Evita caer en estafas telefónicas gracias al 'Método LAP' de la Policía Nacional: estos son sus tres pasos

Las estafas telefónicas se han convertido en un problema creciente en España: cada día, miles de personas reciben llamadas fraudulentas con el objetivo de obtener información personal o financiera, una práctica que puede derivar en el vaciado de cuentas bancarias y otros delitos cibernéticos. Ante esta situación, la Policía Nacional ha optado por divulgar una efectiva estrategia para evitar que los usuarios caigan víctimas de esta clase de engaños: el método LAP. ¿En qué consiste el método LAP? El método LAP se basa en tres principios fundamentales: Localización, Autor y Propósito. Siguiendo estos pasos, cualquier persona puede responder con seguridad a llamadas de números desconocidos sin correr riesgos innecesarios. 1. 'L' de Localización El primer paso consiste en identificar el origen de la llamada, verificando el prefijo telefónico del número entrante. Si el prefijo es '+34', la llamada procede de España, mientras que si es internacional, se recomienda no contestar, salvo que se esté esperando específicamente una comunicación desde otro país. Esta simple verificación puede ayudar a evitar algunos de los fraudes más comunes. En Genbeta Spoofing: la ciberestafa que permite suplantar tanto e-mails como SMS y llamadas de voz 2. 'A' de Autor Si se decide contestar la llamada, el siguiente paso es identificar a la persona/entidad al otro lado de la línea. En caso de que el interlocutor afirme ser un familiar, amigo o representante de una empresa, es crucial verificar su identidad. Para ello, la Policía recomienda preguntar por un dato que solo ambos compartirían, como una fecha de cumpleaños, el nombre de una mascota o una clave previamente pactada. Si el llamante evita responder con claridad o insiste en continuar la conversación sin identificarse correctamente, lo más seguro es colgar. 3. 'P' de Propósito El tercer (y más importante) paso consiste en evaluar la intención de la llamada: los estafadores suelen recurrir a tácticas de manipulación psicológica, generando urgencia para que la víctima actúe impulsivamente. Si el interlocutor solicita información personal, datos bancarios o transferencias de dinero, la Policía recomienda cortar la comunicación de inmediato y bloquear el número. @policia

Ene 31, 2025 - 01:29
 0
Evita caer en estafas telefónicas gracias al 'Método LAP' de la Policía Nacional: estos son sus tres pasos

Evita caer en estafas telefónicas gracias al 'Método LAP' de la Policía Nacional: estos son sus tres pasos

Las estafas telefónicas se han convertido en un problema creciente en España: cada día, miles de personas reciben llamadas fraudulentas con el objetivo de obtener información personal o financiera, una práctica que puede derivar en el vaciado de cuentas bancarias y otros delitos cibernéticos.

Ante esta situación, la Policía Nacional ha optado por divulgar una efectiva estrategia para evitar que los usuarios caigan víctimas de esta clase de engaños: el método LAP.

¿En qué consiste el método LAP?

El método LAP se basa en tres principios fundamentales: Localización, Autor y Propósito. Siguiendo estos pasos, cualquier persona puede responder con seguridad a llamadas de números desconocidos sin correr riesgos innecesarios.

1. 'L' de Localización

El primer paso consiste en identificar el origen de la llamada, verificando el prefijo telefónico del número entrante. Si el prefijo es '+34', la llamada procede de España, mientras que si es internacional, se recomienda no contestar, salvo que se esté esperando específicamente una comunicación desde otro país.

Esta simple verificación puede ayudar a evitar algunos de los fraudes más comunes.

2. 'A' de Autor

Si se decide contestar la llamada, el siguiente paso es identificar a la persona/entidad al otro lado de la línea. En caso de que el interlocutor afirme ser un familiar, amigo o representante de una empresa, es crucial verificar su identidad. Para ello, la Policía recomienda preguntar por un dato que solo ambos compartirían, como una fecha de cumpleaños, el nombre de una mascota o una clave previamente pactada.

Si el llamante evita responder con claridad o insiste en continuar la conversación sin identificarse correctamente, lo más seguro es colgar.

3. 'P' de Propósito

El tercer (y más importante) paso consiste en evaluar la intención de la llamada: los estafadores suelen recurrir a tácticas de manipulación psicológica, generando urgencia para que la víctima actúe impulsivamente. Si el interlocutor solicita información personal, datos bancarios o transferencias de dinero, la Policía recomienda cortar la comunicación de inmediato y bloquear el número.

@policia