y rinosinusitis
Industria Farmacéutica naiarabrocal Mié, 29/01/2025 - 13:49 La EMA revisa su dosier GSK anuncia que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aceptado para su revisión la solicitud de autorización de comercialización de su biológico de administración semestral depemokimab para asma y rinosinusitis con poliposis nasal.La compañía solicita su aprobación como tratamiento complementario de mantenimiento para el asma en pacientes adultos y adolescentes a partir de 12 años con inflamación de tipo 2 caracterizada por un fenotipo eosinofílico no controlado adecuadamente con dosis medias o altas de corticosteroides inhalados más otro controlador del asma. También, la agencia revisa su dosier como tratamiento complementario en pacientes adultos con rinosinusitis crónica con pólipos nasales no controlada. GSK construirá en España el primer laboratorio de máxima bioseguridad de la industria farmacéutica, El único insectario de Europa es de GSK y cría en Madrid 10.000 mosquitos a la semana para la I+D de la malaria, El SNS aprueba la financiación para 5 nuevas indicaciones de 'Dupixent', de Sanofi El fármaco, un anticuerpo monoclonal dirigido contra la interleucina-5 (IL-5), es el primer tratamiento biológico de acción ultraprolongada evaluado e Depemokimab es un anti-IL-5 dirigido al tratamiento de pacientes asmáticos con inflamación de tipo 2, presente a su vez en el 80% de pacientes con rinosinusitis con poliposis. Off Redacción Empresas Empresas Neumología Farmacia Hospitalaria Farmacología Off
GSK anuncia que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aceptado para su revisión la solicitud de autorización de comercialización de su biológico de administración semestral depemokimab para asma y rinosinusitis con poliposis nasal.
La compañía solicita su aprobación como tratamiento complementario de mantenimiento para el asma en pacientes adultos y adolescentes a partir de 12 años con inflamación de tipo 2 caracterizada por un fenotipo eosinofílico no controlado adecuadamente con dosis medias o altas de corticosteroides inhalados más otro controlador del asma.
También, la agencia revisa su dosier como tratamiento complementario en pacientes adultos con rinosinusitis crónica con pólipos nasales no controlada.