Cuenta atrás para conocer quién envió la alerta el día de la DANA: "La ciudadanía tiene derecho a saberlo"

El tiempo corre en contra de Carlos Mazón. El presidente de la Comunidad Valenciana fue requerido este jueves por la jueza que investiga la actuación de la DANA, con un plazo máximo de cinco días, que indicase quién fue la persona que decidió emitir el mensaje de alerta a la población el pasado 29 de octubre. Por otra parte, la magistrada también pidió a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) datos detallados sobre el caudal del barranco del Poyo en el tramo horario entre las 16:13 y las 18:42 horas de ese día, así como detalles sobre cómo fueron comunicados estos registros. De acuerdo con un comunicado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja impuso el jueves un plazo inamovible de cinco días, que ya son cuatro, para que la Generalitat identifique al funcionario responsable de la orden y también al técnico que la ejecutó. El objetivo no es otro que ir esclareciendo los protocolos de actuación del Gobierno valenciano en el día de la catástrofe medioambiental de octubre, sobre los que todavía existen muchas zonas grises. El SMS de emergencia para avisar de la peligrosidad de los desplazamientos debido al aumento del nivel del agua se difundió a los dispositivos móviles a las 20:11 horas, momento en el que muchas de las víctimas se encontraban en los pisos inferiores de sus viviendas cuando ocurrió la tragedia, mientras que otras transitaban por la vía pública o intentaban mover sus vehículos de los garajes cuando recibieron el aviso, siendo ya demasiado tarde para escapar del temporal. Para complementar la investigación, la magistrada ha solicitado a diversos medios de comunicación grabaciones relacionadas con la crecida de la rambla del Poyo y las intervenciones públicas de autoridades y responsables de Emergencias sobre la gestión del sistema Es-Alert y la evolución de la situación meteorológica durante la tarde del 29 de octubre de 2024 y en los días previos. La resolución judicial expone, haciéndose eco de los testimonios de familiares y afectados, que muchas de las víctimas desconocían la gravedad del peligro al que se enfrentaban debido al desbordamiento de la Rambla del Poyo y el Barranco de l'Horteta. Por ello, la magistrada considera crucial dilucidar si se llevaron a cabo mediciones precisas del caudal y si los responsables de Emergencias podrían haber evaluado visualmente la magnitud del desastre con mayor antelación, mandando los avisos antes. Además, el texto judicial explica que hay un vacío en las comunicaciones de la CHJ entre las 16:13 y las 18:42 horas sobre el caudal de la Rambla del Poyo. Sin embargo, la Confederación informó en una nota de prensa del 4 de febrero que su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) operaba correctamente y generaba datos actualizados cada cinco minutos. "Buscan ocultar la verdad" Desde la oposición han afeado fuertemente la actuación de la Generalitat al frente de la crisis medioambiental. El síndic José Muñoz (PSOE) ha señalado que el Partido Popular...

Feb 7, 2025 - 22:25
 0
Cuenta atrás para conocer quién envió la alerta el día de la DANA: "La ciudadanía tiene derecho a saberlo"
El tiempo corre en contra de Carlos Mazón. El presidente de la Comunidad Valenciana fue requerido este jueves por la jueza que investiga la actuación de la DANA, con un plazo máximo de cinco días, que indicase quién fue la persona que decidió emitir el mensaje de alerta a la población el pasado 29 de octubre. Por otra parte, la magistrada también pidió a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) datos detallados sobre el caudal del barranco del Poyo en el tramo horario entre las 16:13 y las 18:42 horas de ese día, así como detalles sobre cómo fueron comunicados estos registros. De acuerdo con un comunicado del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja impuso el jueves un plazo inamovible de cinco días, que ya son cuatro, para que la Generalitat identifique al funcionario responsable de la orden y también al técnico que la ejecutó. El objetivo no es otro que ir esclareciendo los protocolos de actuación del Gobierno valenciano en el día de la catástrofe medioambiental de octubre, sobre los que todavía existen muchas zonas grises. El SMS de emergencia para avisar de la peligrosidad de los desplazamientos debido al aumento del nivel del agua se difundió a los dispositivos móviles a las 20:11 horas, momento en el que muchas de las víctimas se encontraban en los pisos inferiores de sus viviendas cuando ocurrió la tragedia, mientras que otras transitaban por la vía pública o intentaban mover sus vehículos de los garajes cuando recibieron el aviso, siendo ya demasiado tarde para escapar del temporal. Para complementar la investigación, la magistrada ha solicitado a diversos medios de comunicación grabaciones relacionadas con la crecida de la rambla del Poyo y las intervenciones públicas de autoridades y responsables de Emergencias sobre la gestión del sistema Es-Alert y la evolución de la situación meteorológica durante la tarde del 29 de octubre de 2024 y en los días previos. La resolución judicial expone, haciéndose eco de los testimonios de familiares y afectados, que muchas de las víctimas desconocían la gravedad del peligro al que se enfrentaban debido al desbordamiento de la Rambla del Poyo y el Barranco de l'Horteta. Por ello, la magistrada considera crucial dilucidar si se llevaron a cabo mediciones precisas del caudal y si los responsables de Emergencias podrían haber evaluado visualmente la magnitud del desastre con mayor antelación, mandando los avisos antes. Además, el texto judicial explica que hay un vacío en las comunicaciones de la CHJ entre las 16:13 y las 18:42 horas sobre el caudal de la Rambla del Poyo. Sin embargo, la Confederación informó en una nota de prensa del 4 de febrero que su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) operaba correctamente y generaba datos actualizados cada cinco minutos. "Buscan ocultar la verdad" Desde la oposición han afeado fuertemente la actuación de la Generalitat al frente de la crisis medioambiental. El síndic José Muñoz (PSOE) ha señalado que el Partido Popular...